Vida

Cinenfado: Descubriendo a Forrester

Ser escritor es un oficio solitario por medio del cual se busca satisfacer una necesidad propia de expresión.

(Unos escritores son muy prolíficos; otros, por el contrario, sólo publican uno o dos libros y jamás vuelven a escribir uno de los casos más significativos al respecto es el de Juan Rulfo). Cuando esto sucede, es difícil encontrar una explicación. Los críticos, sin embargo, se empeñan en especular sobre las razones de este ?fenómeno? y gastan cientos de hojas en exponerlas; algunas veces el grado de profundidad alcanzado es tal que hasta llegan a descubrir ?el agua azucarada?.

Una película relacionada con el tema es ?Descubriendo a Forrester?, producción dirigida por Gus Van Sant y protagonizada por Sean Connery. La historia se desarrolla en torno a un joven prodigio, cuyo principal interés es ser escritor y quien por ?azares del destino? llega a encontrarse con William Forrester (Sean Connery), un veterano escritor que vive aislado de todos y de todo en su apartamento del Bronx.

Forrester es respetado y admirado a pesar de solamente haber publicado una novela en toda su vida. A partir de este encuentro nace una legítima amistad entre el viejo cansado de vivir y el joven que recién empieza a hacerlo. Cada uno de ellos descubre a través del otro la parte que tienen oculta y que finalmente da sentido a su existencia.

Por medio de la relación maestro-discípulo ambos enfrentan de manera eficaz sus temores: por un lado el temor a seguir viviendo, por el otro, el temor a ser distinto, el temor de no ser aceptado por los amigos.

El recurso que utilizan para lograr lo anterior es escribir, pero no realizan simplemente un acto mecánico, ellos escriben para llenar una necesidad prácticamente fisiológica. La cinta es una conmovedora historia sobre la amistad, el honor, la lealtad y el coraje para vencer los obstáculos que imponen los prejuicios de los demás.

Sean Connery ofrece una sobria actuación, distinta a los filmes de acción que suele realizar, sin mucho alarde logra crear un personaje convincente.

?Descubriendo a Forrester? no llega a ser un gran filme debido a que su argumento no es original, pues prácticamente es un calco de ?Good Will Hunting?, también dirigida por Gus Van Sant; quien repite la fórmula que antes le ganó el reconocimiento, tanto del público como de la crítica especializada; sólo que esta vez el resultado es distinto, puesto que acá la frescura se pierde, al tiempo que los personajes se vuelven estereotipados.

Sin embargo, a pesar del antecedente y del final al estilo ?Perfume de Mujer?, Van Sant logra un buen equilibrio entre argumento y actuación, por lo tanto no es difícil abstraerse de lo anotado y disfrutar de la cinta. Véala por HBO. Calificación: 7.

ESCRITO POR: