Renap registra menos nacimientos a raíz de la pandemia
Sectores sociales opinan que falta de registro de recién nacidos no solo viola sus derechos humanos, sino que dificulta el control de su salud.
Sectores sociales opinan que falta de registro de recién nacidos no solo viola sus derechos humanos, sino que dificulta el control de su salud.
La disposición municipal señala que la crisis por el coronavirus ha afectado la economía de los vecinos de Fraijanes.
Las fuertes lluvias que cayeron durante la noche del jueves dejaron daños en decenas de viviendas y provocaron que familias fueran evacuadas en el área metropolitana y en la provincia.
Pasaron tres meses sin que se diera a conocer la cantidad de niños menores de cinco años con desnutrición aguda en el país. El último reporte fue de 704 casos hasta el 25 de enero. El Ministerio de Salud actualizó hace unos días los datos, en medio de la pandemia del covid-19, y al 25 de abril se cuentan en total 13 mil 740 infantes que atraviesan por dicha condición.
El presidente Alejandro Giammattei oficializó este viernes 24 de abril el seguro escolar de atención médica para 2.6 millones de niños de preprimaria y primaria en todo el país.
La empresa que vendió cuatro mil 130 pruebas para la detección de coronavirus al Ministerio de Salud bajará el precio de estas o reintegrará con más pruebas, según lo acordado con las autoridades de esa cartera.
Este 14 de abril de 2020 Guatemala registró 13 nuevos casos de coronavirus, con lo que suman 180 en todo el país cuatro semanas después de haberse detectado el primer contagio, informó el presidente Alejandro Giammattei en cadena nacional.
Líderes en comunidades advierten que alimentos se han agotado debido a la pérdida de cosechas del año pasado por la irregularidad de las lluvias.
La presidencia confirmó que detectaron los nuevos casos y anunciaron que hubo recuperados.
El gremio de médicos advierte que el uso de mascarillas en niños menores de dos años no es recomendable por riesgo de asfixia.
La transmisión de coronavirus más extendida en el país empezó con el contagio de tres personas que viajaron a Madrid, España, y estuvieron 10 días de visita.
El presidente Alejandro Giammattei anunció este 2 de abril que hay un nuevo caso de covid-19 en Guatemala, con lo cual la cifra total de personas infectadas se incrementa a 47.
El primer caso de coronavirus se confirmó en Amatitlán lo que causa alerta en población y autoridades municipales.
Personas gestionan préstamos a cambio de ceder sus artículos en diversidad de casas de empeño para empezar a enfrentar la crisis económica por la emergencia del coronavirus. La mayoría de personas que adquiere créditos rápidos son de la economía informal.
Por salubridad, la cartera de Salud restringió aglomeraciones durante sepelios en los cementerios de todo el país, para evitar contagios de coronavirus.
Hay dos mil espacios para la inhumación de los fallecidos por coronavirus en el cementerio La Verbena.
Expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) exhortan a los gobiernos, incluido el de Guatemala, a "aplicar firmemente" la Ley de Acceso a la Información Pública para garantizar que todas las personas, especialmente los periodistas, tengan acceso a toda información relacionada con la pandemia de covid-19.
Tener una higiene adecuada se dificulta si no hay suficiente agua en los hogares.
Es un requisito para ser contratado por el Ministerio de Educación, sin embargo, el resultado que cada docente tenga en la evaluación diagnóstica tiene una baja ponderación al momento de ser elegido para ocupar una plaza para impartir clases en la Preprimaria y Primaria.
Los maestros que buscan una plaza en el Ministerio de Educación carecen de los conocimientos mínimos para impartir clases, eso lo evidencian las pruebas diagnósticas a las que se someten como requisito para ser considerados en la lista de elegibles. Ese bajo desempeño repercute en la deficiente preparación de los alumnos en las aulas.
El Día Internacional de la Mujer es una fecha para conmemorar y reivindicar su lucha por la igualdad en los derechos fundamentales. Sin embargo, el camino por cerrar la brecha de género no ha sido fácil y los baches aún son muchos. En Guatemala nacer mujer no es fácil. Ellas representan el 51 por ciento de la población, son mayor en número pero eso no les da mayor representación ni voz para conseguir la equidad. Siguen en desventaja y los números así lo revelan.
El gobierno decidió que el hospital de Villa Nueva será en el que aislarán y examinarán los casos sospechosos de coronavirus.
Las vías públicas de la capital que conectan con otros municipios de la metrópoli por segundo día consecutivo registraron atascos vehiculares y así más personas abandonaron las medidas sanitarias en cuarentena por la emergencia del coronavirus.
Un incendio forestal en el cerro Santa Elena, Panajachel; se registra desde el viernes por la tarde y en las últimas horas bomberos forestales han trabajado por controlarlo.
La cantautora guatemalteca Gaby Moreno fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de Unicef Guatemala. Su misión es alzar la voz para que se respeten los derechos humanos de la niñez y la adolescencia, población que hasta ahora no ha sido prioridad en la agenda de país.
La letalidad del covid-19 no es significativamente mayor a la otras enfermedades respiratorias, aunque para la primera aún no se cuenta con una vacuna; bajo esta perspectiva, expertos epidemiólogos llaman a la calma y a guardar los mismos cuidados y prevención que otras enfermedades respiratorias.
Personal de las 29 áreas de salud del país son capacitadas por la OPS/OMS para hacer frente a la epidemia del coronavirus (Covid-19), que ya puso al país en alerta máxima.
Las necesidades en las aulas de las escuelas públicas son muchas, y la ministra de Educación, Claudia Ruiz, dice conocerlas de cerca, pues impartió clases por varios años dentro del sistema educativo. Su plan de trabajo va encaminado a solventar esas carencias, según conversó con Prensa Libre.
"Cuando se quiere se puede", reza un dicho. No hay mejor ejemplo de ello que la historia de los hermanos Cúmez, dos jóvenes lustradores cuya historia conmovió a los guatemaltecos por su deseo de salir adelante a pesar de no contar con los recursos económicos.
El año pasado, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) practicó 6 mil 183 evaluaciones físicas y 2 mil 818 psicológicas a menores de 18 años en casos relacionados con violencia sexual.
Este año, el Mineduc debe pagar 5% de incremento salarial al personal, como fue acordado en el pacto colectivo. En enero son Q43 millones los que debe dar sobre el salario nominal; sin embargo, el presupuesto de la cartera es insuficiente para cubrir la suma total que corresponde al 2020.
Una de las últimas disposiciones de la anterior administración del Ministerio de Educación fue reducir para este año la cuota del programa de gratuidad. Las nuevas autoridades decidieron derogar la medida que afectaba a 2.9 millones de estudiantes del sector público. En los próximos días darán a conocer esta decisión.
El ciclo escolar 2020 comenzó y lo hizo con cambios en el contenido que los niños de Primaria deberán aprender a partir de este año. El Ministerio de Educación modificó el Currículo Nacional Base (CNB) a través del Acuerdo Gubernativo 3833-2019.
La temperatura podría descender este domingo hasta 11 grados en la capital, mientras que en el occidente del país el termómetro podría marcar entre los dos y cero grados Celsius.
El diseño e implementación de estrategias para combatir la epidemia del dengue descansa en cuándo y dónde se registran los contagios, estadísticas que en Guatemala no son exactas. Las propias autoridades reconocen que cada semana se ajustan los registros de contagios, sin embargo, el número final de casos reportados en el 2019 se conocerá hasta marzo próximo.
En los últimos cuatro años tres médicos dirigieron el Ministerio de Salud y, aunque hubo algunos avances, la desatención de programas de salud reproductiva, de atención primaria y desnutrición siguen siendo desafíos para la nueva administración.
Médicos del hospital de Zacapa descartaron peligro en la salud de tres integrantes de la familia Elgi Gómez y continuarán la recuperación en su hogar.
Seis de cada diez detenciones por delitos contra la seguridad vial están relacionada con el alcohol y el volante. De enero a agosto de este año se contaron seis mil 922 personas aprehendidas por conducir en estado de embriaguez, 325 más que el año pasado, en el mismo período, según el Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito.
Activistas señalan que autoridades han sido “permisivas” para el cumplimiento de reglamentos de tránsito y se dejaron desprotegidas a las víctimas.
La ley establece que todo vehículo que circula por la vía pública debe tener un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes (Decreto 132-96). La obligación se extiende al transporte colectivo de pasajeros y de carga, sin embargo, la disposición no se cumple a cabalidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) terminó la fase de conciliación del Censo 2018 y los resultados variaron porque se agregó la omisión censual.
El debate que ocasionó la modificación al acuerdo gubernativo que rige la fortificación de la sal obligó a que el Ministerio de Salud se reuniera y escuchara a sectores expertos en salud y nutrición para reformar la norma en beneficio de la población.
La fortificación de la sal con yodo y con flúor, para compensar la carencia de estos micronutrientes en la dieta de los guatemaltecos, ha sido una medida de salud pública que se lleva con éxito en otros países; sin embargo, en Guatemala no se ha cumplido a cabalidad. La más reciente modificación a la normativa abrió un nuevo debate sobre los beneficios del yodo y flúor y el cumplimiento de la norma.
Hace 16 años la familia Cotzajay de San Raymundo enfrentó una tragedia por participar en la elaboración de juegos pirotécnicos.
El Acuerdo Gubernativo 205-2019 que modificó la fortificación de la sal con yodo y flúor abrió una discusión sobre los criterios aplicados por el Ministerio de Salud para hacer estos cambios, los cuales podrían beneficiar económicamente a un sector, pero en detrimento de la salud de la población.
La invención del transistor revolucionó la tecnología y las comunicaciones, es innegable pensar que las Tecnologías de Información y Comunicación -TIC's- aparecieron sin un predecesor. Al no tener tecnología en electrónica y telecomunicaciones, no tendríamos hoy día celulares, computadoras, antenas de transmisión de señal de radio y Wifi, y menos herramientas utilitarias que nos facilitan la vida.
Con los convivios y otras actividades también se ha incrementado el número de pilotos en estado de ebriedad que circulan en la capital y son detenidos, según datos de la PMT capitalina.
La sal ha sido el vehículo a través del cual el yodo y el flúor llega a los guatemaltecos, la modificación en el acuerdo que norma su fortificación es ambigua y deja abierta la posibilidad de enriquecerla o no con estos minerales. Esto ha llevado a sectores expertos en el tema de salud y nutrición a cuestionar estos cambios, al punto que piden a la Corte de Constitucionalidad dejar sin efecto los cambios.
La desnutrición y la falta de micronutrientes en la dieta son un factor de riesgo asociado de la discapacidad, al menos así lo demuestra un estudio presentado ayer, realizado en cuatro comunidades de La Unión, Zacapa, una de las áreas más impactadas del Corredor Seco.
Desde el 2015, los resultados de las evaluaciones a quienes egresan del sistema educativo muestran un cambio positivo; sin embargo, el camino a la mejora es lento, y evidencia una clara deficiencia en el área numérica.