ECONOMÍA PARA TODOS

De Jorge Ubico a Carlos Castillo Armas

|

Para las elecciones generales del domingo 25 de junio de 2023 es útil, principalmente para la gente joven, conocer a los presidentes de Guatemala de 1821 a la actualidad.

Baudilio Palma (12-16 de diciembre de 1930). Manuel Orellana (17 de diciembre de 1930–2 de enero de 1931). José María Reina Andrade (2 de enero-14 de febrero de 1931). Presidentes Interinos. Transición.

Jorge Ubico, 53 años (14 de febrero de 1931–1 de julio de 1944). Enfrenta la Gran Depresión así: provoca la deflación; logra superávit fiscal; abandona el Patrón Oro (1933); compra oro de monedas acuñadas y de minas de oro de Guatemala por cerca de un millón de onzas oro, que a precios de cerca de dos mil dólares la onza troy (valor en junio 2023) equivaldría a dos mil millones de dólares. Emite tres leyes tremendas: Impuesto de vialidad, contra la vagancia, y declara exentos de responsabilidad por los delitos que cometan contra individuos que roban y fueren encontrados in fraganti; construye 8,000 km de carreteras; 300 puentes y numerosos edificios que llegaron hasta el siglo XXI.

Federico Ponce Vaides, 55 años (3 de julio-20 de octubre de 1944). Transición. Lo derroca la Revolución de Octubre de 1944.

Triunvirato: Francisco Arana, Jorge Toriello y Jacobo Árbenz (20 de octubre de 1944-15 de marzo de 1945). Después de la Revolución de Octubre aprueban el Decálogo de la Junta Revolucionaria para que se incorpore a la Constitución Política. Intentan hacer la Reforma Monetaria sin éxito. Tres instituciones emiten leyes simultáneamente: Junta Revolucionaria de Gobierno, Congreso de la República y Asamblea Nacional Constituyente.

' Jorge Ubico construyó 8,000 kilómetros de carretera, 300 puentes y numerosos edificios públicos que aún se utilizan.

José Molina Calderón

Juan José Arévalo, 41 años (15 de marzo de 1945–15 de marzo de 1951). Se aprueba la Reforma Monetaria y Bancaria (II). El país se vincula al Fondo Monetario Internacional, y el Banco Mundial. Se crea el Banco de Guatemala y la Superintendencia de Bancos. Se establecen autonomías e instituciones autónomas que llegaron al siglo XXI: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Universidad de San Carlos de Guatemala y las municipalidades. Se emiten el Código de Trabajo y la Ley de Expropiación, basada esta última en el valor declarado en el Registro de la Propiedad.

Jacobo Árbenz Guzmán, 38 años (15 de marzo de 1951–27 de junio de 1954). Promueve tres grandes proyectos: hidroeléctrica Jurún Marinalá; carretera al Atlántico y Puerto Santo Tomas de Castilla, para competir con empresas extranjeras en esas áreas. Decreta la Reforma Agraria también en contra de la empresa agrícola bananera extranjera, y de propietarios guatemaltecos de fincas. Incumple pagos del Estado al IGSS como tercer contribuyente, desfinanciando completamente el proyecto del presidente anterior, causando daño mortal y permanente a la seguridad social.

Carlos Enrique Díaz, 39 años (27-29 de junio de 1954). Transición. Le siguen cuatro juntas militares de Gobierno (28 de junio de 1954-1 de septiembre de 1954). Adoptan primeras disposiciones por decretos-leyes.

Carlos Castillo Armas, 40 años (1 de septiembre de 1954–26 de julio de 1957). Los parcelamientos agrarios establecidos en la Reforma Agraria de Árbenz se consolidan; se procede a la devolución parcial de fincas expropiadas; Inaugurado el Puerto Santo Tomás. Se autorizan exploraciones mineras; se emite el Código de Petróleo. Se autoriza el ingreso de bancos extranjeros: Popular de Colombia; Bank of America; operaba desde décadas atrás el Banco de Londres y Montreal. Inicia operaciones el Banco del Agro.

Luis Arturo González López, 57 años (27 de julio-24 de octubre de 1957). Transición. Presidente interino, es depuesto por un triunvirato, mediante junta militar de Gobierno, 24-26 de octubre de 1957.

ESCRITO POR:

José Molina Calderón

Economista. Consultor en gobierno corporativo de empresas familiares. Director externo en juntas directivas. Miembro de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Autor de libros de historia económica de Guatemala.