Esto contrasta cuando el símbolo de la “unidad nacional” no termina el periodo de gobierno para el que fue electo por incompetencia y abuso de sus poderes.
Combatir corrupción con corrupción
El caso del presidente brasileño Fernando Collor de Mello en 1992, quien presentó su renuncia antes de ser sometido a un juicio político por el Congreso de su país se dió entre escándalos de corrupción en su gobierno. En 1989 fue electo por los brasileños convencidos de su promesa de poner tras las rejas a todos los corruptos, reactivar la economía e inyectar dinamismo al gobierno.
A los dos años de gobierno los señalamientos por corrupción eran insostenibles y Collor de Mello convocó a sus cuidadanos a manifestarse a favor de su gobierno, sin embargo miles de brasileños salieron a manifestar vestidos de negro, alimentando el descontento. Collor de Mello fue destituido del cargo y su vicepresidente Itamar Franco asumió el cargo.
Destituido por incapacidad mental
El 7 de febrero de 1997 el presidente de Ecuador, Abdalá Bucaram fue destituido por el Congreso de su país al ser declarado mentalmente incapaz de continuar en el cargo. El gobierno de Bucaram fue tormentoso sobre todo por las medidas económicas adoptadas que afectaron a las clases empobrecidas del país lo que le mereció impopularidad, miles de ecuatorianos salieron a las calles protestando y exigiendo la renuncia del presidente.
Bucaram indicó que si era destituido agotaría todos los recursos legales establecidos en la Constitución. Sin embargo la destitución se consumó y fue nombrado presidente el titular del Parlamento, a su vez la vicepresidenta Rosalía Arteaga se proclamó sucesora legítima del poder, al mismo tiempo que Bucaram desconocía la decisión del parlamento. Sin embargo días después huyó hacia Panamá donde reside actualmente como asilado político.
Muerte de vicepresidente fue detonante
El 29 de marzo de 1999 el presidente de Paraguay, Raúl Cubas presentó su renuncia tras 7 meses y 13 días de mandato ante el Congreso de su país. “Renuncio para apoyar la pacificación del país. No me voy por ladrón ni por corrupto”, indicó Cubas en su último mensaje a la nación.
La crisis política inició meses después de haber comenzado el mandato de Cubas ya que había decratado la libertad de su padrino político, el general golpista Lino César Oviedo sin la autorización de la Corte de Justicia. Una semana antes de la renuncia es asesinado el vicepresidente Luis María Argaña, en un hecho confuso, Cubas fue señalado de haber participado en el hecho que enardeció las protestas de sectores populares y la indignación de los bloques opositores. El temor general era que se produjera un golpe militar por la tensión política que se vivía en esos días. Al final la transición de mando fue en calma, tomando el poder el presidente del Congreso, Luis González Macchi.
Renuncia desde Japón
El controvertido presidente del Perú, Alberto Fujimori se encontraba en Tokio cuando envió un escrito al Congreso peruano, indicando que renunciaba por haber perdido el control del Congreso el 19 de noviembre de 2000.
El gobierno de Fujimori señalado como autoritario y salpicado por numerosos escándalos de corrupción que involucraron al ex asesor de Inteligencia Vladimiro Montesinos al encontrarse una grabación donde Montesinos sobornaba a un legislador para que se uniera al partido oficial. Esta situación y la indignación ciudadana y de la oposición obligaron a Fujimori a dimitir tras más de 10 años al poder, actualmente se encuentra encarcelado desde el año 2007 y condenado a 25 años de prisión por violación a los derechos humanos.
Crisis económica histórica
El presidente de Argentina Fernando de la Rúa presentó su renuncia el 20 de diciembre de 2001 en medio de una crisis económica que golpeó a los sectores populares por 42 meses de recesión, desempleo del 18.3% y casi 15 millones de pobres.
De la Rúa abandonó el poder a mitad de su periodo de cuatro años, enviando una carta al Congreso y retirándose de la Casa Rosada (sede de gobierno) en helicóptero. Días antes, Argentina se encontraba convulsa en una jornada mortífera que dejó como saldo 21 muertos, enfrentamientos con la policía y saqueos a comercios. Al descontento se había unido una huelga general de las centrales obreras.
Represión a manifestaciones
Gonzalo Sánchez de Lozada fue presidente de Bolivia, únicamente 14 meses, fue presionado a renunciar el 17 de octubre de 2003 tras multitudinarias muestras de descontento de los bolivianos, no sin antes haberlas reprimido dejando 80 muertos durante el mes que duraron las protestas.
Sánchez de Lozada era un acaudalado empresario minero y fervoroso defensor de la economía de mercado. Fue blanco de críticas por su intención de exportar gas natural a Estados Unidos, México y Chile.
Actualmente se encuentra exiliado en Estados Unidos, a quien Bolivia reclama su extradición, siéndole negada en 2012 por razones más políticas que jurídicas.
Obispo presidente
El presidente de Paraguay Fernando Lugo, antes de asumir la presidencia fue obispo de la diócesis de San Pedro de 1994 a 2005. En 2006 aún siendo religioso incursiona en la política donde es electo en 2008.
Lugo llegó al poder en una coalición de izquierda. Su gobierno fue considerado como conservador sin mayores cambios, sin embargo en junio de 2012 una revuelta política hizo tambalear su gobierno al realizarse una masacre de 17 campesinos invasores. La masacre se le atribuyó al gobierno de Lugo y desencadenó indignación en la oposición quien lo acusó de mala gestión gubernamental, además de varias denuncias de paternidad, Lugo se vio forzado a dimitir ante la falta de apoyo político. Varios gobiernos de la izquierda latinoamericana calificaron como golpe de estado, la destitución de Lugo.
En todos los casos llama la atención la intervención de Estados Unidos, al pronunciarse inmediatamente y brindar su apoyo para que las transiciones de poder en los países afectados por estos movimientos políticos sea en paz y tranquilidad.