Saltar al contenido

Actualizado 19:57h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Jue 21 Feb de febrero 2019

Actualizado 19:57h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
20:06h
18º 25º 13º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Opinión

1,095 días en resistencia

por Magalí Rey Rosa

Publicado el 27 de febrero de 2015 a las 0:02h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Consideremos los siguientes datos: 1. Se trata de minería metálica a cielo abierto y de túneles, la cual usa explosivos y cianuro, además de enormes cantidades de agua. 2. En la región más seca del país. 3. Licenciada gracias a la peor Evaluación de Impacto Ambiental aprobada en Guatemala.  4. La primera de 20 licencias similares para la misma región. 5. Eso significa 20 veces más destrucción, explosivos, químicos tóxicos y 20 veces más agua contaminada ¡en la misma región!

El agua es casi siempre el tema más sensible en minería metálica; en este caso es  mucho más delicado, pues el agua de la región tiene naturalmente elevados índices de arsénico. El arsénico es tóxico. Esto preocupa a sus habitantes. Es una condición natural difícil, con la que tiene que lidiar para poder vivir allá. Pero no por eso esperaban que su propio gobierno los condenara al infierno que llegó con los proyectos mineros. 

Porque además de destrucción y contaminación ambiental llegaron también la violencia, la desconfianza, la división social y el conflicto. En este caso particularmente, ya que la  operadora local, Exmingua, operada por militares retirados, tiene mucha experiencia en ciertas áreas y un peculiar estilo de proceder. Ese estilito de marras quedó grabado cuando los cantos religiosos de las mujeres que encabezan la resistencia enloqueció al gerente de operaciones mineras, exteniente Silas Orozco, y lo hizo perder los estribos al ver que no respondían a sus provocaciones. Semanas más tarde llegaron las fuerzas de seguridad —para proteger los derechos y la seguridad de la compañía minera— y a  golpes  y gases lacrimógenos sobre la población  rompieron el cerco y entraron a la mina, bajo pretexto de obstrucción de libre locomoción… El Gobierno  sigue protegiendo a la explotadora de metales. Por eso ¡la población sigue en resistencia! y nos invita a acompañarles en su aniversario este 1 de marzo, con una marcha que saldrá desde San José del Golfo hacia La Puya, a las 8 horas. Luego habrá música y poesía para celebrar la dignidad de las y los guatemaltecos que se atreven a defender su Tierra y su hogar.

Notas de interés

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco