Guatemala

SIP inicia visita en Guatemala para analizar libertad de prensa

Una delegación internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inició este jueves una visita de dos días a Guatemala para analizar el estado de la libertad de expresión e información y evaluar los incidentes legales entre el presidente Otto Pérez y el director del diario El Periódico, José Rubén Zamora.

Pérez Molina y Baldetti expusieron su punto de vista ante la SIP. (Foto Prensa Libre: Scspr)

Pérez Molina y Baldetti expusieron su punto de vista ante la SIP. (Foto Prensa Libre: Scspr)

CIUDAD DE GUATEMALA – La misión llegó la noche del miércoles a Guatemala y se reunió con Zamora, contra quien el presidente interpuso una demanda penal por los delitos de coacción, extorsión, violación a la Constitución y desacato, este último derogado desde hace varios años.

Pérez desistió de continuar por la vía penal la demanda, derivada de publicaciones en ese rotativo, y anunció que continuará las acciones judiciales en la esfera civil por medio de un tribunal de imprenta, de acuerdo con la Ley de Emisión de Pensamiento.

El presidente refuta, calificándolo de “mentiras” e “insultos”, una sección del medio llamada El Peladero que ha mencionado posibles negocios ilícitos del mandatario y la vicepresidenta Roxana Baldetti.

La delegación, encabezada por el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, sostuvo una reunión con el presidente Otto Pérez Molina en Casa Presidencial.

En la reunión se discutieron tres temas que van desde el conflicto con Zamora, la violencia contra periodistas y el acaparamiento de la televisión abierta en manos de una sola empresa.

Durante el encuentro la vicepresidenta Roxana Baldetti indicó: “Antes de ser funcionaria soy mujer. A mí me critican. Yo entiendo, yo estuve en una redacción”.

La comisión quedó satisfecha al obtener los puntos de vista de las partes involucradas en la discusión, pero continuarán indagando más en este caso.

Se tiene previsto que Paolillo se reúna con la fiscal general Claudia Paz y Paz y otros funcionarios, así como representantes de organizaciones de periodistas.

Según informes de la Presidencia guatemalteca, 26 periodistas han sido asesinados en los últimos diez años.

El viernes la delegación de la SIP tiene prevista una rueda de prensa para presentar las conclusiones de su misión a este país centroamericano.

*Con información de AFP y Geovanni Contreras

ESCRITO POR: