Guatemala

Registrador afirma que bono antiestrés debe discutirse

El Registrador de la Propiedad, Elmer Beltetón, aseguró que el bono antiestrés, que consiste en un descuento de gimnasio para los trabajadores no ha sido pagado.

El Registrador de la Propiedad, Elmer Beltetón. (Foto Prensa Libre: HemerotecaPL)

El Registrador de la Propiedad, Elmer Beltetón. (Foto Prensa Libre: HemerotecaPL)

El funcionario reconoció que el bono está regulado en el artículo 59 del pacto colectivo de esa entidad y está vigente.

Este singular artículo indica que “el Registro se compromete a obtener en el gimnasio que elija, una cuota preferencial o corporativa, a efecto de que sus trabajadores paguen una menor mensualidad”.   

“Las condiciones económicas del Registro no permiten que esto pueda cumplirse”, afirmó Beltetón.

Al consultarle qué otros puntos del pacto serán llevados otra vez a discusión en tono serio, el Registrador agregó: “el pavo y la canasta navideña”'.

El registrador afirmó que hubo una rebaja de sueldos entre los trabajadores del Registro este año, pero, el pacto colectivo que fue refrendado anteriormente por Anabella De León, les otorgó aumentos salariales en 2013 y 2014.

Contexto

Durante la administración de De León, se firmó un pacto colectivo, que autorizó varios bonos adicionales a los cuatro que ya existían anteriormente, esto son el bono diferido, que básicamente es un sueldo que se entrega en enero.

Un bono de aniversario de Q300, un bono para cajeros; un bono navideño, de Q1 mil 700, y el bono antiestrés, que establece el pago de un gimnasio a los trabajadores para que puedan aprovechar el beneficio.

Este martes por la mañana la procuradora General de la Nación, María Eugenia Villagrán, informó que el pacto colectivo del Registro de la propiedad y otros trece más no cumplieron con dictamen técnico del presupuesto, de finanzas públicas ni de la Oficina Nacional de Servicio Civil.

La procuradora afirmó que “se presentarán las denuncias penales contra todos los que negociaron y no observaron las normas constitucionales”. “Se están presentando las denuncias penales, llevamos cuatro, Salud, Congreso, Registro de la Propiedad”, dijo Villagrán.

Explicó que los pactos no quedan suspendidos, porque lo que la PGN hace es un análisis donde se emite una conclusión al órgano donde se trata y se le pide conclusiones precisas para algún tipo de acción.