Internacional

Altas temperaturas sofocan a la Ciudad de México y se declaran en alerta

Autoridades de la Ciudad de México activan las alertas amarilla y naranja para este sábado debido al intenso calor.

A woman cools off using a fan while standing outside a shoe store in Veracruz, Veracruz state, Mexico on May 24, 2024. Mexico has recorded 48 deaths due to the intense heat season it has suffered since last March, the Government reported this Friday, at a time when scientists warn that temperature records could rise in the coming days. (Photo by Victoria Razo / AFP)

Habitantes de varias regiones de México sufren por el intenso calor. (Foto Prensa Libre: AFP)

La ola de calor no da tregua a millones de habitantes de la Ciudad de México, donde este sábado 25 de mayo se prevén temperaturas de 33 grados Celsius, por lo que las autoridades capitalinas activaron las alertas naranja y amarilla.

Se informó que se prevé para este sábado “tiempo muy caluroso” en la capital, aunque por la tarde y noche habrá lluvias acompañados de tormentas eléctricas, según la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

La institución detalló que la alerta naranja se activó para las alcaldías de Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

En tanto, la alerta amarilla por pronóstico de temperaturas altas para la tarde de este sábado es para las demarcaciones de Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan.

Las autoridades recomiendan a la población aplicarse bloqueador solar, no exponerse al sol por tiempo prolongado, no participar en actividades intensas bajo los rayos solares, usar ropa ligera y clara, así como evitar comer en la vía pública ya que los alimentos se descomponen más rápido.

En las últimas cinco semanas la Ciudad de México ha alcanzado en tres ocasiones un registro máximo de temperatura.

El viernes, con 34.4 grados Celsius, la capital del país, se apuntó un nuevo récord, de acuerdo con una estación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependencia del Gobierno mexicano y perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Los anteriores registros fueron de 34.2 grados Celsius, el pasado 15 de abril y de 34.3 grados Celsius, el pasado 9 de mayo.

Tercera ola de calor

La tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio mexicano este sábado con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en la mitad de los estados del país, 16 de 32, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

"Debido a que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio mexicano, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán", apuntó la institución en un comunicado.

En el aviso, el SMN también apuntó temperaturas máximas de 40 a 45 grados en nueve estados: Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, el norte de Hidalgo, el norte y suroeste de Puebla, el norte de Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas.

De tal manera que 25 estados del país registrarán temperaturas mayores a los 40 grados.

Además de temperaturas de 35 a 40 grados en tres estados: Aguascalientes, Baja California Sur y el suroeste del Estado de México, y de 30 a 35 grados en Baja California Sur, Ciudad de México y Tlaxcala.

La tercera onda de calor del año comenzó el pasado lunes y hasta ahora ha dejado tres muertos en el estado de Nuevo León y decenas de reportes de golpes de calor en distintos estados del país.

Por otra parte, el SMN prevé lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros (mm) en Nuevo León, Puebla y Tlaxcala, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.

"Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados", indicó el Meteorológico de México.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron el pasado miércoles de que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los siguientes 15 días.

Esta ola de calor llega apenas días después de la segunda, que ocurrió del 3 al 13 de mayo y dejó al menos 14 muertos, además de 10 ciudades con récords de temperaturas, entre ellas la Ciudad de México.

El Gobierno mexicano previó al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio el pasado 16 de abril.

ESCRITO POR:

César Pérez Marroquín

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.