Iglesia católica

Quién es Carlo Acutis el “apóstol de Internet” que será elevado a santo (y los otros santos católicos de la tecnología)

El beato Carlo Acutis que murió a los 15 años será santo por su ejemplo de vida y agilidad con la tecnología, pero en el santoral existen otros nombres vinculados también a la modernidad.

A Carlo Acutis se le atribuyen dos milagros al momento desde su muerte y esto ha hecho que lo nombren beato y ahora esté a punto de su beatificación. (Foto Prensa Libre: www.carloacutis.com)

Carlo Acutis murió con solo 15 años en octubre de 2006 a causa de una leucemia, fue enterrado en la basílica de Asís (centro) en 2020 fue declarado beato, en uno de los procesos más rápidos que se recuerdan en la Iglesia católica.

El pasado jueves 23 de mayo se anunció que el papa Francisco canonizará al italiano Acutis conocido en todo el mundo por su labor de evangelización a través de internet. Este proceso llega después de que se le reconocen dos milagros.

Carlo tenías apenas 3 años cuando pidió a su madre que lo llevara a la iglesia a saludar a Jesús. Recogía flores de los parques para llevárselos a la Virgen.

Aunque su vida religiosa apenas comenzaba a esa edad, fue en su juventud cuando su fe lo llevó a llevar la religión más allá, hasta ganarse el sobrenombre de “ciberapóstol de la Eucaristía”.

Se ganó ese nombre por su misión de llevar el catecismo a los niños y jóvenes, no solo de manera presencial, sino de modo virtual. Acutis iba a misa todos los días y de igual manera rezaba el rosario.

En vida el joven amante de los videojuegos y el fútbol desarrollo una exposición sobre los Milagros Eucarísticos reconocidos por la Iglesia católica, un paso por diferentes épocas y países.

Carlo Acutis será uno de los santos más jóvenes de la iglesia católica. (Foto Prensa Libre: www.carloacutis.com).

El proyecto que también está en la virtualidad en distintos idiomas, en el sitio www.miracolieucaristici.org se ha vuelto una serie de páneles físicos que en un recorrido ha llevado a visitantes de los cinco continentes a estar de frente a hechos no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenaturales de origen divino.

Durante junio próximo parte de los Milagros eucarísticos estará en la Catedral Metropolitana de Guatemala. En esta actividad los asistentes también podrán ver dos reliquias de primer grado (cabello) del futuro santo.

Actualmente sus restos mortales son exhibidos para su veneración en Asís, Italia. u cuerpo permanece “intacto” y aún con aspecto jovial.

¿Qué otros santos católicos están relacionados con la tecnología?

La Iglesia contemplaría nombrarle santo patrón de internautas, indicó en 2020 a Los Ángeles Times el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

Por ahora, los católicos cuentan oficialmente desde 2002 con un “santo patrón de internet”. Se trata de Isidoro de Sevilla, arzobispo español del siglo VII, que compiló una obra enciclopédica de 20 volúmenes con todos los conocimientos disponibles en esa época.

La Arquidiócesis de Sevilla describe que sus obras literarias San Isidoro presentó temas de geografía, teología, historia, diccionarios, enciclopedias, ensayos, por mencionar algunos. Entre las curiosidades, veneraciones, procesiones o patronazgos, la figura de San Isidoro podemos verla en los escudos de algunos colegios profesionales como de humanidades, filósofos, filólogos, historiadores, entre otros.

@semiluiscastellanos Hoy vamos a conocer el pensamiento de San Isidoro de Sevilla sobre la Eucaristía pidamos al Señor que nos renueve cada vez que vayamos a recibir su cuerpo. #sanisidorodesevilla #isidoro #santo #Eucaristia #trasformar #trasustansiacion #milagro #misa #padres ♬ Beautiful Paradise - Aga Alamsyah

Otra figura importante en el mundo de la tecnología es Santa Clara. Ella fue proclamada por Pío XII, el 14 de febrero de 1958 como santa de la televisión y de las telecomunicaciones, pues la primera discípula de san Francisco, en la noche de Navidad de 1252, tuvo la gracia de poder ver desde su celda la celebración que tenía lugar en la iglesia, lo cual fue definido como una experiencia mística.

Tomás de Celano, biógrafo de San Francisco de Asís, describió la noche de Navidad de 1223 describió que San Francisco de Asís quiso vivir el nacimiento de Jesús en estas fechas y traer ese momento a una cueva.  Esto en un lugar llamado Greccio, en Italia, uno de los pueblos más pintorescos de la localidad.

Ahí colocó el pesebre con el heno, el buey y el asno. “La gente que se había congregado allí manifestó una alegría indecible, nunca antes experimentada, ante la escena de la Navidad. A continuación, el sacerdote celebró solemnemente la Eucaristía en el pesebre, mostrando el vínculo entre la Encarnación del Hijo de Dios y la Eucaristía. En aquella ocasión, no había estatuillas en Greccio: el belén lo hacían y lo vivían los presentes”,  explica el sumo pontífice en su libro El belén del papa Francisco.

El sito de Aci Prensa destaca como co-patrono de la radio junto al Arcángel San Gabriel a San Maximiliano María Kolbe. Cada 14 de agosto la Iglesia católica celebra a este sacerdote que nació en 1894 y murió en 1941. Murió voluntariamente en el campo de concentración de Auschwitz (Polonia) durante la Segunda Guerra Mundial. Él pidió ser intercambiado por un prisionero a punto de ser ejecutado.

San Maximiliano Kolbe fue un gran promotor de la devoción al Inmaculado Corazón de María y uno de los fundadores de la "Ciudad de la Inmaculada", un complejo religioso construido cerca de Varsovia que contaba con un seminario, un monasterio, una editorial y una estación de radio.

También está el patrón de los astronautas, de los viajeros y para los estudiantes que tienen pruebas difíciles, San José de Cupertino. Un fraile franciscano durante el siglo XVII.

San José de Cupertino quedaba en éxtasis y quedaba suspendido en el aire con mucha frecuencia durante la misa o mientras rezaba.

@descansaendios #sanjosedecupertino ♬ sonido original - luci RM

ESCRITO POR:

Ingrid Reyes

Periodista de Prensa Libre especializada en periodismo de bienestar y cultura, con 18 años de experiencia. Premio Periodista Cultural 2023 por el Seminario de Cultura Mexicana y premio ESET región centroamericana al Periodismo en Seguridad Informática 2021.

ARCHIVADO EN: