ciencia

Luna roja: Cuál es la relación de este efecto con el humo y la contaminación del aire

Los efectos sobre la Luna llena atraen un sinfín de miradas. Sin embargo, cuando esta luce rojiza, esto significa que hay un incremento en los niveles de contaminación del aire.

La Luna llena puede presentar una apariencia rojiza debido a la contaminación del aire y otros factores. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

¿Ha visto la Luna llena cuando esta se ve rojiza? Si la respuesta es un sí, seguramente ha disfrutado este fenómeno de principio a fin.

Sin embargo, la coloración de la Luna llena nos muestra cómo se encuentran las condiciones atmosféricas en un momento y lugar determinado.

El pasado miércoles 22 de mayo, la apariencia del satélite terrestre lucía entre anaranjada y rojiza, lo cual llamó la atención de varias personas en la Ciudad de Guatemala.

Por esta razón, los expertos explican por qué la coloración de la Luna puede cambiar de acuerdo con las condiciones atmosféricas y sus respectivas variaciones.

¿Hay relación entre la contaminación del aire y el aspecto rojizo de la Luna llena?

Según el consenso general entre diversos expertos, la contaminación del aire sí tiene relación con la apariencia rojiza de la Luna llena.

A criterio de Edgar Castro, director del Instituto de Astronomía de la Universidad Galileo, cuando vemos la Luna en un tono anaranjado o rojizo, esto se debe a que hay diversas partículas de polvo, humo y otros elementos flotando en la atmósfera a baja altura; muchos de ellos producto de la contaminación.

Castro explica que estas partículas pueden detener longitudes de onda corta y solo dejan pasar las de onda larga, las cuales corresponden a tonos cálidos. En otras palabras, esto provoca que la coloración de la luna se vea anaranjada, amarillenta o rojiza.

Castro añade que cuando la Luna se ve completamente roja, esto significa que las partículas que viajan en la atmósfera son mucho más densas, lo cual se traduce en un nivel mucho más alto de contaminación atmosférica.

Cuando el cielo muestra apariencia rojiza, también puede ser un indicador de alta contaminación en el ambiente, según expertos. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Dispersión de Rayleigh: ¿En qué se relaciona con la Luna llena?

De acuerdo con Eleonora Poitevin, presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), la dispersión de Rayleigh es lo que permite que se absorban las tonalidades azules y por eso vemos el cielo de este color.

La experta explica que, debido a este efecto, la luz roja no puede pasar con tanta facilidad y eso provoca que se desvíe esta tonalidad. Sin embargo, cuando esta luz llega a la superficie de la atmósfera y la luna sale por el horizonte, esta presenta tonalidades amarillentas.

Al respecto, Poitevin afirma que si este efecto ocurre durante un momento donde hay contaminación atmosférica, algún incendio forestal o cualquier otro factor similar, el efecto de Luna llena en el horizonte en tono rojizo es automático.

Carlos Archila, miembro del grupo Astronomía y Astrofotografía Guatemala, coincide con Poitevin y Castro respecto a que la coloración rojiza de la Luna llena es producto de la contaminación, pese a que se trata de un lindo espectáculo visual.

Luna roja: Signo de alta contaminación atmosférica

Archila menciona que la luz pega en las partículas suspendidas de polvo en el ambiente y esto provoca que se descomponga en sus distintos colores. A su vez, la Tierra también ayuda a que se dispersen todos estos tonos, principalmente los verdosos y azulados; entonces queda el color rojo.

Por ello, si hay contaminación, esta tonalidad se intensifica, lo cual significa que el índice de contaminación es alto. Así también, Archila explica que esto puede variar dependiendo del punto de visión desde el cual se observe este efecto, pues es probable que la apariencia sea distinta en cada punto según los niveles de contaminación de cada región.

Los expertos coinciden en que no hay un aumento significativo de este fenómeno en los últimos meses y que esto puede cambiar por diversos motivos. En cualquier caso, disfrute de esta fase lunar desde el punto donde se encuentre, sin olvidar que es importante tomar medidas respecto a la contaminación del aire para evitar cualquier daño a su salud.

ESCRITO POR:

María Alejandra Guzmán

María Alejandra Guzmán

Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.