Hemeroteca

1951: Se inaugura el Centro Hospitalario I del IGSS

En la edición número 54 de Prensa Libre publicada el 23 de octubre de 1951 se informaba de la inauguración del Centro Hospitalario número 1 del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, IGSS. 

Inauguración del Centro Hospitalario no. 1 del IGSS en 1951. (Foto: Hemeroteca PL)

Inauguración del Centro Hospitalario no. 1 del IGSS en 1951. (Foto: Hemeroteca PL)

La inauguración del centro hospitalario fue un acontecimiento para la ciudad, más de tres mil personas acudieron al acto que se llevó a cabo el 19 de octubre en la víspera de la celebración del 7o. aniversario de la Revolución de Octubre de 1944. El Hospital es hoy la Consulta Externa “Autonomía” ubicada en la zona 9 frente a la finca La Aurora.

Al acto acudieron autoridades del IGSS, del Ministerio de Salud Pública, de la Asociación General de Agricultores, AGA y de la Confederación General de Trabajadores de Guatemala, CGTG. Las instalaciones, modernas y equipadas para su época fueron presentadas por el doctor Ricardo Asturias Valenzuela, gerente general del IGSS. 

El recorrido inició por la cocina del hospital equipada y pulcra de acuerdo al testimonio de los presentes, pasaron a la bodega y la lavandería; las instalaciones tenían una capilla particular. Seguidamente se pasó a las salas, con capacidad de 60 camas cada una, divididas en dos, haciendo un total de 180 camas entre las seis secciones, para uso de pacientes varones. Para las mujeres se destinaron otras salas con capacidad de 10 camas por sección. Otras secciones que se mencionaron en la nota eran: Esterilización, sala de yesos, 2 salas de operaciones, equipadas; vestuario de doctores, anestesia, limpieza de instrumentos, vestuario de enfermeras, rayos X, Emergencia, laboratorio, entre otras.

igss2.jpg

El edificio se diseñó siguiendo los mejores planos que se han trazado para esta clase de construcciones y aprovechando las experiencias en otros países. Destacaba la luminosidad, limpieza, abundante aire y un ambiente sano. Algunas cifras del edificio son de 3.50 metros de altura, con un promedio de 7.40 metros cuadrados de superficie por cama; 22 médicos y cirujanos, 44 enfermeras y 23 camareros. La construcción duró un año con un costo de Q.335,854.00. 

En el discurso inaugural se hacía observación de que el Seguro Social era uno de los logros de la Revolución de Octubre y los esfuerzos de los presidentes Juan José Arévalo y Jacobo Árbenz, quienes habían trabajado para que fuera una realidad.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: