Internacional

EE. UU. teme que Congreso no apruebe fondos para Centroamérica

El gobierno estadounidense expresó el martes su preocupación ante la posibilidad de que el Congreso autorice solamente los fondos correspondientes a seguridad dentro de los mil millones de dólares que el presidente Barack Obama solicitó para destinar a América Central durante el año fiscal 2016.

<em>La región centroamericana enfrenta importantes retos en el tema de seguridad. (Foto Hemeroteca PL).</em>

La región centroamericana enfrenta importantes retos en el tema de seguridad. (Foto Hemeroteca PL).

“Lo que temo, y seré muy honesta, es que el Congreso nos va a autorizar solo la parte de seguridad y decir que lo demás no lo necesitamos. Y esa es la receta para el fracaso porque todo es seguridad. Y a menos que lo hagamos todo, fracasaremos. Y tendremos más crisis migratorias”, advirtió la subsecretaria de Estado para América Latina Roberta Jacobson.

Durante una conferencia que ofreció en el Wilson Center la diplomática dijo que su mayor preocupación sobre América Central es el estado de sus instituciones. “¿Cuán fuerte son las instituciones de gobierno? ¿Pueden brindar servicios? ¿Son transparentes? ¿Son resistentes ante esas amenazas?” se preguntó Jacobson. “Creo que en este momento la respuesta es que no. Todavía no”, agregó.

Al presentar en febrero su proyecto presupuestario, la Casa Blanca precisó que la solicitud incluirá US$400 millones para promover el comercio y la generación de empleos, US$300 millones para combatir el crimen organizado y el resto para el fortalecimiento de las instituciones centroamericanas principalmente en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Además, subrayó la necesidad de que Estados Unidos aborde las causas del problema, que captó la atención de la opinión pública norteamericana cuando decenas de miles de menores centroamericanos llegaron el año pasado a la frontera estadounidense sin documentos ni acompañantes adultos, huyendo de la pobreza y la violencia causada por las pandillas.

Al presentar en febrero su proyecto presupuestario, la Casa Blanca precisó que la solicitud incluirá US$400 millones para promover el comercio y la generación de empleos, US$300 millones para combatir el crimen organizado y el resto para el fortalecimiento de las instituciones centroamericanas principalmente en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Los líderes de los tres países centroamericanos calculan que un plan integral tendría un costo de US$5 mil millones a cinco años a partir de 2016. La solicitud de fondos para América Central es casi la mitad de los mil 900 millones de dólares que el gobierno estadounidense pidió en febrero al Congreso para América Latina durante el año fiscal 2016.

Congresistas de ambos partidos han pedido al gobierno estadounidense más información sobre el compromiso de los gobiernos centroamericanos a adoptar reformas antes de considerar la solicitud.

Jacobson expresó también que le gustaría ver a las organizaciones latinas en Estados Unidos apoyando de manera organizada a la solicitud de fondos para América Central. “Sería enormemente poderoso y no lo he visto aún porque creo que las comunidades se han concentrado principalmente en reforma migratoria y otros temas nacionales”, indicó.

ESCRITO POR: