ARCA DE ESPEJOSLos Bonos no pasan de moda

AQUILES PINTO FLORES.

|

Me resistia a tocar el tema de los Bonos, por no echarme a la corriente repetitiva que desde el principio envolvió a todos los comentaristas, motivados por el endeudamiento al que someten al país.

Pero es de esperar que la historia condene a quienes, disponiendo de tribuna, no la usen para denunciar la ignominia.

Una opinión generalizada apunta a que fue el aval de Lizardo Sosa el que dio carta de ciudadanía a los Bonos, pues si bien es cierto que a los diputados eferregistas les brilla el cerebro para fomentar leyes casuísticas e inconstitucionales, es posible que no se hubieran atrevido a darle forma a tan letal figura.

Es increíble, además, que a don Lizar los diputados le hayan tomado el pelo (pues hace rato lo perdió), ya que tratan con un político veterano, por lo que no se le puede llamar bisoño, ni siquiera porque usara bisoñé.

La condición de ?político zorro? la ostenta alguien que, como él, fue presidente del BANGUAT en dos oportunidades, ministro de Economía, diputado y miembro de la Junta directiva del Congreso, y para recordar algo de su ?valioso aporte? al país, no hay que olvidar que durante el gobierno de Vinicio Cerezo contribuyó a que la inflación alcanzara el 60%, o sea la más alta en la historia nacional, y el año pasado avaló el regalo de Q1,500 millones a los bancos Promotor, Metropolitano y Empresarial, con la plata de contribuyentes y en contubernio con el Gobierno.

Recalco en que ahora quisiera darse la impresión de que los eferregistas engañaron a don Lizar cuando dice que sería un error de mucho riesgo que el Gobierno se gaste los US$700 millones, olvidándose el cuento del blindaje para mantener la estabilidad macroeconómica, la que ha sido estable por el uso excesivo de operaciones de mercado abierto.

En tal engaño se creería si don Lizar, al contrario de ser un político, fuera un técnico puro que presidiera una entidad totalmente autónoma, en cuyo caso nunca hubiera avalado los eurobonos, ni siquiera con el cuento de blindar la economía, pues hubiera negociado préstamos blandos con organismos del exterior.

Sin ir muy lejos, hasta los neófitos en ciencias económicas, como yo, sabemos que el FMI está presto a auxiliar a los países en crisis.

De todas formas se presiente un dedo acusador sobre la cabeza de don Lizar, por lo que en enero, cuando debe presentar su informe al Congreso, es posible que no reciba el apoyo de los diputados eferregistas, menos de la oposición.

ESCRITO POR: