Política

Arévalo destituye a ministra de Comunicaciones Jazmín de la Vega

Ministra de Comunicaciones fue destituida porque autorizó “pagos a constructoras fuera del procedimiento de control acordado”.

Jazmín de la Vega, exministra de Comunicaciones. (Foto Prensa Libre: Gabriel Molina)

El Gobierno informó este viernes 17 de mayo que por “decisión del presidente de la República de Guatemala, la arquitecta Jazmín de la Vega ha sido removida del cargo de ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda”.

Añadió que “la decisión fue tomada debido a que la ministra de Comunicaciones incumplió instrucciones del presidente de la República, autorizando pagos a constructoras fuera del procedimiento de control acordado”.

Agregó que el Gobierno “ha tomado las consideraciones necesarias para mantener en funcionamiento el Ministerio”, y próximamente anunciará a la persona a cargo de la institución.

Afirmó que el presidente Bernardo Arévalo “reafirma su compromiso con el pueblo de Guatemala en asegurar el desarrollo de las infraestructuras, vivienda y las comunicaciones del país, en total transparencia y apego al mandato de no corrupción que le dio el pueblo de Guatemala”.

Para leer más: Ministra de Comunicaciones asegura que localizaron micrófonos en su vehículo oficial y ordena inspección en su oficina

Un reporte al que recientemente tuvo acceso Prensa Libre da cuenta que la administración anterior del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dejó programados de enero a marzo el pago de Q326.6 millones a más de un centenar de empresas. De acuerdo con los documentos dichos proveedores realizaron obras en Covial, Caminos y el Fondo Social de Solidaridad (FSS).

Al consultarle a la entonces titular de la cartera, Jazmín de la Vega, quien se reunió con contratistas del Estado para dar a conocer la nueva metodología de trabajo, sobre los montos que se han pagado por obras de arrastre, la funcionaria dijo únicamente que no “no tenía los datos” y no quiso ahondar en el tema. Contrario se requirió que fuera por medio de la Unidad de Acceso a la Información Pública que se requiriera dicha información.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) arrastra una deuda millonaria que, de acuerdo con estimaciones de las autoridades de la cartera, es superior a su presupuesto de dos años, por lo que solventarla es una situación complicada.

El referido Ministerio arrastra una deuda millonaria que, de acuerdo con estimaciones de las autoridades de la cartera, es superior a su presupuesto de dos años, por lo que solventarla es una situación complicada.

De acuerdo con autoridades de la cartera, la deuda de arrastre de Q13 mil millones que tiene el CIV se ha acumulado desde hace varias administraciones, por lo que, a su criterio, solventarla es complicado porque los recursos de la institución no son suficientes para eso y tendrían que destinarse fondos que detendrían la obra pública.

Para leer más: Se declara en quiebra la empresa que construía pasos a desnivel de la Roosevelt y Petapa