Internacional

España, Irlanda y Noruega deciden reconocer a Palestina como Estado

Los mandatarios Pedro Sánchez, Jonas Gahr Støre y Simon Harris anuncian que reconocerán a Palestina como Estado a finales de mayo.

El presidente de España, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Irlanda y Noruega, Simon Harris y Jonas Gahr, anunciaron este miércoles, casi simultáneamente, su intención de reconocer formalmente el Estado palestino el 28 de mayo. (Foto Prensa Libre: Thomas COEX / AFP)

El presidente de España, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Irlanda y Noruega, Simon Harris y Jonas Gahr, anunciaron este miércoles, casi simultáneamente, su intención de reconocer formalmente el Estado palestino el 28 de mayo. (Foto Prensa Libre: Thomas COEX / AFP)

España, Irlanda y Noruega anunciaron este miércoles su decisión de reconocer a Palestina como Estado a final de mayo, así como esperan que otros países los imiten, ante el “peligro” que corre la solución de los dos Estados por la guerra en Gaza.

De inmediato, ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, llamó a consultas a sus embajadores en Irlanda y Noruega tras el anuncio que ambas naciones pretenden reconocer el 28 de mayo a Palestina como Estado.

“Irlanda y Noruega tienen la intención de enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero hoy: el terrorismo merece la pena”, dijo hoy Kantz en un comunicado, en el que en un tono similar al adoptado en estos últimos meses de guerra en Gaza, dijo que reconocer a Palestina equivaldría a “recompensar a Hamás”.

Katz también advirtió a España, que anunció lo mismo poco después, de las “consecuencias graves” que tendría hacerlo.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, celebró el reconocimiento del Estado palestino por parte de los tres países europeos.

La decisión contribuye a la “consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación en su tierra y a la adopción de medidas reales para apoyar la implementación de la solución de dos Estado”, indicó un comunicado de Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP)

El presidente español, Pedro Sánchez, declaró “ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción, de decirle a los millones de palestinos inocentes que sufren que estamos con ellos, que hay esperanza” ante el Parlamento en Madrid.

El mandatario de España anunció a finales del 2023 su intención de trabajar hacia este reconocimiento, estuvo por meses negociando con otras capitales europeas para tomar este paso.

Además, Sánchez acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de poner “en peligro” la posibilidad de los dos Estados con su política de “dolor y tanta destrucción” en la Franja de Gaza.

Lea más: Israel bombardea Rafah en medio de negociaciones “decisivas” para una tregua en Gaza

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, fue el primero en dar a conocer la decisión desde Oslo, donde se negociaron los acuerdos que comprometieron a israelíes y palestinos a aceptar una coexistencia pacífica entre dos Estados independientes.

“Debemos hacer realidad la única alternativa que ofrece una solución política tanto a israelíes como a palestinos: dos Estados, que vivan uno al lado del otro, en paz y seguridad”, expresó.

Al precisar que el paso se dará el 28 de mayo, Støre hizo un “firme llamamiento” a otros países para que hagan lo mismo.

Según dijo Støre en una rueda de prensa, “no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”.

Reconocimiento de Palestina

Según el recuento de la Autoridad Palestina, 142 de los 193 Estados miembros de la ONU han expresado hasta ahora su reconocimiento de un Estado palestino.

De momento, nueve países europeos reconocen el Estado palestino: Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumania, Eslovaquia, Hungría, Chipre, Malta y Suecia; así como casi todos los países árabes o los históricamente vinculados al movimiento no alineado.

En España, el reconocimiento se hará sobre la base de una resolución adoptada en 2014 por todos los grupos políticos representados en el Parlamento, pero que no se materializó en la práctica.

La iniciativa de Madrid, Dublín y Oslo fue saludada como el inicio de una “etapa importante” por Hamás y de hecho “histórico” por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), considerada internacionalmente como la única representante legítima del pueblo palestino.

Casa Blanca rechaza la decisión

El gobierno de Estados Unidos mostró este miércoles su rechazo a la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer formalmente a Palestina como un Estado independiente, al considerar que la solución de los dos Estados debe alcanzarse a través de negociaciones diplomáticas.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional afirmó que aunque “el presidente (Joe Biden) es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera”, él cree que “un Estado palestino debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante un reconocimiento unilateral”.

Biden ha defendido su postura en numerosas ocasiones durante los últimos meses. En un acto público este pasado fin de semana, el presidente dijo que la solución de los dos estados es “la única solución en la que las personas viven en paz, seguridad y dignidad”.

Pasos previos

En marzo, los líderes de Eslovenia y Malta firmaron en Bruselas un comunicado conjunto con España e Irlanda, expresando su deseo de dar el mismo paso.

El gobierno esloveno adoptó un decreto en ese sentido el 9 de mayo, con la intención de enviarlo al Parlamento para su aprobación antes del 13 de junio.

Desde el 7 de octubre, más de 35 mil palestinos, la mayoría de ellos civiles, han muerto en la Franja de Gaza por bombardeos y operaciones militares israelíes, según el Ministerio de Salud de Hamás, que gobierna Gaza.