Internacional

Policía bloquea paso de manifestantes en Ciudad de México

Miles de manifestantes que exigían la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto vieron frustrada su intención de llegar hasta el Zócalo de la ciudad debido a la intervención policial.

Cientos de manifestantes expresan su rechazo a las políticas de Peña Nieto. (Foto Prensa Libre: AFP).

Cientos de manifestantes expresan su rechazo a las políticas de Peña Nieto. (Foto Prensa Libre: AFP).

Según reportes de manifestantes en Twitter, al menos dos camiones con policías antimotines se movilizaron para impedir el paso de la marcha que comenzó en el Ángel de la Independencia y pretendía llegar hasta el Zócalo, en el corazón de la ciudad, y en donde Peña Nieto participará en los actos por el 206 aniversario de la independencia.

Al grito de “¡Fuera Peña!” miles de manifestantes marcharon por la principal avenida de la Ciudad de México el jueves, para pedir la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto, por su manejo de la seguridad, la corrupción e incluso la visita de Donald Trump.

Las protestas coinciden con la celebración del 106 aniversario de la Independencia de México, y por las calles de la capital mexicana se leían carteles que decían “¡Peña Nieto INEPTO por el bien de México RENUNCIA!” o “Ayotzinapa. Nos faltan 43. ¡Crimen de Estado!”.

La popularidad de Peña Nieto se ha desplomado, con la población indignada por la ola incesante de violencia, la desaparición de 28.000 personas, entre ellos los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y una economía con problemas.

Sin perder el ánimo festivo, los manifestantes cantaron consignas al ritmo de las canciones del recién fallecido compositor Juan Gabriel, tocaron tambores, gritaron e intentaron llegar al Zócalo, principal plaza de la ciudad, pero los antimotines y la policía de tránsito se los impidieron.

En México la celebración del inicio de la guerra de independencia es toda una fiesta que reúne en las plazas públicas a la población para repetir el grito con el que el libertador de la patria inició la insurrección en 1810: “Viva México”.

“No tenemos porque gritar, ¡viva México! Hay miles de injusticias”, dijo en los altavoces Cristina Bautista, madre de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

Muchos de los manifestantes cambiaron la típica bandera verde, blanco y rojo, por banderas negras.

También hay quienes indignados cuestionan la independencia del país y reclaman que Peña Nieto hubiera recibido al candidato del partido republicano al gobierno de los Estados Unidos, Donald Trump.

“Ahora después de la visita de esta persona que ha discriminado tanto a nuestros hermanos … nos sentimos indignados y avergonzados de que haya venido en calidad de jefe de estado porque fue el trato que se le dio”, dijo Ismael Padilla, de 49 años, que es subdirector de una secundaria.

En otro punto del contingente está Nubia Medina, una ama de casa de 64 años quien porta un letrero con una frase que en Argentina hizo historia: “Que se vayan todos” y a la que le agregó “ineptos” y “corruptos”.

Nubia Medina dijo: “ya estamos cansados de que este gobierno siempre ha hecho las cosas mal. Ha descuidado mucho la parte social, ellos viven como príncipes, el pueblo está con un salario mínimo, hay muchos desaparecidos y muertos”.

Repudian visita de Trump

Los manifestantes se también se mostraban indignados con el mandatario mexicano a quien acusan de haber traicionado a la patria por de la invitación que hizo al candidato republicano a la Presidencia de EE. UU., Donald Trump, de visitar el país.

Trump efectuó una sorpresiva y polémica visita oficial a México el pasado 31 de agosto y se reunió con el mandatario mexicano.

Aunque en principio la marcha fue convocada desde las redes sociales por la visita de Trump a México, los manifestantes también protestaron por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa que están a casi dos años que se desconoce su paradero.

La decisión de invitar a Donald Trump  a México le ha valido a Peña Nieto severas críticas después de que Trump ni siquiera ofreció una disculpa pública por las reiteradas ofensas que ha hecho a los inmigrantes mexicanos a quienes ha calificado de “narcotraficantes y violadores”.

La visita incluso, le costó el puesto al exministro de Finanzas Luis Videgaray quien orquestó el encuentro.

La furia de los mexicanos se incrementó después de que Trump, ese mismo día, ofreció un discurso sobre inmigración en Arizona y en donde reiteró que construirá un muro en la frontera sur de EE. UU., cuya construcción será financiada por los mismos mexicanos.

El Gobierno de México expuso que la visita de Trump se realizó en el marco de una invitación que se giró a ambos candidatos presidenciales de EE. UU., sin embargo la rival de Trump, la demócrata Hillary Clinton, criticó la visita y rechazó la invitación.
https://twitter.com/AristeguiOnline/status/776583181491470336

ESCRITO POR: