Ciencia

Solsticio de invierno: por qué el 21 de diciembre será la noche más larga de 2023 y qué rituales suelen hacerse

El solsticio de invierno da la bienvenida a la estación más fría en el hemisferio norte. Este fenómeno astronómico provoca la noche más larga y el día más corto del año.

Solsticio de invierno 2024

El solsticio de invierno 2023 se lleva a cabo este 21 de diciembre, lo que provoca la noche más larga y el día más corto del año. (Foto Prensa Libre: Ivana Cajina en Unsplash).

Este 21 de diciembre es el solsticio de invierno del 2023, fecha en la que se marca el día más corto del año. El fenómeno astronómico sucede dos veces al año, en junio y diciembre, y establece el cambio de las estaciones climáticas en el mundo.

Los solsticios son los momentos del año en los que el sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo. Esto hace que la duración del día o de la noche sean las máximas del año, respectivamente.

“Solsticio” o “solstitium”, significa sol quieto. Ocurre en dos momentos en el año: entre el 20 o 21 de junio y el 21 o 22 de diciembre.

En el 2023 ocurre el jueves 21 de diciembre. Este es el día cuando el Sol sale con su mayor inclinación hacia el Sur, coincidiendo con la noche más larga y el día más corto del año.

Qué son los solsticios

Los solsticios son eventos astronómicos que ocurren cuando el eje de rotación de la Tierra se inclina a aproximadamente 23 grados hacia el Sol. Así es como permite que ocurran las estaciones del año en los hemisferios norte y sur, por lo que estos días la cantidad de luz solar es desigual en cada región, provocando noches más largas y días más cortos.

“La Tierra no orbita en posición vertical. En cambio, está inclinado sobre su eje 23,5 grados. A lo largo del año, esta inclinación hace que los hemisferios norte y sur de la Tierra intercambien lugares para recibir la luz y el calor del sol de manera más directa. Es esta inclinación, no nuestra distancia al sol, la que causa el invierno y el verano”, se lee en el portal Earthsky.

Mientras en el hemisferio norte inicia el invierno y presenta el día más corto y la noche más larga, al sur del Ecuador se marca el comienzo del verano, presentando el día más largo y la noche más corta.

Lea también | Primavera, verano, otoño, invierno: el país que tiene una “quinta estación”

El solsticio que ocurre en diciembre da la bienvenida al invierno en el hemisferio norte. Se genera cuando la Tierra se localiza a un grado de inclinación con el Polo Norte. Su principal característica es que provoca el día más corto y la noche más larga del año.

 Qué rituales se hacen

Varias culturas tienen ciertos rituales que se realizan para conmemorar el solsticio de invierno. La historia ha narrado que el 25 de diciembre fue elegido por la iglesia cristiana para celebrar la Navidad y dejar la tradicional festividad romana del solsticio que se dedicaba al culto al Sol Invictus (el sol invicto).

Además, existen distintas tradiciones que se han introducido en las fiestas actuales. Por ejemplo, los escandinavos celebraban Yule, una fiesta de varios días para conmemorar el regreso del dios sol. En Gran Bretaña, los druidas celebraban el solsticio cortando muérdago, narra el sitio National Geographic.

El festival iraní de Yaldá celebra el día en el que se cree que nació Mitra, un ángel de luz. La tradición fue adoptada por el zoroastrismo y aún se celebra quedándose despierto hasta tarde y con comidas como la sandía y la granada.

Mientras que en algunas regiones de Guatemala llevan a cabo ceremonias indígenas. En Chichicastenango realizan el ancestral rito del Palo Volador para conmemorar su fiesta patronal católica y el solsticio de invierno.

Los dos danzantes, ataviados con trajes que simulan monos y jaguares, subiendo por escaleras y luego descienden en círculos colgados con cuerdas de la cintura y los tobillos, bajo el ritmo de la marimba y otros instrumentos autóctonos, frente a la iglesia de este poblado, ubicado a unos 146 km al oeste por carretera de Ciudad de Guatemala.

La danza del Palo Volador se realiza por la feria patronal en honor a Santo Tomás, en Chichicastenango, que mezcla costumbres mayas y el catolicismo. (Foto Prensa Libre: Emmanuel Andres / AFP).

El Palo Volador representa el triunfo del bien y el mal, y está plasmado en el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas. La escritura narra la historia de los hermanos Jun Batz y Jun Ch’owen, quienes fueron castigados y convertidos en monos por tratar de asesinar a los dioses gemelos Hunahpú e Ixbalanqué.

De acuerdo con fuentes oficiales, se cree que originalmente la danza se realizaba en demanda de lluvia y fertilidad de los suelos y se celebra en otros poblados de Guatemala y México.