Saltar al contenido

Actualizado 17:28h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Dom 17 Feb de febrero 2019

Actualizado 17:28h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
17:47h
-0.88º 1º -2º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Guatemala

Pugna entre Jimmy Morales y la Cicig afecta imagen del país ante el mundo

Las decisiones del Ejecutivo en contra del jefe de la Cicig, Iván Velásquez, significan para el país una pérdida política, social y económica, opinan expertos.

por Francisco Mauricio Martínez

Publicado el 4 de septiembre de 2018 a las 19:09h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

CicigJimmy MoralesPolítica
Según expertos, la postura de Jimmy Morales (izquierda) sobre la Cicig es completamente distinta a la que ofreció cuando llegó al poder. (Foto: Hemeroteca PL)
Según expertos, la postura de Jimmy Morales (izquierda) sobre la Cicig es completamente distinta a la que ofreció cuando llegó al poder. (Foto: Hemeroteca PL)

El sociólogo y analista político Héctor Rosada asevera que las acciones que está llevando a cabo el mandatario “ponen de entredicho al país ante la Comunidad Internacional” porque no hay un amarre honesto entre lo que argumenta y lo que está haciendo para que la Cicig abandone el país. “Estamos haciendo el ridículo ante el mundo con funcionarios incapaces y corruptos”.

LE PUEDE INTERESAR:

Esta es la trayectoria de la Cicig en el país

Nueva York/Agencias

25 de septiembre de 2015 a las 12:42h

Rosada considera que el Presidente no tiene “la más mínima idea” de lo que significa la ley. “Ha dicho que no va a obedecer ninguna de las decisiones de la Corte de Constitucionalidad (CC), no sé si entendió lo que dijo, creo que está interpretando equívocamente lo que le escribieron”.

Morales presenta un escenario de lo que le ofrece la ley. En su discurso se fue tocando pedazos de la Constitución, “la Constitución me dice, pero está interpretando algo equívocamente, porque está leyendo lo que le escribieron. En conclusión, lo que está haciendo no es una expresión de poder democrático, de Estado de Derecho, que tenga base en la Constitución Política de la República, sino es un berrinche.

Según Rosada, lo que está haciendo Morales ahorita es verdaderamente distinto a su comportamiento cuando acababa de tomar posesión, donde incluso declaró que iba a renovar el mandato de la Cicig. “De repente, como producto de las acciones legales en su contra, declara no grato en el 2017 a Velásquez y lo ubica como el adversario indeseable, de la noche a la mañana”.

Lo que hizo el viernes, me hizo recordar el Serranazo de mayo 1993, cuando Jorge Serrano actuó igual y el mensaje es el mismo: me quieren sacar y me voy a defender con lo que tenga.

Además, le escribieron algo para que lo leyera; y si uno lo analiza se da cuenta que son ataques contra aquellos que forman parte de la lucha contra la corrupción y la impunidad, con lo cual caemos, otra vez, de que él está a favor de aquellos que se han enriquecido con la corrupción.

Serrano salió solo con su ministro de Gobernación: Gustavo Perdomo. Jimmy salió con tres, pero hay un detalle que es diferente al Serranazo y es que hubo decenas de uniformes militares, con lo cual quería proyectar una imagen de fuerza.

Confrontación lesiva

La confrontación entre el presidente de la República Jimmy Morales y el Comisionado Internacional contra Impunidad en Guatemala, (Cicig) Iván Velásquez, se está saliendo de control y está afectando la imagen del país a nivel internacional.

Según el abogado constitucionalista Jorge Mario García Laguardia el “Presidente está poniendo a Guatemala en una vergüenza mundial. Están a la vista las barbaridades que está haciendo. Le está haciendo un gran daño al país”.

Lea también: Embajadora de Noruega indaga sobre Cicig

García Laguardia considera que la Corte de Constitucionalidad (CC) ya determinó que Velásquez es un delegado de las Naciones Unidas con el reconocimiento del Gobierno de Guatemala, por lo que es el organismo internacional el que debe resolver si se va o se queda, porque no es un funcionario guatemalteco. “Eso ya está resuelto por la ONU y lo ha dicho la CC por lo que no sé porque el Presidente sigue necio en estas tonteras”.

Cicig debe actuar dentro de sus límites

El también constitucionalista Carlos Molina Mencos considera que el gran problema de estos momentos es que “todo se está saliendo de control” y los daños al país a nivel internacional pueden ser graves.  

Lea también: Prohiben ingreso de comisionado a Guatemala

“Para mí la Cicig es necesario que se quede, pero dentro de los límites que marca el Convenio o sea perseguir a las Ciacs. El Presidente está fallando en el cuándo y cómo llevar a cabo lo que pretende, con lo cual está creando más problemas que beneficios. Lo que ha hecho es un error”.

No tiene restricciones migratorias

El abogado Oswaldo Samayoa, profesor de la Universidad de San Carlos, asevera que Presidente que no obedece órdenes judiciales está cometiendo hechos delictivos en flagrancia y desobediencia. “Vivimos en una república democrática y representativa, donde el poder de los jueces no se subordina al Ejecutivo”.

Samayoa asevera que el Acuerdo con las Naciones Unidas, en su artículo 10, literal c) habla de que el Comisionado tiene todas las facilidades y no está sujeto a ninguna restricción migratoria, por lo que está haciendo el Presidente es totalmente contrario al Acuerdo. Además, está cayendo en desacato con la resolución de la CC que emitió el año pasado donde le ordenó al Presidente atender el artículo 12 de la Carta que habla de cuando exista desacuerdo entre las partes.

Contenido relacionado

> Migración solicita a aerolíneas no trasladar a Iván Velásquez a Guatemala

> Qué es el Consejo Nacional de Seguridad y quiénes lo integran

> ONU está “muy preocupada” por rechazo de Guatemala a renovar el mandato de Cicig

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco