DESARROLLO DE PAÍS

Problemas que afectan a Europa y el mundo

|

El período pospandemia ubica tanto a Estados Unidos como a varios países de Europa con inflación de 9 por ciento y en varios casos entre 10 y 18 por ciento. Las razones son similares: monetizaron las economías (imprimieron dinero sin respaldo) y regalaron buena parte a ciudadanos que lo han usado en consumo y no en inversión. En 2022, varios de los bancos centrales han tomado la decisión de aumentar las tasas de interés como medida que frene la inflación, pero lo que están logrando son disminuciones en la inversión y recesión. Hay que agregar la guerra que Vladímir Putin declaró a Ucrania con la justificación de que dos territorios —Donetsk y Lugansk— de Ucrania, vecinos a Rusia, buscaban anexarse a ese país.
Ucrania tuvo desde el inicio el completo respaldo de la Otán, lo cual no le ha permitido a Rusia ocupar su territorio. Esa guerra ha logrado muertes de ucranianos, pero también de muchos rusos. Las sanciones de Otán a Rusia han creado problemas económicos a ese país y también a los europeos, ya que las reacciones de los mercados en precios de petróleo y gas natural han aumentado de tal manera que han inflado los precios en todo el mundo.

Estados Unidos es la economía más grande del mundo (PIB año = US$24 billones) y China es la segunda (US$19 billones). Estados Unidos tiene 330 millones de habitantes, mientras que China tiene 1,400 millones. Hay diferencia importante en el PIB per cápita entre ellos. La tercera economía es la de Japón (US$4.5 billones). Siguen Alemania, India, Reino Unido, Francia, Canadá, Italia, Rusia, Irán, Brasil, Corea del Sur, Australia, España, México, Indonesia, Países Bajos, Arabia Saudita y Turquía, para citar las primeras 20 economías. Si comparamos a Europa listamos en el orden a Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Rusia, España, Países Bajos, Turquía, Suiza y Polonia, por listar los primeros 10. La economía rusa es menor a la de Italia y un poco mayor a la de España en Europa y las de Brasil y México en América. En términos de poder económico, Rusia no es actor que compita con el resto de Europa, y menos con Estados Unidos. Sin embargo, produce gas natural y algunos alimentos de volumen mundial que amenazan las economías de Alemania, Holanda, Francia, Italia y otros, al reducir o eliminar el abasto del gas natural y algunas materias primas como reacción a los apoyos que le dan a Ucrania.

' Las sanciones de Otán a Rusia han creado problemas económicos a ese país y también a los europeos.

José Santiago Molina

En Guatemala se han sentido los efectos de esas decisiones a través del costo del petróleo y de otras materias primas, lo cual lleva a una inflación importada. También se va sintiendo el incremento en tasas de interés activas y pasivas, lo cual afectaría mucho la inversión, ya que la Reserva Federal de Estados Unidos ha venido aumentando durante el año. Afortunadamente, en Guatemala, por la dinámica del sector privado en la inversión, la inversión de municipalidades como la de la ciudad de Guatemala, las remesas familiares, los programas de llamado a la inversión extranjera, tanto del sector público como del privado, el responsable y atinado sistema bancario privado en el país y una Junta Monetaria seria, hay suficiente liquidez en moneda local que permite seguir invirtiendo con tasas bajas.

Guatemala tiene que invertir en la producción de alimentos para el país y para el mundo porque en el mundo habrá escasez de alimentos, producto de la guerra Rusia-Ucrania, principalmente. Debe enfocarse en producir y debe cuidar que la inversión pública acompañe las necesidades de la población y de la inversión. Un pequeño país como Guatemala tiene la oportunidad de ser visto en el mundo por entes financieros internacionales porque los indicadores de país así lo van reflejando y porque hay productos que compiten bien en el mundo.
Toca producir, producir y producir.

ESCRITO POR:

José Santiago Molina

Economista y MBA por la Universidad de Dallas en Texas, Estados Unidos. Director de empresas del giro agrícola, pecuario, industrial, comercial y financiero.