Política

TSE continúa con el análisis de la ampliación del proceso electoral

Cada magistrado realiza un análisis jurídico sobre escenarios y repercusiones de llegar a ampliar el periodo electoral 2023.

Todos los magistrados del TSE analizan escenarios de llegar a ampliar el periodo electoral. Fotografía: Prensa Libre.

Todos los magistrados del TSE analizan escenarios de llegar a ampliar el periodo electoral. Fotografía: Prensa Libre.

El pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) está por tomar una decisión referente a la posible ampliación del proceso electoral, así lo dejaron ver este jueves 19 de octubre, luego que algunos partidos también se sumaron a la solicitud.

La magistrada Irma Palencia, presidenta del TSE, explicó que además de tener solicitudes verbales que han quedado en las actas de las reuniones semanales que sostienes con los partidos políticos, también han recibido algunas peticiones por escrito de otros sectores para que el proceso electoral no concluya el próximo 31 de octubre, como está definido.

“Seguimos en el análisis, quizá ya estamos llegando al análisis final de esto”, dijo Palencia a los fiscales nacionales de los partidos políticos, quienes sostuvieron dicha reunión de manera virtual este jueves.

“No es un tema tan sencillo que hoy lo analizamos y hoy lo resolvemos”, agregó Palencia, quien explicó que existen de momento acciones para contemplar la posible ampliación. “Hemos quedado que cada magistrado puedan ahondar en algunas temas y en algunos escenarios”.

Toda vez finalice el periodo electoral, el 31 de octubre, podrían venir nuevas acciones de investigación del Ministerio Público (MP), según declaraciones del jefe fiscal, Rafael Curruchiche.

También con el fin del periodo de elecciones se reactiva una suspensión contra la figura del partido político Movimiento Semilla, quien ganó la presidencia de la República en segunda vuelta.

La discusión

Una de las voces que se opone a la ampliación del proceso de elecciones es la de Héctor Aldana, fiscal nacional del partido Vamos, quien considera que no existen argumentos para llevar a cabo esa decisión.

“Si vienen a decir que van a ampliar el proceso, no hay ningún sustento legal, y si lo hacen el último día el pueblo dirá, una mancha más al tigre”, señaló el representante del partido oficial.

El análisis jurídico del fiscal le hace ver que aunque ya están oficializados los mismos, estos cobran vigencia al momento que se emite el documento legal que da por finalizado el periodo de elecciones.

“Los resultados no están oficializados, porque para eso se necesita el decreto –de finalización del periodo electoral-  y luego de oír argumentaciones cadentes de sustento jurídico, que más parecen un capricho y un berrinche, es oportuno tener elementos suficientes, jurídicos, para poder hacer una ampliación”, agregó Aldana.

Quienes han estado solicitando reiteradamente la ampliación del proceso electoral son los representantes de Voluntad Oportunidad y Solidaridad (VOS), quienes han tenido un papel más activo en las reuniones con el TSE a diferencia de Movimiento Semilla.

Diego Blanco, fiscal de VOS, considera necesario ampliar el periodo electoral por las acciones jurídicas que han caído, y que se estiman se vienen, contra el proceso electoral. “Nos parece que esto no nos da certeza del proceso electoral, me parece que deberíamos de aceptar esta solicitud”, dijo.

Blanco volvió a hacer la petición ante los magistrados al no tener todavía una respuesta a las peticiones: “solicitamos nuevamente que se vuelva a reconsiderar que se amplíe el proceso electoral, cada día que pasa vemos un atentado más a la democracia”.

La discusión entre los partidos Vamos y VOS que se dio durante la reunión concluyó con una advertencia de Aldana contra Blanco, este primero dijo que analizaría tomar medias por los comentarios emitidos por su colega fiscal.

Blanco cuestionó como una diputada del partido oficial dijo públicamente tener acceso a las actas, que según él eran las mismas que secuestró el MP, pero Aldana refirió que las mismas eran por su rol de fiscal del partido político durante los pasados eventos de votaciones.

Mayor plazo

Con la ampliación del proceso electoral, según expusieron en la reunión virtual los representantes de Compromiso Renovación y Orden (Creo) y Visión con Valores (Viva), se tienen que analizar otros plazos de ley.

Por ejemplo, la entrega de informes de liquidación de elecciones que cada organización política debe de entregar tres meses después de concluido el periodo electoral.

“Todo va a depender de la fecha de la conclusión del proceso, si este se lleva a cabo el 31 de octubre, pues tienen a partir de ahí noviembre, diciembre y enero para entregar el informe de la campaña electoral”, explicó Diana Palencia, jefa de la Unidad de Control y Fiscalización de Partidos Políticos.

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.