Internacional

Muro de Trump se cuela en cumbre mesoamericana

Reunión de mandatarios en San José, Costa Rica, busca poner sobre la mesa varias problemáticas que afectan a la región.

Presidentes abordan temas regionales en San José. (Foto Prensa Libre: AFP)

Presidentes abordan temas regionales en San José. (Foto Prensa Libre: AFP)

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, exprsó este miércoles, en alusión a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que “el mejor muro que se puede construir es el progreso de Mesoamérica”.

“Escuchando al presidente (de México) Enrique Peña Nieto y sus dificultades con el vecino del norte, creo que el mejor muro que se puede construir es el progreso de Mesoamérica en la medida en que seamos exitosos en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible”, expresó Santos.

El gobernante colombiano dio estas declaraciones en Costa Rica durante su discurso en la Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, que integran México, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

US$67 mil millones es el nuevo cálculo del muro de Trump, según la senadora Claire McCaskill


Según Santos, no es necesario crear un ambiente de confrontación sino de cooperación y en ello, dijo, Colombia “esta lista”  para colaborar con la región.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, destacó que su país está construyendo “una nueva relación”  con Estados Unidos y agradeció a sus vecinos latinoamericanos la solidaridad que le han brindado en su empeño.

El gobernante no entró en detalles sobre esa relación, aunque su país ha sido blanco de críticas del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha planteado renegociar su tratado de libre comercio y construir un muro a lo largo de la frontera para frenar la entrada de migrantes.

Más obstáculos para el muro

Por aparte, la construcción del “gran muro hermoso” que el presidente Donald Trump prometió erigir en la frontera con México enfrenta grandes problemas geográficos y físicos, dijo este miércoles el secretario del Interior, Ryan Zinke.       

Zinke informó a la prensa que la construcción del muro es “compleja en algunas zonas”, entre ellas un parque nacional y el río Bravo, que constituye buena parte de la frontera de 3 mil 200 kilómetros.       

El funcionario, cuyo puesto equivale al de secretario de recursos naturales en otros países, dijo al grupo que representa a los rancheros del oeste el martes que Estados Unidos no “cederá” el río Bravo a México al alzar el muro del lado estadounidense ni tampoco lo construirá “en medio del río”.       


Zinke dijo que en algunas zonas se pueden instalar artefactos electrónicos de vigilancia, mientras que en otros las imponentes formaciones naturales no requieren el refuerzo de un muro.

En tanto, el líder de la minoría demócrata en el Senado de EE. UU., Chuck Schumer, aseguró este miércoles que su bancada está “unida”  contra cualquier legislación presupuestaria que incluya fondos para construir una barrera fronteriza con México y afirmó que “no van a tolerar”  ninguna propuesta que incluya el muro.

En una mesa redonda con medios hispanos, Schumer insistió en la unidad del caucus contra la petición presupuestaria del presidente Donald Trump para destinar fondos a la construcción del muro, así como para incrementar el número de agentes de inmigración dedicados a ejecutar deportaciones.