Saltar al contenido

Periódico líder de Guatemala

Mar 24 May de mayo 2022 15:08h

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Suscríbase
Ingresar
¿No tiene cuenta? Regístrese aquí
Suscríbase
  • Notificaciones
    16
  • Mis suscripciones
  • Artículos guardados
  • Boletines
  • Datos personales
  • Seguridad
  • Mi biblioteca
  • Cerrar sesión
Suscríbase

Navegación Principal

  • Suscríbase
  • Inicio
  • Ahora
  • Guatemala
  • Deportes
  • Internacionales
  • Economía
  • Vida
  • Opinión
  • C-Studio
  • LinkedIn
  • Solo para suscriptores digitales
    • PL+
    • Tema de la semana
    • Clave Económica
    • Verificamos por usted
    • El Mundo y Guatemala
    • Negocios plus
    • Recomendación de los editores
    • Edición impresa
  • Más contenido
    • Guatevision
    • Hemeroteca
    • Obituario
    • Amiga
    • Aula
    • Hago mi tarea
  • Servicios
    • Contacto
    • Tarjeta Libre
    • Clasificados
  • Canales
    • Boletines
    • Youtube
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
  • Ahora
    Últimas noticias

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Marketing de Contenidos
    Studio
    • Tema de la semana
    • Clave económica
    • Verificamos por usted
    • El mundo y Guatemala
    • Negocios Plus
    • Biblioteca Virtual
Internacional

Obispos que promueven diálogo en Nicaragua denuncian amenazas de muerte y descrédito de medios oficialistas

El obispo nicaragüense Silvio Báez y otros sacerdotes que participan como mediadores en el diálogo nacional para superar la crisis local fueron amenazados de muerte, informó este martes la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

por EFE

Publicado el 22 de mayo de 2018 a las 17:05h
  • Guardar
    Debe iniciar sesión para poder guardar artículos.
  • Compartir
Obispos expresaron que no se rendirán a pesar de amenazas en el acompañamiento del diálogo en Nicaragua. (Foto Prensa Libre: AFP)
Obispos expresaron que no se rendirán a pesar de amenazas en el acompañamiento del diálogo en Nicaragua. (Foto Prensa Libre: AFP)

“Nos vemos en la urgente necesidad de informar a nuestro pueblo sobre el descrédito y las amenazas de muerte de las que estamos siendo objeto obispos y sacerdotes, particularmente nuestro buen hermano monseñor Silvio José Báez Ortega, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua”, denunció la CEN en un comunicado.

Báez es conocido en Nicaragua por sus fuertes críticas a la Administración de Daniel Ortega, y por haber impedido que la Policía Nacional extendiera su ataque a cientos de estudiantes universitarios la noche del 18 de abril pasado, cuando una cantidad no específica de jóvenes murieron al recibir disparos durante una manifestación contra el presidente nicaragüense.

Según la CEN, el obispo ha recibido amenazas “a través de distintos medios: ataques del Gobierno orquestados a través de periodistas y medios de comunicación oficialistas y cuentas anónimas en redes sociales como Facebook y Twitter”.

Aunque la lista de mediadores por la CEN está compuesta por cinco obispos, la presencia de Báez resalta por su popularidad entre los nicaragüenses, que en el diálogo con el Gobierno están representados por el sector privado, la sociedad civil y estudiantes universitarios.

Monseñor Báez: "Los obispos nos estamos jugando literalmente la vida con este Diálogo" https://t.co/6QYEWR2etz vía @religiondigit

— Silvio José Báez (@silviojbaez) May 22, 2018

Los obispos emitieron la denuncia un día después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que unas 76 personas han perdido la vida en las manifestaciones contra Ortega, cuyas fuerzas policiales y “grupos parapoliciales” han usado armas de fuego “de forma indiscriminada”, con posibles “ejecuciones extrajudiciales”.

“Este pueblo atraviesa hoy una de las peores crisis de su historia tras la cruda represión por parte del gobierno de Nicaragua, que trata de evadir su responsabilidad como principal actor de las diversas agresiones”, destacó la CEN.

Lea más: Policía usó armas y a francotiradores durante protestas, denuncia la CIDH en primer informe 

“Como mediadores y testigos en el diálogo nacional, estamos llamados a proponer y promover todas las vías posibles para alcanzar la tan deseada democratización del país y, por tanto, es nuestro sagrado deber pronunciar la Palabra Verdadera que nos haga libres”, resaltaron los obispos.

Este martes se cumplen 35 días de la mayor crisis sociopolítica en Nicaragua desde los años 80 del siglo pasado.
Contenido relacionado

> Proyectan pérdida de miles de empleos y desaceleración económica en Nicaragua

> Sergio Ramírez: “Los nicaragüenses lo que quieren es que les devuelvan la democracia”

> Así fue el duro comienzo del diálogo nacional entre el gobierno de Daniel Ortega, estudiantes y líderes de oposición de Nicaragua

Archivado en:

amenazasDiálogoiglesiaNicaragua

Notas de interés

Suscríbase
  • CONTACTO
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES PL PLUS
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • .
Hemos actualizado nuestros términos de uso. Al continuar navegando en nuestro sitio, acepta cumplirlos. Políticas de Cookies