ECONOMÍA PARA TODOS

Agroexportación en el Bicentenario

|

La agricultura en el producto interno bruto ocupa el tercer lugar (10%), siendo el más grande el comercio (19%) y la industria manufacturera (14%).

Las cifras que siguen son en millones de dólares. Del total de las exportaciones de Guatemala en 2020, son por 11,100, el 39% son productos de agroexportación. Banano y plátano, 927; cardamomo, 723; azúcar, melazas y electricidad, 656; café, 651; grasas y aceite comestible de palma africana, 585; frutas, legumbres y semillas, 562; hule, 145; tabaco en rama, miel de abejas, cacao, 54.

La superficie cultivada de maíz y frijol para consumo interno es igual a la superficie cultivada para agroexportación.
Desde la época colonial se buscaba un producto de exportación que diera sustento a la economía nacional. Esos productos fueron cacao, añil y grana o cochinilla. Después de la Independencia, el 15 de septiembre de 1821, la grana o cochinilla llegó a ser el principal cultivo de 1825 a 1870.

' La superficie cultivada de maíz y frijol es igual a la superficie cultivada para agroexportación.

José Molina Calderón

El café fue el siguiente producto de exportación. El café, que había sido promovido desde la época del gobierno de Rafael Carrera, tuvo su máximo empuje con el gobierno liberal a partir de 1871. El café fue durante muchos años el principal producto de exportación de Guatemala. En la actualidad la exportación se destaca por los cafés finos, que tienen mejores precios.

El banano está muy ligado a los ferrocarriles. Estos también fueron impulsados por el gobierno liberal. La United Fruit Company, una multinacional, manejó el banano hasta mediados de 1950, en que vendió sus propiedades. Desde entonces, productores privados se han dedicado a la producción de banano en fincas de plantación, y un sinnúmero de pequeños productores en los parcelamientos producen plátano. El valor exportado es una tercera parte de banano y el resto mayoritario de plátano.

En el siglo XIX, los liberales promovieron el cultivo del hule sin mucho éxito. En el departamento de Petén se produjo chicle y hule comercialmente, pero decayó la producción. Después de muchas vicisitudes de los productores de hule por los precios bajos se cultiva en la Costa Sur y en Izabal.

El azúcar, por su parte, se producía desde la época colonial. La exportación comercial a Estados Unidos empieza con la llegada de Fidel Castro a Cuba, en 1959. En 1970 se inicia un proceso de exportación a mercados mundiales, crecimiento y modernización de la agroindustria de la caña y del azúcar. Los ingenios, al moler la caña, le agregan agua, y después de un proceso industrial se produce azúcar, melaza líquida, y bagazo. El bagazo es materia prima para producir electricidad. En la actualidad, durante la época de zafra se produce electricidad equivalente a dos veces la capacidad máxima de la Central Hidroeléctrica Chixoy.

De 1948 a 1988 se produjo algodón comercial para exportación. Se acabó su producción porque las plagas requerían combatirse con muchas aplicaciones de insecticidas, lo que elevaba el costo, y problemas de precios internacionales.
El cardamomo se introdujo en Guatemala en 1914, en Alta Verapaz. En 1948 se llevó la semilla de Cobán a la Costa Sur. Existen muchos productores pequeños.

La palma africana es el último producto que llegó en finca de plantación. El 20% se destina a consumo nacional y el resto se exporta a México y Europa. Se usa en productos alimenticios, jabones y cosméticos, y en biodiésel en oleoquímica. Se produce en la Costa Sur, Izabal y Petén. El 88% son pequeños y medianos productores.

Notable es la exportación de frutas, legumbres, flores, vegetales ornamentales y semillas.

ESCRITO POR:

José Molina Calderón

Economista. Consultor en gobierno corporativo de empresas familiares. Director externo en juntas directivas. Miembro de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Autor de libros de historia económica de Guatemala.