Política

Voto a favor de la integración plena de Palestina en la ONU causa críticas contra gobierno, el cual justifica la decisión

Distintas bancadas legislativas, partidos políticos e instituciones se pronuncian por la decisión del gobierno de Bernardo Arévalo de votar en favor de Palestina en la ONU y señalan que acción "no representa el sentir de muchos guatemaltecos".
 

Palacio Nacional, epicentro de la vida política de Guatemala. (Prensa Libre: Juan Diego González)

Algunas bancadas del Congreso de la República se pronunciaron por medio de comunicados luego de que el Gobierno de Guatemala votara a favor de la integración plena de Palestina en la ONU. Guatemala fue uno de los 143 países que votó en el tema de Palestina.

El bloque legislativo Visión con Valores (VIVA) informa que en el marco de sus principios y valores, manifiesta su estima y recuerda los 77 años de amistad entre Guatemala e Israel y le reconoce como un aliado histórico desde su fundación.

Agrega que los diputados integrantes de ese bloque de la décima legislatura apoyaron y fueron ponentes del Punto Resolutivo 13-2024, emitido el 16 de abril 2024, el cual reconoce los lazos de amistad, fraternidad y cooperación de Guatemala con el Estado de Israel.

Así mismo, reconocen la independencia de poderes y la función constitucional otorgada al presidente de la República para dirigir la política exterior de nuestro país.

Sin embargo, y en virtud de lo expresado anteriormente "rechazamos categóricamente la decisión del Gobierno de Guatemala manifestada el 10 de mayo de 2024 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, otorgando un voto a favor a la propuesta de admitir a Palestina como un Estado de Derecho Pleno y miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.

Según VIVA, “el voto emitido por el Gobierno de Guatemala no representa el sentir de muchos guatemaltecos quienes apoyamos y respaldamos al Estado de Israel y a la vez, nos solidarizamos con Israel, por los hechos de violencia que se han registrado recientemente”.

Además insta a los representantes y al liderazgo del país, a las Naciones Unidas y los Estados miembros, a promover medidas y acciones en búsqueda de la paz justa y duradera en la región del Medio Oriente.

Mientras que el Partido Unionionista expresa su rechazo a la reciente decisión del gobierno del presidente Bernardo Arévalo al votar a favor de la integración de Palestina a las Naciones Unidas.

“Esta acción, tomada sin tener en cuenta el contexto histórico y las relaciones de amistad y cooperación entre Guatemala e Israel, representa un alejamiento de nuestros principios y valores fundamentales y no considera el sentir de una gran parte de la población guatemalteca”, señala.

Recuerda que durante décadas, Guatemala ha mantenido una relación sólida y fructífera con Israel, basada en valores compartidos y cooperación mutua en áreas como la agricultura, la tecnología y la seguridad.

Resalta que esta relación ha contribuido al progreso y desarrollo de ambas naciones, promoviendo la paz y la prosperidad en la región. Agrega que “la comunidad judía y pueblo israelí residente en Guatemala contribuye diariamente con su trabajo al crecimiento de la economía nacional, siendo respetuosos de nuestras costumbres y tradiciones”.

Remarca que “el gobierno del presidente Bernardo Arévalo ha priorizado su agenda ideológica y ha traicionado a Israel y al pueblo de Guatemala”.

La Bancada Valor en un comunicado muestra “su rotundo y total rechazo ante la decisión del Gobierno de Guatemala de respaldar la admisión de Palestina como Estado Miembro de Pleno Derecho en la Organización de las Naciones Unidas”.

Recuerda que Guatemala ha abogado históricamente por el diálogo entre las partes antes de tomar una decisión en ese alto órgano internacional, como medio para alcanzar una solución pacífica a los conflictos entre el Estado de Israel y Palestina.

Considera que el voto emitido por Guatemala a favor de Palestina “no refleja la coherencia con la política exterior del Estado de Guatemala, más bien, contiene una base completamente ideológica como sucedió durante la administración del embajador Fernando Carrera. Por lo tanto, esta decisión no representa el sentir mayoritario de la población guatemalteca, que ha manifestado en repetidas ocasiones su amistad y alianza con el Estado de Israel”.

La referida bancada recuerda a la población Guatemalteca que en la reciente visita a países Europeos “el presidente Bernardo Arévalo manifestó al señor Isaac Herzog, presidente del Estado de Israel, su postura de mantener una firme vocación pacifista y su irrestricto apoyo y solidaridad ante estos tiempos desafiantes."

En ese sentido, la Bancada Valor advierte que “se reserva derecho de interpelar al embajador Carlos Ramiro Martínez, ministro de Relaciones Exteriores, con el objeto de rendir una explicación clara y precisa sobre la política exterior del gobierno actual”.

La bancada Vamos manifiesta: “rechazamos y condenamos de forma contundente el voto emitido por el actual Gobierno de Guatemala, al respaldar la admisión de Palestina como Estado Miembro de Pleno Derecho en la Organización de las Naciones Unidas”.

Resaltó que “nuestras relaciones internacionales y amistad que de forma histórica se han tenido con el Estado de Israel seguirán siendo respaldadas” desde esa bancada y organización política.

“Como guatemaltecos debemos enfocarnos en fortalecer relaciones exteriores con países que sumen a la paz del mundo”, expresa.

La bancada Todos comunicó: “rechazamos de manera contundente el voto que el Gobierno de Guatemala otorgó en el Foro de Naciones Unidas a favor de que Palestina obtenga derechos, que en medio de una confrontación con Israel, histórico aliado de nuestro país, es totalmente incoherente”.

Agrega: “Guatemala siempre ha respaldado acciones que fortalezcan la paz para Israel y no hechos que promuevan mayor confrontación, la cual recientemente ha sido liderada por el grupo terrorista Hamás, del lado de Palestina”.

“Exigimos al Gobierno de Guatemala que tome acciones que promuevan la paz y que retome la coherencia en las relaciones bilaterales que Guatemala ha sostenido durante años. Nuestro país no puede ser generador de enfrentamientos, y mucho menos respaldar a grupos rebeldes que desestabilizan la paz mundial”, pide.

En otro comunicado, la bancada CABAL, expresa su preocupación por la reciente votación en el foro de las Naciones Unidas que favoreció reconocer mayores derechos a Palestina, “especialmente en un contexto de tensiones crecientes”.

Agrega: “recordamos, con tristeza, los eventos del año pasado donde actos de violencia afectaron a inocentes de ambos lados, una situación que nos llama a buscar soluciones de paz y no de confrontación”.

Para leer más: Qué es el corredor Philadelphi, la franja de tierra en Gaza que tanto Israel como Egipto consideran clave para su seguridad

Recuerda que Guatemala ha sido históricamente un aliado de Israel desde su fundación, apoyando su derecho a existir y prosperar en paz.

“Es importante destacar que, si bien cada gobierno puede tener su política exterior, el respeto a la soberanía y la búsqueda de la paz deben guiar siempre nuestras acciones internacionales. Nos preocupa que decisiones como esta puedan interpretarse de manera que no representen el sentir mayoritario de nuestro pueblo, que aspira a la convivencia pacífica y al respeto mutuo entre naciones”.

Reitera su “firme apoyo a Israel” y su compromiso con la paz. “Creemos que es esencial trabajar unidos para fomentar el entendimiento y la armonía internacional, siempre privilegiando la seguridad y el bienestar de todos los pueblos”, culmina.

Expresidente Morales publica carta

El exmandatario Jimmy Morales publicó una carta dirigida al presidente Bernardo Arévalo, en la que le pide “recapacitar”.

Señala que el apoyo a Palestina en la ONU “pone en riesgo la seguridad de Israel y del mundo entero”.

Aparte, el Ministerio Público publicó un post en la red social X (Twitter) con una bandera de Israel.

La imagen no contiene texto.

Prensa Libre consultó al Ministerio Público si tienen una postura al respecto e informó que "la imagen es en apoyo a Israel".

Gobierno reitera apoyo

Este sábado 11 de mayo, Cancillería publicó una información en la que el “Gobierno de Guatemala reitera que desde el inicio de la relación política y diplomática con Israel en 1948, los lazos históricos entre ambos países han sido dinámicos y cordiales”.

Afirma que “esta relación continuará con el mismo respeto, apoyo y amistad que se ha caracterizado durante estos 76 años”.

Aclara que  la posición de Guatemala, al votar en la ONU, “no cambia en absoluto la relación bilateral con Israel, esta únicamente reafirma la política de Gobierno de buscar una solución pacífica a los conflictos globales y responsabilidad con la paz internacional”.