Saltar al contenido

Periódico líder de Guatemala

Jue 23 Mar de marzo 2023 02:13h

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Suscríbase
Ingresar
Suscríbase
  • Mi biblioteca
  • Mi perfil
  • Artículos guardados
  • Boletines
  • Notificaciones
  • Cerrar sesión
Suscríbase

Navegación Principal

  • Suscríbase
  • Inicio
  • Ahora
  • Guatemala
  • Deportes
  • Internacionales
  • Economía
  • Vida
  • Opinión
  • C-Studio
  • Solo para suscriptores digitales
    • PL+
    • Tema de la semana
    • Clave Económica
    • Reportajes plus
    • El Mundo y Guatemala
    • Negocios plus
    • Recomendación de los editores
    • Edición impresa
  • Más contenido
    • Guatevision
    • Hemeroteca
    • Obituario
    • Amiga
    • Aula
    • Hago mi tarea
  • Servicios
    • Contacto
    • Tarjeta Libre
    • Clasificados
  • Canales
    • Boletines
    • Youtube
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn
  • Ahora

    Últimas noticias

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión
  • Lotería Americana

Navegación secundaria

  • Marketing de Contenidos
    Studio
    • Tema de la semana
    • Clave económica
    • Reportajes plus
    • Microdosis
    • El mundo y Guatemala
    • Negocios Plus
    • Biblioteca
    • Descargables
  • Inicio
  • Vida
  • Ciencia
La NASA muestra un prototipo del traje espacial que se usará en la Artemis III. (Foto Prensa Libre: EFE/Axiom Space)
La NASA muestra un prototipo del traje espacial que se usará en la Artemis III. (Foto Prensa Libre: EFE/Axiom Space)

“Con más funciones y capacidades”: Así serán los nuevos trajes espaciales que usará la tripulación Artemis III de la NASA en la superficie lunar

La NASA presentó este miércoles 15 de marzo un un prototipo del traje espacial que se usará la tripulación Artemis III en la superficie lunar. 

asteroide

Asteroide 2023 DW: Por qué se reduce el riesgo de que choque contra la Tierra el Día de San Valentín de 2046

por Redacción AFP

Los astrónomos descubrieron hace poco que un asteroide del tamaño de una piscina olímpica podía chocar con la Tierra en 2046, el día de San Valentín, pero la probabilidad de una colisión, muy baja, se redujo aún más, se informó este martes 14 de marzo.

La NASA rastrea al asteroide "2023 DW" y su posibilidad que colisione contra la Tierra. (Foto Prensa Libre: Pixabay)

Asteroide 2023DW: Qué posibilidad hay de que choque contra la Tierra el Día de San Valentín de 2046

por Oscar García

La NASA monitorea el nuevo asteroide 2023DW para saber si representa peligro para la Tierra.

NASA

Artemis II: Esto se sabe sobre la nueva misión de la NASA y su tripulación

por Redacción EFE

La NASA y la agencia espacial canadiense anunciaron este viernes 10 de marzo que la misión Artemis II dará una vuelta alrededor de la Luna y que próximamente revelarán a la tripulación.

Astrónomos descubren un "eslabón perdido" para el agua en el sistema solar

“V883 Orionis representa un eslabón perdido”: El descubrimiento de astrónomos que permiten rastrear los orígenes del agua de nuestro sistema solar

por Redacción EFE

Un equipo de astrónomos ha detectado agua en forma de gas en el disco de formación planetaria que rodea a la estrella V883 Orionis, utilizando el telescopio ALMA, ubicado en Chile.

Artemis I

Artemis II: La nueva misión de la NASA alrededor de la Luna prevista para 2024

07/03/2023

La agencia espacial estadounidense NASA confirmó este martes 7 de marzo el "rendimiento excepcional" logrado por la misión no tripulada Artemis I, al tiempo que "progresa con confianza" la preparación del lanzamiento de Artemis II, esta vez con tripulación, para 2024.

(GETTY IMAGES)

Cómo funciona el cerebro de los genios

28/02/2023BBC News Mundo

¿Qué hay detrás de las mentes que idearon la Teoría de la Relatividad Especial, escribieron Hamlet y compusieron La flauta mágica?

Marte

Marte, el planeta que tiene una “cola” magnética (por qué es invisible y por que se retuerce por la interacción del viento solar)

20/02/2023

Investigadores de la NASA descubrieron que Marte cuenta con una cola como la de los cometas, solo que esta es magnética e invisible.

La científica guatemalteca Elizabeth Solórzano promueve que más niños se acerquen a la ciencia.  (Foto Prensa Libre: cortesía E. Solórzano)

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “¿Qué estamos haciendo por garantizar el acceso a la educación superior de las niñas?”

11/02/2023

Elizabeth Solórzano es bióloga y desde niña sintió la inquietud por la ciencia. Hoy lleva sus conocimientos a proyectos para inyectar esta curiosidad en la niñez guatemalteca.

Terremoto en Guatemala

Terremoto de 1976 en Guatemala: experto explica por qué fue tan devastador y responde si pudiera repetirse

04/02/2023Comunitario

El 4 de febrero de 1976 marcó la historia de Guatemala por el terremoto de 7.5 grados que causó tremendos daños. Casi cinco décadas después, el geólogo Jorge Girón explica cuáles son los puntos claves para entender más acerca de este fenómeno sísmico.

| Cargar más

Prensalibre.tv

Videos de Portada

Maluma – El Perdedor

16/02/2023

Cristiano Ronaldo y Badr Hari en la ciudad de Marrakech, Marruecos

03/08/2022

J. Balvin – Sigo Extrañándote

25/03/2022

Información sobre Centros Vacacionales

27/08/2020

App Maneja Seguro Unity

25/08/2020

|Ir a Prensalibre.tv
Suscríbase
  • CONTACTO
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES PL PLUS
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • .