Vida

Corte su deseo de fumar

Existen muchas opciones que lo ayudarán si así lo desea

Las gomas de mascar, la acupuntura u otras formas alternativas pueden ofrecerle el apoyo que busca. Sin embargo, antes de elegir alguna, primero convénzace de modificar ese hábito.

La nicotina o veneno violento que contienen los cigarrillos es la culpable de la adicción de los fumadores, y en las personas que están más propensas genéticamente, el problema es mayor.

A nivel físico y psicológico crea dependencia, ya que el organismo necesita este químico, y el paciente establece una relación fuerte con el cigarrillo; se convierte en una especie de amigo inseparable, que le acompaña en la buenas y en las malas, le produce una falsa sensación de bienestar, alivio temporal ante el estrés, y por último una adicción social, porque es aceptado su consumo, señala la médico con maestría en salud pública y epidemiología, Silvia Cruz, coordinadora del Consejo Nacional para la Prevención y Control Del Tabaco en Guatemala.

Además, conforme pasa el tiempo, el individuo presenta manchas en los dientes, ataque cardiaco, derrame cerebral, enfisema de pulmón, úlceras estomacales hasta cáncer, en especial de cabeza y garganta, señala el patólogo Román Carlos Bregni.

Atención integral

El neumólogo León Arango, presidente de la Asociación Nacional contra el Tabaquismo, explica que en el país se están abriendo más clínicas de cesación del tabaco, con el propósito de ayudar a más pacientes que tienen el deseo de dejar de fumar.

Aquí se evalúa su estado físico y psicológico y el grado de adicción que poseen, de esa forma se indica el tratamiento, el cual va acompañado de charlas que los orientan sobre lo dañino que es el cigarrillo, las alternativas que existen para abandonarlo y diversas técnicas para alimentar su estima.

Reemplazo de nicotina

Es muy variable el programa de tratamiento para cada individuo, porque en algunos podrá ser suficiente una sesión de charlas, para que dejen de fumar, y otros requerirá de un medicamento (monoterapia) o la combinación de varios, añade el médico internista y neumólogo Waldemar Castillo, especialista en tabaquismo.

Se sabe que el 30 ó 40 por ciento de la población que se somete a terapia tiene éxito, pero siempre es básica la asesoría emocional, agrega Castillo.

Algunos de los fármacos contienen nicotina para ayudar al paciente a sobrellevar la ansiedad que provoca esa sustancia.

Por ejemplo, los parches trasdérmicos, llamados así porque actúan a través de la piel, son fáciles de usar, nadie se entera de que lo tiene y puede combinarse con otros métodos. En algunos casos ocasiona irritación en la piel.

Los chicles de nicotina son un substituto de ésta. Son ideales para el fumador que necesita tener algo en la boca. Se puede ir ajustando la cantidad según las necesidades.

Pero tiene la desventaja que puede ocasionar efectos colaterales, sobre todo cuando aún la persona sigue fumando, ya que aumenta los niveles de nicotina que circula en el organismo.

Ambos deben ser sugeridos y controlados por un médico con experiencia sobre el tema.

En especial, si padece de úlcera estomacal, trastornos de la tiroides, del corazón, presión arterial elevada, diabetes, asma o enfermedades renales y del hígado.

Otras terapias

El acupuntor Guillermo Lou explica que en la medicina alternativa también se han observado efectos positivos.

Por ejemplo, en acupuntura en lugar de agujas se colocan semillas de vacaria, la presión que ejercen en los puntos energéticos y las propiedades medicinales de las semillas relajan.

También a través de la hipnosis, pero la persona debe tener voluntad para hacerlo y de esa forma podrá llegar a la concentración que exige la técnica.

Se ha aplicado la aromaterapia: inhalación de sustancias y aromas que ayudan a combatir los signos de irritabilidad, ansiedad, mal humor provocados por la abstinencia de la nicotina.

Los números telefónicos de los profesionales entrevistados son: Doctora Silvia Cruz 22797979 ext. 2679, 2680; Acupuntor Guillermo Lou 2472-1939; Román Carlos 2363-0769.

Sugerencias: Apoyo

En el país existen clínicas de cesación donde puede recibir asesoría para modificar su conducta y así dejar de fumar.

Hospital San Juan De Dios, Dr.Gerardo Martínez.

Hospital Hermano Pedro de Bethancourt, Antigua Guatemala, Dr. Erick Yoc.

Hospital Roosevelth, Dr. Juan Manuel Luna

Asociación Nacional contra el Tabaquismo, Dr. León Arango, 2333-5917.

Liga del Corazón, Dr. Waldemar Castillo, 5518-2142.

Dr. Joaquín Barnoya Pérez, 2384-5959, extensión 2508.

Se estima que a nivel mundial existe un mil cien millones de fumadores y la epidemia se está extendiendo, especialmente en países en desarrollo y entre las mujeres.

El 75 u 80 por ciento de las víctimas quiere dejarlo.

Para dejarlo

No compre cigarrillos: al no tener a la mano fumará menos.

Deseche los ceniceros.

Fije una fecha para dejar la adicción, y cúmplala, y si vuelve a recaer, inténtelo de nuevo.

Practique un deporte o actividad física con frecuencia.

La literatura para alimentar su estima es de gran ayuda.

Reflexione y escriba en su agenda sus experiencias, eso le ayudará a conocer mejor sus logros.

ESCRITO POR: