Hemeroteca

Colonia e Independencia

El 5 de enero de 1570, los integrantes de la Real Audiencia —máximo órgano de justicia de Castilla— llegaron a la Ciudad de Santiago de Guatemala, de acuerdo con la Real Cédula de Felipe II, con la que se crea la Audiencia de Guatemala, lo cual la convierte en la capital del reino del mismo nombre.

Firma del Acta de Independencia. (Foto: Hemeroteca PL)

Firma del Acta de Independencia. (Foto: Hemeroteca PL)

Este abarcaba Chiapas, Soconusco y las actuales repúblicas centroamericanas. Como sede del Gobierno, se convirtió también en el principal centro político, económico, social, religioso y cultural de la región. En una palabra, un verdadero centro de poder.

La población constaba de una clase dominante dividida en dos —peninsulares, quienes ejercían los poderes, y criollos, que detectaban los medios de producción local—, además de mestizos, negros, mulatos e indígenas, quienes se distribuían en la ciudad. Conforme se alejaba de las áreas centrales, el nivel socioeconómico disminuía, hasta llegar a la periferia, donde habitaban los grupos subalternos.

La economía del reino era controlada por las autoridades competentes, residentes en la Ciudad de Santiago, y quienes también gravaban los productos, mientras que los criollos disfrutaban la ganancia.

El principal producto que rigió la economía colonial fue el cacao —de origen prehispánico, propio de la costa suroccidental de Guatemala y la región del Soconusco—, que después de las cosechas y comercializaciones en Guayaquil —a más bajo precio y menor calidad que el de Guatemala— hizo quebrar la economía del reino.

Sin embargo, la introducción de la caña de azúcar y la producción de añil —conocido también como jiquilete (índigo)—, así como la ganadería, trajeron consigo los latifundios, la presencia africana y el desgaste del indígena, que fortalecen la economía regional en marcos de estructuras para la explotación.

Rutas de la Independencia

En 1813, en la Ciudad de Guatemala fue descubierta la Conjuración de Belén: varios patriotas que deseaban la Independencia se reunían en el Convento de Belén, que luego fue clausurado por ese motivo. A esa situación precedió la proclamación de la Constitución de Cádiz, en 1812.

Las ideas y el papel del periodismo, además de las juntas y las tertulias, culminaron en la firma del Acta de Independencia, el 15 de septiembre de 1821.

Ese día muchos llegaban al Palacio Real, sin darse cuenta de lo que iban a tratar. Los primeros en oponerse fueron el arzobispo Ramón Casaus y Torres y José Cecilio Del Valle, quien opinaba que el voto de las provincias era necesario antes de tomar una determinación drástica.

Anexión a México

En el acta del 15 de septiembre de 1821 se estableció que debía instalarse un congreso en 1822, en el cual se iba a decidir el punto de independencia y a fijar, en caso de acordarse, la forma de gobierno y la ley fundamental que debía regir; sin embargo, ese punto no se
cumplió, por lo que surgieron corrientes a favor de la anexión a México.

Después de varias consultas, se optó por llevarla a cabo en enero de 1822. El antiguo Reino de Guatemala se incorporó así al imperio de Agustín I.

En 1823 se estableció la Asamblea Nacional Constituyente. El 1 de julio de ese año se emitió la Declaratoria de la Independencia absoluta de Centroamérica. En noviembre de 1824 se proclamó la Constitución Federal de las Provincias Unidas del Centro de América.

La intolerancia política y sectorial, y las rivalidades regionales, no permitieron alcanzar el proyecto de la patria centroamericana, pues desgastaron sus esfuerzos en guerras fratricidas que no hicieron más que atraer el desaliento y la desunión.

“Himno Nacional de Guatemala” (Video: Tomado de You Tube)

ESCRITO POR: