Internacional

Satélite de EE. UU. detectó destello de calor cuando caía avión en Egipto

Un satélite militar de Estados Unidos detectó un destello de calor sobre el Sinaí (Egipto) en el momento en que un avión de pasajeros ruso se estrelló recientemente, matando a las 224 personas que iban a bordo, informó la cadena estadounidense <em>CNN </em>el martes.

Un grupo de mujeres rinde un homenaje a las víctimas del percance aéreo en Egipto que mató a 224 personas, la mayoría rusos. (Foto Prensa Libre: AFP).

Un grupo de mujeres rinde un homenaje a las víctimas del percance aéreo en Egipto que mató a 224 personas, la mayoría rusos. (Foto Prensa Libre: AFP).

La cadena televisiva hizo la afirmación citando a un funcionario estadounidense bajo anonimato, sin ahondar en más destalles de lo observado por el satélite.

Según dijeron los funcionarios estadounidenses a CNN y otras cadenas de televisión locales el satélite militar detectó un destello de calor en el momento del incidente, lo que “sugiere que un acontecimiento catastrófico se produjo durante el vuelo”, entre ellos se evalúa la posible explosión de una bomba, aunque los analistas estaban considerando además otras causas posibles.

Un análisis de servicios de inteligencia de Estados Unidos ha descartado un ataque con misiles, como reinvindica el grupo yihadista Estado Islámico (EI), informó también la CNN. El presidente de Egipto Abdel Fattah al Sisi calificó este martes de “propaganda” tal reivindicación.

224 personas murieron en el percance.
217 eran pasajeros.
7 los miembros de la tripulación.
3 de los pasajeros eran ucranianos.
1 era bielorruso
10 mil metros era la altura en la que se encontraba el avión
140 cuerpos han sido repatriados a Rusia.

Entre otras posibilidades citadas por el informe divulgado por CNN figuran la explosión de un motor por mal funcionamiento, un incendio provocado por un problema estructural en el avión o el despedazamiento al chocar contra el suelo.

Empieza el análisis de cajas negras

Los investigadores empezaron este martes a analizar las cajas negras del avión ruso que se estrelló en el Sinaí egipcio, una tragedia por ahora inexplicada que mató a 224 personas en una zona donde opera el Estado Islámico.

“La propaganda según la cual el avión se estrelló por culpa del EI sólo es una manera de hacer daño a la estabilidad y a la seguridad de Egipto”, aseguró este martes a la BBC el presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi, que descarta que el grupo —que reivindicó ser el responsable—- pudiera haber derribado el aparato.

Mientras sigue la búsqueda de cuerpos en la región desértica del Sinaí, los expertos empezaron a analizar las cajas negras del avión, indicó a la AFP bajo anonimato un responsable del ministerio egipcio de Aviación, una tarea que podría llevar tiempo.

El avión se estrelló el sábado poco después de salir de Sharm el-Sheij, una cuidad turística a orillas del Mar Rojo, dirección San Petersburgo.

Desde el lunes, equipos venidos de Rusia, Francia y Alemania trabajan en el lugar para buscar indicios mientras en Moscú una comisión gubernamental empezó este martes a investigar el suceso.

Metrojet, la compañía rusa (oficialmente llamada Kogalymavia) que explotaba el avión, dijo el lunes que el accidente sólo podía explicarse por una “acción externa” sin especificar nada más y negó que el aparato sufriera problemas técnicos o que se produjeran errores de pilotaje.

El sábado, la rama del EI en el Sinaí reivindicó el atentado y aseguró que fue en represalia a los bombardeos rusos en Siria contra yihadistas, una afirmación que los expertos ponen en duda.

“Se necesitará tiempo para esclarecer el accidente, acuérdense de que en el caso del vuelo de Pan American que se estrelló en Europa [en Lockerbie en 1998] se necesitaron años para encontrar la verdad”, dijo Sisi a la BBC.

Según los expertos, el hecho de que los restos y los cuerpos del Airbus estuvieran esparcidos en una zona tan amplia apunta a que el aparato estalló en el aire antes de estrellarse.

Sin embargo descartan completamente que el EI haya podido alcanzar el avión que estaba a 10 mil metros de altitud porque sólo dispone de misiles de corto alcance.

¿Problema técnico o explosión?

Una de las hipótesis apunta a que un problema técnico provocara una explosión y la consiguiente destrucción del aparato, sin dar tiempo al piloto de comunicarse, algo muy poco frecuente según los expertos.

Otro hipótesis sería la explosión de una bomba dentro del avión. Pero según Rosaviatsia, la agencia rusa del transporte aéreo, las conclusiones de Metrojet sobre una “acción externa” son prematuras.

“No hay ninguna razón para sacar conclusiones sobre las causas de la destrucción en vuelo del aparato”, dijo su director, Alexandre Neradko, asegurando que todavía queda “mucho trabajo”.

En San Petersburgo (noroeste de Rusia), de donde venían la mayoría de los 217 pasajeros y siete miembros de la tripulación fallecidos, las familias empezaron el lunes la identificación de los primeros 140 cuerpos llegados desde Egipto.

“Es un trabajo largo y laborioso que durará todo el tiempo que sea necesario”, dijo Igor Albine, vicegobernador de la ciudad, donde este martes llegó un segundó avión con más víctimas del accidente, el peor de la historia de Rusia.

El lunes, el presidente Vladimir Putin compareció en televisión para dar las gracias a los habitantes de San Petersburgo por su dignidad frente a una “tragedia terrible” y pidió paciencia en la investigación.

Miles de personas habían salido el domingo a las calles de la ciudad para rendir homenaje a las víctimas, en su mayoría turistas (todos rusos excepto cuatro ucranianos y un bielorruso) que volvían de Sharm el-Sheij, muy frecuentada por rusos y europeos del Este y conocida por sus fondos marinos.

El A321-200 se estrelló el sábado de madrugada, 23 minutos después de despegar. Se perdió el contacto cuando volaba a más de 30.000 pies (más de 9.000 metros), su altitud de crucero.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: