ECONOMÍA PARA TODOS

De Alfonso Portillo a Alejandro Giammattei

|

Para las elecciones generales del domingo 25 de junio de 2023 es útil, principalmente para la gente joven, conocer a los presidentes de Guatemala de 1821 a la actualidad.

Alfonso Antonio Portillo Cabrera, 49 años (14 de enero de 2000–14 de enero de 2004). Reforma Monetaria y Bancaria Total III. Hundimiento del Pacto Fiscal (2000); IVA del 10 al 12%; Tarifa social electricidad.

Óscar José Rafael Berger Perdomo, 58 años (14 de enero 2004–14 de enero de 2008). TLC entre 7 países (USA, CA, RRDD). Cierre: Bancafé y Banco de Comercio. Pacto Fiscal sin éxito (derivado de acuerdos de paz). Se aprobó el programa nacional de competitividad (Pronacom); se redujo el tamaño del ejército; se estableció el sistema obligatorio de licitaciones públicas mediante Guatecompras; se mejoró el funcionamiento del Registro de la Propiedad Inmueble; se instaló la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig); se construyó la primera fase de la remodelación del Aeropuerto Internacional La Aurora; las remesas familiares de guatemaltecos residentes en Estados Unidos de América empezaron a crecer.

Álvaro Colom Caballeros, 57 años (14 de enero 2008-14 de enero 2012). Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica; Ley de la Actividad Aseguradora; Ley de Extinción de Dominio. Su Programa Social más importante fue Mi Familia Progresa, no solo por el monto de dinero que manejó, sino por la cobertura. Su ministro de Finanzas al 28 de junio 2010 señaló su desacuerdo con el hecho de que hubo resistencia a hacer públicos los datos relacionados con los beneficiarios y el programa en general.

' Óscar Berger firmó el Tratado de Libre Comercio entre siete países.

José Molina Calderón

Otto Fernando Pérez Molina, 61 años (14 de enero 2012-2 de septiembre 2015). Ley de Antievasión Fiscal II; Ley de Actualización Tributaria, que se aprobó en tiempo récord. No hubo aumentos al salario mínimo. Se inicia un círculo vicioso en el que los bonos del tesoro a su vencimiento se refinancian con nuevos bonos. Se otorga en usufructo la Terminal de Contenedores en Puerto Quetzal, generando un problema grave. Se propone una amplia reforma constitucional para someterla a consulta popular y no prosperó.

Alejandro Baltazar Maldonado Aguirre, 79 años (3 de septiembre 2015-14 de enero de 2016). Régimen de Transición. Nunca había sucedido que un régimen se derrumbara sin la precedencia de situaciones de violencia como en el caso del gobierno anterior. Ley de Emergencia de Conservación de Empleo. Acuerdo gubernativo permitiendo salarios diferenciados para apoyar a cuatro municipios.

Jimmy Morales Cabrera, 46 años (14 de enero 2016-14 de enero 2020). Deroga el acuerdo del presidente anterior sobre salarios diferenciados. Se realiza el XII Censo Nacional de Población y VII de la Vivienda, así como el I Censo del Empleado Público. Los resultados dados a conocer en esa oportunidad fueron de 292,753 trabajadores públicos. Sin embargo, el 13 de enero de 2020, un día antes de entregar el cargo, comunicó al Banco Mundial quién había financiado el censo, indicando que ese censo no era válido. Se otorgaron dos amnistías tributarias. Se presentó al Congreso de la República una amplia reforma tributaria que fue retirada a los pocos días por el mismo Poder Ejecutivo. Se realizó consulta popular sobre el diferendo Guatemala-Belice. Se levantó el secreto bancario. Se firmó con el gobierno estadounidense el Acuerdo de Tercer País Seguro sin dar explicaciones amplias y dejando sin firmar los anexos del mismo, que se mantuvieron en secreto.

Alejandro Eduardo Giammattei Falla, 64 años (14 enero 2020-…). Cuando concluya su período presidencial se analizará lo actuado en su administración.

ESCRITO POR:

José Molina Calderón

Economista. Consultor en gobierno corporativo de empresas familiares. Director externo en juntas directivas. Miembro de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Autor de libros de historia económica de Guatemala.