Guatemala

Políticos y empresarios habrían sido espiados por <em>hacker</em>

Las declaraciones de un hacker, procesado en Colombia por delitos cibernéticos, revelan un posible espionaje contra seis políticos y empresarios guatemaltecos, según una investigación publicada por Bloomberg Businessweek.

Un hacker afirma haber interceptado datos privados de seis personajes guatemaltecos. (Foto Prensa Libre: Óscar Rivas)

Un hacker afirma haber interceptado datos privados de seis personajes guatemaltecos. (Foto Prensa Libre: Óscar Rivas)

La revista estadounidense entrevistó a Andrés Sepúlveda, quien afirma que alteró campañas electorales durante ocho años, en Latinoamérica, como parte de su labor para Juan José Rendón, reconocido asesor político de la región, quien negó esos señalamientos y dijo en entrevista con CNN  que demandará a la publicación.

Sepúlveda creó un software al que bautizó Depredador de Redes Sociales, para administrar y dirigir un virtual ejército de cuentas falsas de Twitter, a través de las cuales influía en la opinión pública.

“Me di cuenta de que las personas creen más a lo que dice internet que a la realidad. Descubrí que tenía el poder de hacer creer a la gente casi cualquier cosa”, refirió el hacker.

Su labor  incluía  invadir ordenadores y celulares de contrincantes para obtener estrategias de campaña o datos útiles.

También Guatemala

Sepúlveda dijo a Bloomberg Businessweek que en Guatemala interceptó digitalmente datos de seis personajes de la política y de los negocios.

Afirma que la información la entregó a Rendón y fue solicitada por un cliente ligado al Partido de Avanzada Nacional (PAN).

El excandidato de ese partido, Juan Gutiérrez, negó vínculos con Sepúlveda o Rendón.

Estrategas políticos de varios partidos coinciden en que recibieron ofertas similares  en  campaña.

Fridel de León, de Libertad Democrática Renovada (Líder), contó que recibieron visitas de firmas de El Salvador y  Honduras que ofrecían paquetes de inteligencia política e incidencia, y cobraban casi Q2 millones.

Allegados al Partido Patriota reconocen que tenían cuatro net center para compartir  noticias o atacar a contrincantes.

Miembros de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y de Líder reconocen que tienen centro de llamadas, aunque niegan que los utilicen con fines anómalos.

Carlos Menocal,  de la  UNE, señaló que en la última elección sabían de siete net center, incluyendo del Frente de Convergencia Nacional, para influir en redes sociales.

PAN rechaza vínculo

A partir de la públicación Juan Gutiérrez, candidato presidencial en las últimas dos campañas del PAN, rechazó haber contratado a Sepúlveda.

“Este señor —Sepúlveda— nunca trabajó con nosotros, nuca tuvimos contacto. La primera vez que supe de él, fue cuando me contactó el periodista de Bloomberg. Jamás hemos contratado a este señor”, dijo Gutiérrez a Prensa Libre, desde Canadá, donde se encuentra en este momento.

“Además en la publicación dice que fue una persona relacionada con el Partido. En Guatemala hay muchas personas que están relacionadas con el PAN, las altas autoridades no tuvimos contacto con él. Puede ser cualquier expanista”, aseguró Gutiérrez, quien recordó que él dirige el PAN desde 2008.

El excandidato del partido que llevó al actual alcalde Álvaro Arzú a la presidencia en 1996 indicó: “Desconozco por qué involucró el nombre del PAN, invito a revisar las cuentas y demás archivos del partido. Creo que estamos siendo víctimas de un desprestigio”.

Uso de software

Para el experto en redes sociales José Kont, el hackeo a nivel político es poco usual, en cambio el crecimiento exponencial de seguidores en redes sociales a determinado candidato sucede y ha sucedido en campañas locales.

Kont explicó a Prensa Libre que es a través de un software que se puede crear perfiles, tanto en Facebook y Twitter, con seguidores programados para reaccionar de determinada forma o responder bajo ciertos criterios a temas de interés.

Según el experto adquirir este tipo de software puede costar hasta US$5 mil al mes, -unos Q40 mil-, y habría sido utilizado por algunos candidatos en las últimas campañas.

“Uno se puede dar cuenta que en la última campaña electoral los perfiles de los candidatos tuvieron un crecimiento artificial, y se videncia de esa manera el uso de software especializados”, agregó Kont.

Niegan acusaciones

Un vocero del PRI dijo que el partido no tiene conocimiento alguno de que Rendón hubiese prestado servicios para la campaña de Peña Nieto o cualquier otra campaña del PRI.

Rendón también habló con Bloomberg y negó haber trabajado con Sepúlveda, aunque reconoció que lo conocía y que lo contrató para diseños de sitios webs.

Un vocero del PRI dijo que el partido no tiene conocimiento alguno de que Rendón hubiese prestado servicios para la campaña de Peña Nieto o cualquier otra campaña del PRI.

El diario El País, de España, público una entrevista en su página electrónica donde Rendón califica las declaraciones de Sepúlveda como un “desvario”.

“Este señor tiende a fabular historias desde hace dos años. Creo que lo que dice lo ha visto en una serie. Él es un criminal, un delincuente y yo no hago cosas al margen de la ley”, aseguró a ese diario.

*Con información de Carlos Álvarez y Edwin Pitán

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: