Internacional

Datos básicos de Estados Unidos ante la elección presidencial

Estos son los datos básicos de Estados Unidos, que este martes celebrará las elecciones generales número 58 de su historia, de las que saldrá su presidente número 45.

  • Situación: Estados Unidos está ubicado en el centro de Norteamérica, con litorales sobre los océanos Pacífico y Atlántico y sobre el Golfo de México. Limita por tierra con México y Canadá.
  • Superficie: Tiene 9.83 millones de kilómetros cuadrados, 9.15 de ellos de tierra, distribuidos en 50 estados y el Distrito de Columbia. Es el tercer país más grande del mundo solo superado por Rusia y Canadá.
  • Población: Con 324 millones de personas (2016), también es el tercer país más poblado del mundo, en este caso por detrás de China e India.
  • Capital: Washington DC, con 672 mil habitantes (2015).
  • Territorios: Estados Unidos tiene soberanía sobre diversos territorios de ultramar en el Caribe y el Pacífico. Los poblados son Puerto Rico, las islas Vírgenes, Guam, Samoa y las islas Marianas del Norte. Sus habitantes no pueden participar en las elecciones presidenciales.
  • Idioma: Estados Unidos no tiene un idioma oficial, aunque el inglés es la lengua predominante. El hawaiano es oficial en Hawái. El 79.2% de los estadounidenses hablan inglés en sus hogares, mientras que el 12.9% habla español.
  • Religión: El 46.5% de los estadounidenses son protestantes, el 20.8% católicos, el 1.9% son judíos y el 1.6% mormones. El 22.8% no practica ninguna religión.
  • Forma de Gobierno: Estados Unidos es una república federal que se rige por la Constitución de 1789 a la que se le han añadido 27 enmiendas, la última de ellas en 1992.

El poder ejecutivo lo ejerce el presidente, votado por los ciudadanos cada cuatro años a través de un sistema de elección de compromisarios. La vigésimo segunda enmienda de la Constitución  (1951) limitó a dos mandatos la elección de presidentes.

El legislativo lo ejerce el Congreso bicameral con 100 senadores y 435 representantes a la Cámara.

  • Fuerzas Armadas: Estados Unidos destinó US$598 mil 500 millones de su presupuesto (2015) a Defensa, un 3.3% del Producto Interior Bruto  (PIB).

Mantiene en activo a cerca de 1.3 millones de hombres y mujeres  (475 mil en el Ejército, 308 mil en la Fuerza Aérea, 329 mil en la Armada y 182 mil en el Cuerpo de Marines) y en reserva a otros 800 mil.

Sus bases militares en Europa, Asia, África y América Latina, junto con la mayor flota de portaaviones y un arsenal de misiles sin par, hacen de Estados Unidos la primera potencia militar del mundo.

El presidente ejerce como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

  • Economía: La moneda nacional es el dólar estadounidense.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó el PIB de EE. UU. para el 2016 en US$18.56 billones, que lo convierten en la primera economía mundial por delante de la Unión Europea, China y Japón. La renta per cápita es de US$57 mil 220.

La tasa de desempleo en septiembre fue del 5.0% y la inflación del 1.5% anual.

En el 2015, Estados Unidos tuvo un déficit comercial de US$530 mil millones luego de registrar US$2.23 billones en exportaciones y US$2.76 billones en importaciones.

  • Votantes: En Estados Unidos hay 221 millones de ciudadanos con derecho a voto, 27 millones de ellos son afroamericanos, otros 27 son hispanos y cerca de nueve asiáticos. De los 220 millones con derecho a voto, unos 200 millones se han inscrito para ejercerlo.

Con su voto, los electores eligen a los 538 compromisarios que conforman el Colegio Electoral que, a su vez, elige al presidente y al vicepresidente.

Los compromisarios se reparten por estados conforme su población y, con la excepción de Maine y Nebraska, el candidato más votado en cada uno de los estados logra todos sus compromisarios.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: