política

Cuándo son las elecciones en México 2024

Casi cien millones de mexicanos están llamados a ejercer su voto, en uno de los comicios más importantes de la historia de ese país.

Los principales candidatos de México han expresado sus posturas en sendos debates. (Foto Prensa Libre: EFE)

Los principales candidatos de México: Claudia Sheinbaum (derecha), Xóchitl Gálvez (centro) y orge Álvarez Máynez, han expresado sus posturas en sendos debates. (Foto Prensa Libre: EFE)


Los comicios presidenciales en México se celebrarán el próximo domingo 2 de junio, como uno de los procesos electorales más importantes de ese país.

La participación de más de 99 millones de votantes hace de estas elecciones las más grandes en la historia de la nación, donde serán elegidos unos 20 mil cargos locales, estatales y nacionales, además de la Jefatura del Estado, que quedará por primera vez en manos de una mujer.

Fortalecer la democracia, estimular el crecimiento económico, proteger los derechos humanos, solucionar la inseguridad y afianzar la relación con aliados claves como Estados Unidos, serán algunos de los retos que enfrentará quien herede la presidencia de México en los históricos comicios de junio próximo, advierten analistas.

De acuerdo con las últimas encuestas, tres son los candidatos que podrían llegar al poder, en un país azotado por una violencia histórica y récords en números migratorios: la oficialista Claudia Sheinbaum Pardo, fundadora y miembro del partido Morena y quien encabeza los sondeos; Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México; y Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano.

Los mexicanos votarán entre números inéditos de violencia. El país cerró 2023 con alrededor de 30 mil asesinatos, consolidando la tendencia de unos últimos años con cifras similares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El gobierno sostiene que el promedio diario de asesinatos cayó a 81 el año pasado, por debajo de la media de 91 de 2022.

La masiva llegada de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos durante el último año también colocó a la actualidad fronteriza en el centro del debate de esta campaña electoral.

De acuerdo con analistas, es casi seguro que México elegirá a su primera mujer presidenta en junio, como también lo es que no tendrá mucho margen para actuar con independencia del presidente saliente.

En México, alrededor de cuatro millones de votantes están entre los 18 y 19 años, 11 millones más entre los 20 y 24 años, 11 millones adicionales entre los 25 y 29 años y más de 26 millones en sus 30 años, por lo que se prevé que los jóvenes serán una pieza clave para los comicios.

El narcotráfico también ha salido a colación, tras revelarse que en muchas localidades del país los potentes carteles de la droga son quienes imponen a los candidatos a los cargos. Esto ha causado también que México viva su período electoral más sangriento, con decenas de asesinatos atribuidos a causas políticas.

Con información de La Voz de América.

ESCRITO POR:

William Oliva

Periodista de Prensa Libre especializado en Actualidad Internacional y Periodismo Digital con 15 años de experiencia.