Berro: es diurético, refrescante, tónico general, es alto en vitaminas A y E, y en sales minerales, lo que contribuye a la eliminación de toxinas.

Limón: de los cítricos es el mayor depurativo, ayuda a mantener el pH saludable, eliminando toxinas y algunas bacterias. Añádalo a sus ensaladas o ingiera diluido con agua tibia antes del desayuno.

Repollo: alto en fibra y compuestos sulfurados favorece a las enzimas hepáticas y a la desintoxicación.

Brócoli y sus germinados o brotes: es uno de los alimentos con mayor potencial debido a su alta concentración de antioxidantes, por lo que estimula la desintoxicación del aparato digestivo.

Alcachofa: favorece a la producción de bilis, la digestión de las grasas, además, de ayudarte bajar los niveles de ácido úrico, contiene vitaminas y minerales altamente asimilables. Es diurética.

Hojas verdes: entre ellas la espinaca, acelga, lechuga, son diuréticas y con alto contenido de antioxidantes y vitaminas.

Piña: posee alta capacidad diurética y es depurativa por naturaleza además de sus grandes concentraciones de fibra. Contiene bromelina que acelera la digestión.

Frambuesas: neutralizan la acidez, favorecen la desintoxicación del hígado, contienen alto poder antiinflamatorio. Se recomienda consumirlas frescas y enteras, no en jugo para beneficiarse con su alto contenido de fibra.

Pera: excelente depurativo, diurético, regulador del intestino ayuda a bajar los niveles de ácido úrico; es alta en fibra, minerales y súper refrescante.

Granada: esta fruta contribuye a mantener la vejiga urinaria sana y es un excelente depurador.

Cecilia MartíndelCampo Braeuner, nutricionista, agrega los alimentos de color amarillo estos apoyan con la perdida de grasa corporal y aportan vitamina C y antioxidantes.
El banano: contiene lipasa, una enzima esencial para la digestión de grasas responsables de hidrolizar, para que puedan absorberse de forma rápida en el intestino.

Durazno: su índice glucémico es bajo por ello contribuye con la pérdida de peso.

Fuentes: Miriam de Juárez, Naturópata, dietoterapeuta, reflexóloga y reiki máster, teléfono 5788-9224. Fuentes: Cecilia MartíndelCampo Braeuner, de NutriChef: Nutrición a la carta, teléfono 5206-7103. www.nutrichef.com.gt . Libros: Fruto terapia, nutrición y salud, de Albert Ronal Morales. Cura por los vegetales, de Carlos Merino. Plantas medicinales de Dr. A Lifchitz, nutroterapia de la A la Z de Marabout.
Contenido relacionado
>Qué es keto, la dieta cetogénica que ayuda a quemar grasas y qué riesgos existen
>Cómo vencer los antojos y errores alimenticios a los que nos lleva el estrés
>Perejil y cilantro: ¿cómo diferenciarlos y aprovechar sus cualidades?