Vida

Riñones, filtrar la sangre es su función

Mañana se celebra el Día Mundial del Riñón, con el objetivo de sensibilizar a la población respecto del cuidado de los riñones e informar de cuáles son las funciones que desempeñan estos.

El nefrólogo Carlos Avendaño explica el funcionamiento del riñón, durante El Consultorio.

El nefrólogo Carlos Avendaño explica el funcionamiento del riñón, durante El Consultorio.

Los riñones —miden 10 cm. aproximadamente y pesan unos 150 gr.— que se ubican a cada lado de la columna vertebral, son los filtros naturales del cuerpo y si no se cuidan de manera adecuada, se lesionan y llegan a ocasionar enfermedad renal crónica (ERC).

De acuerdo con el nefrólogo Carlos Avendaño, invitado ayer al programa El Consultorio, que se transmite por www.prensalibre.com, en Guatemala este padecimiento es la primera causa de consulta en emergencias de los hospitales nacionales. Además, se cree que hay unos 20 mil pacientes en la etapa terminal de estaafección.

Riesgos

Hay personas más propensas a padecer enfermedad en los riñones, entre ellos los diabéticos.

Según Avendaño, de cada 10 diabéticos, al menos seis desarrollan enfermedades en los órganos mencionados. “Cuando se da un diagnóstico de diabetes, es importante que los pacientes se hagan un chequeo renal al menos una vez al mes”, explica el médico. Los hipertensos también tienen altas probabilidades de tener lesiones en estos órganos.

“Para medir o saber cuánto trabaja un riñón, se mide la creatinina y se convierte a un porcentaje. Cuando este trabaja a menos de 60 por ciento y ese valor se ha tenido consecutivamente por más de tres meses, ya se habla de una enfermedad renal crónica”, señala Avendaño.

La ERC tiene cinco etapas, que se determinan con base en el funcionamiento de los riñones. Mientras más temprano se detecta, más lenta es su progresión. La etapa cinco es cuando el riñón ya trabaja a menos de 15 por ciento.

IMPORTANTE

Cómo evitar o prevenir enfermedades de riñón:

Mantenerse hidratado. El consumo de líquidos va en relación con el peso. Personas pasadas de libras deben beber más agua.

Evitar bebidas carbonatadas.

Alimentarse con una dieta saludable, tratar de mantener un peso adecuado y

ejercitarse con regularidad.

Controlar la presión arterial.

No automedicarse.

Así trabajan

Los riñones desempeñan cerca de 10 funciones en el cuerpo. Una de las principales es la  eliminación de productos tóxicos del organismo; estos son   el ácido úrico, la creatinina y  el nitrógeno de urea,  que es el desecho de lo que comemos. También  regulan la presión arterial,   el volumen circulatorio —la cantidad de líquido que se ingiere—; la formación de hormonas, los electrolitos, el sodio y  el potasio en el cuerpo. Desempeñan un papel importante en la  formación de los huesos, control del Ph de la sangre y formación de glucosa.

 Las lesiones en los riñones pueden ser causadas por muchos factores. Los diabéticos e hipertensos son los más propensos  a enfermedades renales.  Infecciones urinarias frecuentes y sus complicaciones pueden traer consigo daños renales. Los cálculos renales también son un riesgo, ya que producen obstrucción de la salida de la orina  y esto produce retención y presión en estos órganos. Enfermedades congénitas, como  los quistes renales, también pueden causar problemas en estos órganos. Hay medicamentos cuyo consumo prolongado puede tener efectos secundarios en los riñones.

Síntomas

La enfermedad renal crónica (ERC) temprana no presenta  síntomas. A medida que progresa, se puede presentar una anemia persistente. Una orina con un color muy intenso, con sangre o espuma, también puede señalar algún problema de riñón. Cambios en la presión arterial, fatiga y cansancio, sin una causa aparente también son síntomas, al igual que dolor en algunos casos. Estados de edema o hinchazón en los pies o en la cara son señales de alarma, así como  náusea constante o aliento anormal. Ante estos signos hay que consultar al médico.

Tratamientos

Los tratamientos dependerán de la etapa en la que se encuentra el paciente y de las  complicaciones. La mayoría requerirá antihipertensivos. Algunas veces también se necesitarán estimulantes para tratar la anemia, así como hierro y otros medicamentos asociados a la enfermedad que dio origen a las lesiones. Es en la etapa cinco  cuando es necesaria la  diálisis, que es el proceso por medio del cual un agente extraño al cuerpo se usa para limpiar la sangre. Hay diferentes tipos de diálisis.  En el país, los hombres de entre  25 y 40 años son los que más se someten a este tratamiento. Como última opción está el trasplante de este órgano.

En Guatemala

20 mil pacientes hay con ERC en etapa terminal.

6 de 10 diabéticos presentan problemas de riñones.

25-30 años tienen la mayoría de hombres que se someten a diálisis.

ESCRITO POR: