Escenario

EL fantástico Cascanueces

El Ballet Guatemala presentó El Cascanueces los dos primero fines de semana de diciembre, en el Gran Teatro Nacional.

En la última función —12 de diciembre— la compañía Nacional de Ballet acompañada por alumnos de las escuelas Nacional, Municipal y privadas, mostraron un esfuerzo meritorio de un nivel de ejecución muy bueno.

Composición

Se trata del más popular de los ballets clásicos. El relato se centra en la celebración de la Navidad, con regalos, muñecos, títeres, mundos de fantasía, bailes rusos, árabes, españoles, copos de nieve y más. Este ballet, con música de Tchaikovsky, está basado en una obra de Alejandro Dumas —padre—, en la versión del cuento El Cascanueces y el rey de los ratones, de Earnst Hoffman; adaptación, a su vez, de un cuento de Dickens. Se estrenó en el Teatro Mariinsky, de San Petersburgo, Rusia, en 1892. Su primera coreografía se le atribuye a Marius Petipá, aunque podría ser de Lev Ivanov. Sale de ese país en 1927 al Teatro de la Ópera de Budapest. En 1934 lo presentan por primera vez fuera de Rusia, en Inglaterra. En 1944 se estrena, en San Francisco, EE.UU. A Nueva York llega en 1954 y en pocos años se convierte en el ballet clásico más popular del mundo occidental y en una tradición de las festividades de fin año, de la cual Guatemala es partícipe.

ESCRITO POR: