Guatemala

En 16 años, 12 ministros han ocupado la cartera de Comunicaciones

Alejos, Sinibaldi, Corado, Benito y Maldonado quienes ocuparon el cargo fueron señalados por casos de corrupción.

Eligen al equipo que trabajará en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, en los cuatro viceministerios. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Eligen al equipo que trabajará en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, en los cuatro viceministerios. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Félix Alvarado es el ministro número 12 que ocupa el cargo en los últimos 16 años en el Ministerio de Comunicaciones. El listado inicia en 2008, cuando la administración del entonces presidente Álvaro Colom juramentó como titular de la cartera a Luis Alfredo Alejos, quien fue investigado por el Ministerio Público en el caso “transurbano” y fue señalado del delito de peculado y fraude.

En ese mismo periodo, fue nombrado Guillermo Andrés Castillo, quien en las elecciones de 2011 se postuló como candidato a diputado por el partido Todos. Al dejar el cargo, fue nombrado Jesús Insúa Ramazzini, este ocupaba el cargo de viceministro dentro del ministerio.

En las elecciones presidenciales de 2011, ganó el Partido Patriota y dentro de su gabinete nombró a Alejandro Sinibaldi quien renunció en abril de 2015 para competir por la presidencia de la república. Su paso en el ministerio le dejó varios casos abiertos, entre estos el de Construcción y Corrupción, en el que se habrían hecho pagos a una estructura que supuestamente lideraba mientras estuvo al frente del ministerio.

Luego que dejara el cargo, asumió Víctor Enrique Corado, también vinculado a Construcción y Corrupción. Fue captura por los posibles delitos de asociación ilícita y lavado de dinero.

El 14 de enero, ya bajo la administración del expresidente, Jimmy Morales, fue juramentada Sherry Lucrecia Ordóñez Castro, quien años anteriores había sido contratista del Ministerio de Comunicaciones. Once días después de tomar el cargo, renunció al puesto y argumentó que lo hacía por razones personales.

Semanas después. El Ejecutivo nombró a Aldo Estuardo García, quien renunció al cargo en abril de 2018. El entonces funcionario fue interpelado en el Congreso de la República por la mala gestión en la cartera, sumado a ello, las cámaras del Agro y de Industria pidieron en ese entonces su renuncia.

En abril de ese mismo año, Morales designó como ministro de Comunicaciones a José Luis Benito, quien meses atrás estuvo al frente del viceministerio administrativo y financiero. El cargo lo dejó luego que Alejandro Giammattei tomara posesión el 14 de enero de 2020.

Sobre el exfuncionario se abrieron dos procesos legales, el primero es por el caso de las maletas con Q122 millones y por ello fue condenado por el delito de lavado de dinero. El otro caso que tiene pendiente de resolver es el caso del proyecto del Libramiento de Chimaltenango.

Antes que Alejandro Giammattei asumiera como presidente, confirmó que Josué Edmundo Lemus Cifuentes, quien había ganado en las elecciones de 2019, una diputación por el distrito de Quiché con el partido Vamos, sería el próximo titular del ministerio de Comunicaciones.

Lemus entre 2006 a 2014 fue contratista de dicho despacho y ganó un total de 72 concursos por un monto de Q58 millones. En junio de 2021, este renunció al cargo para regresar al Congreso de la República y retomar el cargo por el que había sido electo.

Al regresar Lemus al Legislativo, su puesto fue ocupado por Javier Maldonado Quiñónez. Este asumió el cargo en julio de 2021. En abril de este año, bajo la administración de Jazmín de la Vega, se colocó una denuncia contra Maldonado por irregularidades encontradas como parte del “programa cocinas temporales”, anunció en una citación en el Congreso por la viceministra de Unidad de Construcción de Edificios del Estado.

El 16 de enero, bajo la administración del actual presidente, Bernardo Arévalo, fue juramentada como ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega. La funcionaria fue destituida por el gobierno el pasado viernes 17 mayo, aparentemente porque “no se prestó a acatar órdenes manifestantes ilegales” lo que a juicio del Ejecutivo rompió la confianza.  

En su sustitución fue nombrado Félix Alvarado, quien trabajaba como asesor de la presidencia en la Secretaría Privada de la Presidencia. Además, Alvarado aparece como financista del Movimiento Semilla al “prestar” al partido US$44 mil, los cuales según dijo le fueron devuelto.

Ministros de Comunicaciones desde 2016 a la fecha

  • Álvaro Colom

Luis Alfredo Alejos

Guillermo Andrés Castillo

Jesús Insúa Ramazzini

  • Otto Pérez Molina

Alejandro Sinibalid – con casos abiertos

Víctor Enrique Corado Valdéz – caso Construcción y Corrupción

  • Jimmy Morales

Sherry Lucrecia Ordóñez Castro

Aldo Estuardo Garcia Morales

José Benito – detenido

  • Alejandro Giammattei

José Edmundo Lemus – diputado

Javier Maldonado Quiñonez

  • Bernardo Arévalo

Jazmín de la Vega

Félix Alvardo

ESCRITO POR:

Enrique García

Periodista de Prensa Libre especializado en política y fiscalización con 18 años de experiencia.