Política

Gobierno se retrasa en la realización de la Encuesta Materno Infantil

Desde marzo la autoridad del Instituto Nacional de Estadística fue removida del cargo y el puesto está vacante. A pesar de haber una persona interina hay atrasos en la gestión.

(Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

La última Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil se realizó en 2014. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

En marzo las autoridades acordaron que se realizaría el Censo de talla y la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (Ensmi). Esta última coordinada por el Instituto Nacional Estadística (INE), sin embargo, por el momento dicha institución no tiene un gerente designado y esto ha generado retrasos en la gestión.

El 25 de marzo, por orden del gobierno se destituyó a Brenda Miranda Consuegra, quien mantenía el cargo desde el 2022. A la fecha, Bernardo Arévalo no ha nombrado a ninguna otra persona y de manera interina quedó el subgerente, Marco Mejía Villatoro.

Mientras que el Ministerio de Salud y Asistencia Social al igual que la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) ya están preparados, el retraso es la ausencia del titular del INE, quien coordina todo el proceso.

La última encuesta que mide la situación de salud de la población de niños menores de cinco años y mujeres en edad fértil se elaboró hace diez años.

Tanto el ministerio de Salud, así como la Sesan están preparados presupuestariamente para iniciar los trabajos de la encuesta, así mismo se gestiona ya con la comunidad internacional la cooperación necesaria, esto último confirmado en varias ocasiones por la vicepresidencia de la república.

El pasado jueves 23 de mayo se tuvo un taller para la planificación del plan piloto de la Ensmi, el cual se desarrollará con presupuesto del INE. El presupuesto de la institución es de Q71 millones 500 mil, de acuerdo con los reportes oficiales. Del monto total, tiene poco más de Q12 millones para la generación de censos y encuestas.

Estadísticas actualizadas

El analista Luis Enrique Monterroso, detalló que es importante que se realice la Ensmi porque ello le da claridad estadística a los tomadores de decisión hacia donde deben enfocar las intervenciones de salud y nutrición. “El que no haya un gerente del INE, no debería de ser una limitante para que se pueda desarrollar un esfuerzo de nación porque los resultados de esos estudios van a permitir que el actual gobierno tome decisiones informadas”, indicó.

Explicó que, si se continúa con las encuestas de 2014 y 2015, la información puede confundir, ejemplificó el caso de la distribución de los Q600 millones de la Gran Cruzada, se tomaron datos de hace 10 años.

Confusión

Debido a que no hay estudios más actualizados, los datos que se utilizan para políticas públicas son los resultados de hace diez años. Hace pocos meses durante el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural se presentó una distribución de fondos de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición basado en esos resultados del 2014.

Algunos alcaldes presentes en el Consejo, refirieron que se debía de reconsiderar esa distribución ya que los datos eran muy antiguos y justificaron que ahora la desnutrición está presente en todos los territorios.

ESCRITO POR:

Fátima Najarro

Periodista de Prensa Libre especializada en el Organismo Ejecutivo, fiscalización y política, con varios años de experiencia en medios escritos.