ARCA DE ESPEJOSLa Colección Guatemala

AQUILES PINTO FLORES.

|

Dentro del proyecto conmemorativo del 25 aniversario de fundación de BANCAFE, el Consejo de administración del mismo se ha dado a la singular tarea de editar vistosos e interesantes volúmenes dedicados a cada uno de los Departamentos de la República, por lo que le han puesto como título ?Colección Guatemala?.

A la fecha, fueron publicadas las ediciones correspondientes a Huehuetenango e Izabal y circulan las invitaciones para el acto de entrega del tercer tomo de la colección dedicada a Chiquimula.

Dicho acto se efectuará el jueves 12 de la presente semana, a las 19 horas en la sede de BANCAFE en aquella tierra oriental.

Las ediciones constan de tres mil ejemplares que contienen un 25% de textos y un 75% de fotografías del lugar, recogiendo los más diversos temas, gracias a la lente experta de Ricardo Mata, quien haciéndole honor a su ancestro chiquimulteco, se ha perfilado como dueño de portentosas manos hechas para generar el arte de modo incomparable.

Precisamente a él le debo la invitación para escribir el prólogo de la obra que constituye un homenaje a mi terruño.

Aprovecho esta columna para adelantar algunos conceptos allí expresados y escogidos al azar: Corría 1770 cuando su Señoría Ilustrísima, el Arzobispo don Pedro Cortés y Larraz en su visita pastoral a la naciente Ciudad, pronunciara aquellas proféticas palabras: ?Si la providencia quisiere, es regular que con el tiempo saliere éste, uno de los pueblos mejor formados del Reyno?.

Y así fue, y así es, por lo que la profecía jamás fue mejor manejada a lo largo de tres siglos, ya que Chiquimula de la Sierra conserva inmarcesible el señorío de su estirpe.

Perla de Oriente le llamamos, acaso por su encanto; acaso por su luz, la que nos atrae a todos los chiquimultecos como incautas palomillas, ya que después de obligadas ausencias retornamos a su regazo querido para hilvanar de nuevo el ovillo del ensueño.

Pero no sólo me refiero a la luz que del astro rey emana, sino a aquella extraída de la inagotable cantera de su intelecto, pues sus centenarios Institutos esparcieron las semillas que han venido fructificando por todos los caminos de la Patria.

Sólo basta mencionar tres nombres de personas que hornearon sus conocimientos en el augusto recinto del Instituto para varones de Oriente: Juan José Arévalo Bermejo, Clemente Marroquín Rojas y Ramón Villeda Morales; el primero, el mejor presidente que ha tenido Guatemala; el segundo, el patriarca del periodismo nacional y vicepresidente de la República, y el tercero, demócrata presidente de la hermana República de Honduras.

ESCRITO POR: