Escenario

Carlo Acutis será elevado a Santo (el “apóstol del internet” y beato que amaba los videojuegos)

El papa Francisco canonizará al italiano Carlo Acutis, fallecido en 2006 con solo 15 años y conocido en todo el mundo por su labor de evangelización a través de internet, según confirmó este jueves la Santa Sede.

|

En su corta existencia, Carlo Acutis mostró "un maravilloso y ejemplar conocimiento de la fe". (Foto Prensa Libre: Asociación Carlo Acutis)

En su corta existencia, Carlo Acutis mostró "un maravilloso y ejemplar conocimiento de la fe". (Foto Prensa Libre: Asociación Carlo Acutis)

El pontífice, según se lee en un comunicado oficial, recibió en audiencia al prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, y decidió convocar un consistorio -en una fecha aún por especificar- para la santificación de Acutis.

En el consistorio también se abordarán la canonización de otros tres beatos: el cura italiano Giuseppe Allamano, fundador de los Misioneros de la Consolata, la monja canadiense Marie-Léonie Paradis y la religiosa italiana Elena Guerra.

Carlo Acutis murió con solo 15 años en octubre de 2006 a causa de una leucemia, fue enterrado en la basílica de Asís (centro) y en 2020 fue declarado beato, en uno de los procesos más rápidos que se recuerdan en la Iglesia católica.

Para ello, la Congregación para las Causas de los Santos atribuyó a su intercesión la curación “milagrosa” y vista inexplicable por algunos expertos ocurrida el 12 de octubre de 2013 en Campo Grande en Brasil, de un niño con una malformación congénita del páncreas.

Acutis fue enseguida celebrado como el primer beato “milenial” o nativo digital y por evangelizar y documentar milagros en internet, con aplicaciones o vídeos, a pesar de que creció en una familia no practicante.

Carlo Acutis era considerado un genio de la informática y amante de la Eucaristía, hoy como beato es una inspiración en los jóvenes y su proyecto que está relacionado con los milagros, así como sus reliquias (aquello que, por haber tocado el cuerpo de un santo, es digno de veneración) estarán en Guatemala durante junio.

Reliquias de Acutis visitarán Guatemala

Acutis nació en Londres en 1991 y murió en Monza (región de Milán). Fue declarado “venerable” el 5 de julio de 2018 y casi un año después sus restos fueron trasladados a Asís.

Su cuerpo se conserva aún “íntegro” con sus jeans y zapatos deportivos, es considerado por el papa Francisco un joven “brillante” y “creativo”, un ejemplo para las nuevas generaciones.

En octubre de  2020, a los 14 años de su muerte, fue beatificado por el sumo pontífice.   “Es cierto que el mundo digital puede exponerte al riesgo de retraimiento, aislamiento o placer vacío. Pero no olviden que hay jóvenes que también son creativos, y a veces brillantes, en este ambiente”, escribió el papa argentino, dando como ejemplo a Acutis.

La Iglesia contemplaría nombrarle santo patrón de internautas, indicó a en 2020 a Los Ángeles Times el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

La Iglesia cuenta oficialmente desde 2002 con un “santo patrón de internet”. Se trata de Isidoro de Sevilla, arzobispo español del siglo VII, que compiló una obra enciclopédica de 20 volúmenes con todos los conocimientos disponibles en esa época.

Los Apóstoles de los dos corazones de Guatemala programan del 30 de mayo al 30 de junio la exposición de 16 milagros del centenar que Acutis investigó en su juventud y en la que creó páneles para dar a conocer milagros aprobados por la iglesia Católica. Además, entre el 14 y 16 de junio se tendrán dos reliquias del futuro santo, las cuales pueden ser veneradas por los asitentes en la Catedral Metropolitana.

“Tenemos todo el deseo de apoyar a Carlo para que su legado siga adelante y su sueño que las personas hagan filas no solo para ver películas o un ir a un restaurante sino para poner nuestro corazón en la eucaristía”, dice Maira Prado, parte de Los apóstoles de los dos corazones.