Vida

CINENFADO:El crimen del padre Amaro

Alrededor de un libro o una película, casi siempre, representa el incremento de la venta de libros y de la taquilla.

Puede decirse que, en la mayoría de los casos, la polémica es producto de una bien montada campaña publicitaria; otras veces el interés masivo es provocado por la censura (todos sabemos que la prohibición incrementa el morbo).

El tema de la religión, abordado desde un punto de vista contrario al tradicional, suele ser motivo de controversia, pues la mayor parte de las personas son conservadoras e intolerantes. En México se armó todo un escándalo en torno a la cinta ?El crimen del padre Amaro?, algo que, después de haberla visto, parece una total exageración, lo cierto es que a algunos sacerdotes y obispos mexicanos les pareció una producción anticatólica, de ahí surgió la condena hacia este filme.

Pensar en: uno o dos sacerdotes con amante, otro convertido en guerrillero, una obra social financiada con dinero del narcotráfico, un obispo preocupado por el poder terrenal y no por el divino, son cosas que no resultan descabelladas, mucho menos heréticas; que algunos se sientan aludidos es otra historia. De la película se puede decir que tiene muy pocos aciertos, quizá la música y la adaptación de la novela de José María Eça de Queiroz, sean lo más rescatable.

El principal fallo se encuentra en el desarrollo de los personajes, pues ninguno de ellos logra transmitir, de manera convincente, las motivaciones de su comportamiento; el Padre Amaro, por ejemplo, es un personaje lineal, en él no hay cambios cualitativos, ni luchas internas, se supone que el sexo y el poder, deben representar conflictos difíciles de resolver, pero no sucede así, esto hace que sus acciones se vean totalmente artificiales, lo mismo sucede con los otros personajes, el resultado es una completa falta de realismo, que conste que la historia es creíble, pero las actuaciones no lo son.

Según palabras del guionista, Vicente Leñero, ?el problema del Padre Amaro no es un problema sexual. Es un problema político, es un problema de poder?. Esta fue la intención, mostrar la corrupción existente en algunos miembros del clero, pero esto no es nada nuevo, pues el tema ha sido llevado al cine en varias oportunidades, casi todas con mayor alcance y calidad estética (?El padrino III?, ?La misión?, por mencionar algunas, hasta en ?La ley de Herodes?, se trata mejor el tema). ?El crimen del Padre Amaro?, dirigida por Carlos Carrera y protagonizada por Gael García Bernal (en su más desafortunada actuación), es una cinta que se antojaba de mayor calidad narrativa, pero al verla ha resultado decepcionante, ni calidad, ni motivo para la polémica, es más, la película termina proyectando un odioso mensaje moralizante, pues los personajes principales reciben el castigo de acuerdo a su pecado.

Al final, la publicidad y el halo de irreverente, con el que venía precedida, quedan como anécdota, verla no produce ningún efecto secundario.

Calificación: 5.

ESCRITO POR: