ECONOMÍA PARA TODOS

Presentación de libros de historia económica

|

El Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales y la Sección de Bibliotecas del Banco de Guatemala me invitaron el jueves 9 marzo del 2023, a las 16.30 horas, para participar en el Conversatorio de los libros de mi autoría que seleccionaron.

' Estos libros tratan sobre el Banco de Guatemala, principalmente en aspectos monetarios, cambiarios y bancarios.

José Molina Calderón

Cuando el licenciado José Antonio Palacios acudió a una reunión en la India sobre comercio internacional, ya no regresó al Banco de Guatemala como director del Departamento de Relaciones Públicas, según recuerdo, contratado por una institución económica internacional. De esa cuenta, resulté encargado de ese departamento todo el año 1967.

Solicité a la Gerencia retornar a los departamentos técnicos, y temporalmente estuve en la Sección de Créditos del Departamento Financiero. Seguidamente, fui transferido al Departamento de Estudios Económicos, como jefe de la Sección Económica.

A principios de 1969, me retiré del Banco para trabajar en el sector privado.

Presentación libros

La segunda parte del conversatorio consistió en la presentación de los cinco libros mencionados, los cuales habían sido expuestos en una estantería a la vista de los participantes.

Manifesté que también tenía otros seis libros de forma digital —a la disposición en la Biblioteca del Banco de Guatemala— por cada jefe de estado o presidente desde que se inició el actual período democrático, en 1985. De esa cuenta, los libros tratan de las administraciones siguientes: Óscar Mejía Víctores (1984-1985), Vinicio Cerezo (1986-1991), Jorge Serrano Elías (1991-1993), Ramiro de León Carpio (1993-1995), Álvaro Arzú (1996-1999) y Alfonso Portillo (2000-2003).

La particularidad de estos seis libros es que tratan principalmente sobre cuestiones del Banco de Guatemala, en aspectos monetarios, cambiarios y bancarios.

La tercera parte del conversatorio fue preguntas con respuestas y comentarios, en forma muy animada.

La Biblioteca del Banco de Guatemala

Respecto de la Biblioteca, conviene recordar que cuando inició operaciones el Banco de Guatemala, el 1 de julio de 1946, se llevó a cabo una organización interna, tanto con funcionarios guatemaltecos como extranjeros. Dieciséis personas se trasladaron del Banco Central de Guatemala, S. A., al actual Banco de Guatemala. El anterior banco había trabajado 20 años como antecesor del actual Banco de Guatemala.

En la nueva organización, las funciones del Departamento de Estudios Económicos incluían “organizar la biblioteca de la institución y hacer las publicaciones y divulgaciones pertinentes”, tal como lo expresa la Memoria de labores de julio-diciembre de 1946, en su página 146. A su vez, el organigrama contenido en la página 208C de la misma memoria da a conocer que de ese departamento dependen la Biblioteca y Publicaciones.

La biblioteca que conocí estuvo en un local del edificio Zachrisson, en la 5a. avenida, 8-40, zona 1. Era atendida por dos personas: licenciada Rosario Domínguez, jefe de la Biblioteca, y Lily Marroquín, asistente. En los primeros años, la Biblioteca se concentró en temas económicos.

El Banco Central de Guatemala, S. A., había abierto biblioteca en varios puntos comerciales del país. El Banco de Guatemala continuó con esa práctica, y decidió en 1954 abrir agencias en las cabeceras departamentales del país y en otras ciudades. Esta iniciativa condujo a construir edificios para la agencia y para la Biblioteca. Este hecho tuvo dos efectos: aumentar la variedad de temas tratados en los libros y convertirse en lo que se le llamó el Banco de la Cultura; previamente el Banco de Guatemala colaboró con el desarrollo cultural de las poblaciones en donde ya tenía sus agencias.

Las agencias las construyó el banco central ante la poca presencia de los bancos privados en el interior del país.

ESCRITO POR:

José Molina Calderón

Economista. Consultor en gobierno corporativo de empresas familiares. Director externo en juntas directivas. Miembro de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Autor de libros de historia económica de Guatemala.