Saltar al contenido

Periódico líder de Guatemala

Dom 1 Oct de octubre 2023 16:17h

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Suscríbase
Ingresar
Suscríbase
  • Mi biblioteca
  • Mi perfil
  • Artículos guardados
  • Boletines
  • Notificaciones
  • Cerrar sesión
Suscríbase

Navegación Principal

  • Suscríbase
  • Inicio
  • Ahora
  • Guatemala
  • Deportes
  • Internacionales
  • Economía
  • Vida
  • Opinión
  • C-Studio
  • Solo para suscriptores digitales
    • PL+
    • Tema de la semana
    • Clave Económica
    • Reportajes plus
    • El Mundo y Guatemala
    • Negocios plus
    • Recomendación de los editores
    • Edición impresa
  • Más contenido
    • Guatevision
    • Hemeroteca
    • Obituario
    • Amiga
    • Aula
    • Hago mi tarea
  • Servicios
    • Contacto
    • Tarjeta Libre
    • Clasificados
  • Canales
    • Boletines
    • Youtube
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn
  • Ahora

    Últimas noticias

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión
  • Lotería Americana

Navegación secundaria

  • Marketing de Contenidos
    Studio
    • Tema de la semana
    • Clave económica
    • Reportajes plus
    • Microdosis
    • El mundo y Guatemala
    • Negocios Plus
    • Biblioteca
    • Descargables
    
                            
  • Inicio
  • Revista D
Danzas folclóricas de Guatemala
Danza de la Conquista, la cual dio origen a la leyenda del quetzal que dice que se tiñó el pecho de rojo al posarse sobre el cuerpo ensangrentado del príncipe Tecún. (Foto Prensa Libre: Edwin Castro)

Danzas folclóricas de Guatemala: su historia y significado

Conozca más sobre las danzas de Toritos, Moros y Cristianos, la Paach, las Guacamayas, la Conquista, Monos y Venados, los 24 diablos, el Rabinal Achí y el Baile de Gigantes.

A más de 200 años de la Feria de Jocotenango: Una reunión de historias y tradiciones

Feria de Jocotenango: Una reunión de historias y tradiciones a más de 200 años

por Alejandro Ortiz

Por más de 200 años la celebración capitalina en honor a la Virgen de la Asunción reúne legados familiares que ofrecen gastronomía, diversión y espacios de convivencia.

Queremos cambiar, queremos que nuestros hijos no sigan botando montaña

“Queremos cambiar, queremos que nuestros hijos no sigan botando montaña”

por Lucrecia Choy

Pobladores comienzan a producir miel en un apiario ubicado en el Parque Nacional Laguna del Tigre, un proyecto que favorece el cuidado del bosque y busca reducir la agricultura tradicional.

En busca de la preservación de las guacamayas en la reserva de la Biósfera Maya

En busca de la preservación de las guacamayas en la reserva de la Biósfera Maya

por Lucrecia Choy

Dentro del Parque Nacional Laguna del Tigre están dos de las áreas de anidación más importantes para las guacamayas en Guatemala, las cuales son un indicador de la integridad del bosque.

Edgar Aguirre, del canal de Youtube Edgar Yo Reparo

Édgar Aguirre: “Para sobresalir, la disciplina es mucho más importante que la motivación”

por Pavel Arellano

Con 325 mil suscriptores en su canal de YouTube dedicado a la reparación de dispositivos móviles, Édgar Aguirre es un ejemplo de que la constancia y la disciplina son vitales para alcanzar el éxito.

La entrevistada en ciudad de Guatemala, lugar en el que   vive, escribe y publica. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández)

Denise Phé-Funchal: Una socióloga entre la literatura y los pulsos de Guatemala

03/04/2023

La escritora, editora y socióloga extiende su mirada a los territorios afectados por la violencia y habra sobre cómo las historias pueden ser una ruta hacia el autorreconocimiento.

A través de programas intergeneracionales, ha promovido la atención hacia las bellas artes en el país. (Foto Prensa Libre: Cortesía Departamento  de Artes Escénicas UFM)

Geraldina Baca-Spross: Impulsando comunidades desde los escenarios del arte clásico

10/03/2023

Un acercamiento con la pianista y promotora guatemalteca que ha gestionado espacios colectivos desde el arte clásico durante las últimas cuatro décadas.

Caravana del Zorro 2023: anécdotas, plegarias y cómo cientos de voluntarios se preparan para hacer esta actividad más segura

Caravana del Zorro 2023: anécdotas, plegarias y cómo cientos de voluntarios se preparan para hacer esta actividad más segura

31/01/2023

Cada año la Caravana del Zorro crece en muestras de fe, peticiones y agradecimientos. También es un espacio que apoya a la educación.

Exvotos: testimonios de fe y gratitud

Qué son los exvotos: testimonios de fe y gratitud

14/01/2023

En las iglesias católicas hay placas de metal en las que se leen agradecimientos por milagros concedidos. La imagen del Cristo Negro de Esquipulas es de las que más exvotos recibe en Guatemala.

Entrevista Diego Telles

“La cocina muestra la riqueza de un país”: La visión del chef Diego Telles y la gastronomía de Guatemala

10/01/2023Escenario

El chef guatemalteco conversa acerca de cómo la gastronomía puede cambiar la economía de un lugar. Además, comenta su proceso creativo en la cocina.

| Cargar más
Suscríbase
  • CONTACTO
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES PL PLUS
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • .