Internacional

Panama Papers: Medios rusos no informan de escándalo financiero

Los medios rusos guardaron silencio este lunes sobre los US$2 mil millones localizados en cuentas en paraísos fiscales que se han relacionado con amigos del presidente ruso, Vladimir Putin. 

Allegados al presidente ruso, Vladimir Putin, son mencionados en los "Panamá Papers". (Foto Prensa Libre: AFP).

Allegados al presidente ruso, Vladimir Putin, son mencionados en los "Panamá Papers". (Foto Prensa Libre: AFP).

Una investigación publicada por una coalición internacional de más de 100 medios de comunicación desveló el domingo detalles sobre cómo los políticos utilizan bancos, bufetes de abogados y empresas fachada en paraísos fiscales para ocultar sus activos.

Los reportes apuntaban a que los amigos cercanos de Putin, incluido un violonchelista de San Petersburgo, estarían implicados en una compleja trama de activos en paraísos fiscales.       

La investigación partía de la filtración de datos procedentes de un bufete de abogados. Al conocer los reportes, las autoridades de otros países dijeron que investigarían a los individuos mencionados por posible evasión de impuestos.       

En Rusia, donde la investigación fue publicada por la revista independiente Novaya Gazeta, el llamado escándalo de los “Panamá Papers” afrontaba un vacío informativo en el resto de medios.

La televisión rusa no hizo ninguna mención al escándalo el lunes por la mañana.

Autoridades panameñas lamentan publicaciones

La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, lamentó este lunes las noticias publicadas en la prensa mundial sobre la creación de sociedades fantasma por una firma con sede en su país, que han permitido esconder fortunas a múltiples personalidades.

“Lamentamos (las) noticias a nivel global que afectan a Panamá”, dijo en su cuenta de Twitter De Saint Malo, quien se encuentra en Italia en misión oficial.

Según la vicepresidenta, en materia de transparencia y sistema de servicios “hemos tomado medidas drásticas”  y “cambios a normas para creación de sociedades anónimas”, manifestó.

La reacción de De Saint Malo se produce después de que publicaciones del mundo revelaran el domingo la investigación Papeles de Panamá, tras una filtración de documentos del gabinete de abogados Mossack Fonseca, especializado en crear empresas en paraísos fiscales.

Por aparte la Dirección de Información y Relaciones Públicas de Panamá emitió un comunicado en donde reafirma el compromiso del Gobierno panameño por la transparencia en los servicios legales y financieros en el país.

“El Gobierno de Panamá lidera una política de cero tolerancia ante cualquier aspecto de su sistema legal o financiero que no se maneje con altos niveles de transparencia”, explica la dependencia en un comunicado.

Añade: “El Gobierno de Panamá cooperará vigorosamente con cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria en caso de que se desarrolle algún proceso judicial”.

ESCRITO POR: