Revista D

Paseo deportivo

La mancha urbana continúa expandiéndose en la Ciudad de Guatemala, y muchos quieren salir de viaje, respirar otros aires, pero son varios los factores que se interponen para cumplir este objetivo. Si su problema es la distancia, le ofrecemos hacer un tour saludable por el parque Érick Barrondo —antiguamente parque La Democracia— ubicado en la zona 7.

El parque ofrece variedad de actividades para personas de todas las edades.

El parque ofrece variedad de actividades para personas de todas las edades.

Este centro deportivo abre sus puertas todos los días del año, desde las 5 horas hasta las 18 horas. Cuenta con 325 plazas para parqueo y 35 agentes de seguridad.

Así están las cosas. Para quienes deseen correr, pueden tomar el sendero que bordea el complejo, que cuenta con distintos niveles de dificultad y tiene una extensión de tres kilómetros. También está la pista de tartán, que se encuentra muy bien conservada para practicar velocidad, relevos o simplemente trotar.

Para quienes gustan de caminar, la opción es la pista de asfalto del estadio, pero para los que les agrada la música y estar en grupo, qué mejor que recibir clases de taichi o zumba, pues las instructoras ofrecen guía desde las 6.30 horas de lunes a viernes.

Para los pequeños

Los padres que sueñan con que sus hijos practiquen alguna disciplina deportiva tienen la opción de llevarlos a una de las academias que funcionan por las tardes. La oferta es amplia, las hay de judo, gimnasia olímpica, beisbol, futbol, boxeo, baloncesto, patinaje, manualidades y dibujo, todos atendidos por instructores profesionales.

Para los adolescentes, el bicicross, y los más pequeños tienen a su disposición columpios. Los domingos, patines para deslizarse en el patinódromo, para lo cual también se cuenta con la asesoría de instructores profesionales.

Para todos

El parque tiene convenios con escuelas y federaciones deportivas para tener acceso a las instalaciones, de tal forma que en el recinto siempre habrá gente.

En este parque, incluso, previa consulta, se pueden celebrar piñatas o actividades culturales y sociales, respetando, claro está, reglas básicas, con el objetivo de que la convivencia sea sana, por lo cual es prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas, cigarrillos, mascotas y no está permitido cualquier comportamiento que denote irrespeto.

Historia

En la década de 1980, este lugar de 95 manzanas de extensión era conocido como Las Llanuras y en él pastaban unas 200 cabras y los vecinos habían trazado algunos campos de futbol, según se publica en la página electrónica del Ministerio de Cultura y Deportes.

Fue en 1987, durante el gobierno de Vinicio Cerezo, cuando la propiedad fue adquirida por el Banco Nacional de la Vivienda (Banvi) con el objetivo de construir casas populares; sin embargo, su cuidado le fue asignado al Ministerio de Cultura y Deportes que lo denominó parque La Democracia.

En esos años se construyó el estadio y un par de salones, pero pronto las instalaciones quedaron en el abandono y el amplio parqueo era utilizado para aprender a conducir. Su descuido fue aprovechado por adictos a las drogas y delincuentes, quienes lo frecuentaban.

Fue durante el gobierno de Óscar Berger que el parque vio sus mejores días. Se prosiguió con la construcción según el plan original, el cual era bastante ambicioso, pero lamentablemente no se llegó a completar.

Luego de la histórica medalla de plata que Érick Bernabé Barrondo ganó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el gobierno de Otto Pérez Molina decidió bautizar el centro deportivo con el nombre del marchista.

En la actualidad están en desarrollo los trabajos de mejora de los caminamientos y servicios sanitarios, además de la pintura y equipamiento del gimnasio polideportivo.

ESCRITO POR: