Escenario

Obras artísticas de Guatemala llegan a Brasil para la 35ª Bienal de São Paulo

Los realizadores, que abordan temas desde Comalapa, Atitlán y San Juan Sacatepéquez, dialogarán junto a narrativas de otras partes del mundo por cuatro meses en Brasil.

Obras artísticas de Guatemala llegan a Brasil para la 35ª Bienal de São Paulo

Vista de la obra de Marilyn Boror Bor quien metaforiza la invasión del cemento sobre la historia de San Juan Sacatepéquez. (Foto Prensa Libre: Cortesía Marilyn Boror Bor)

Más de 100 nombres componen el listado oficial que constituye la más reciente edición de la Bienal de São Paulo. El evento artístico, que se ha realizado cada dos años a partir de 1951, reúne en 2023 expresiones visuales, sonoras, escritas y performativas que intentan compartir un nuevo panorama histórico.

A través de la visión compartida de cientos de comunidades que han sido desplazadas, así como lastimadas por la idea del progreso occidental, la 35ª edición Bienal de São Paulo exalta la confrontación poética de un 92% de participantes afrodescendientes e indígenas, así como de un considerable grupo de realizadores cuyas temáticas se posicionan en la investigación de políticas identitarias.

Guatemala también encuentra un espacio dentro de la extensa propuesta artística, organizada por la Fundación Bienal de São Paulo. Durante los cuatro meses en los que se extenderá la bienal, visitantes de todo el mundo podrán conocer los registros de Manuel Chavajay, Marilyn Boror Bor, Edgar Calel y Benvenuto Chavajay; artistas que han trabajado alrededor de temas vinculados a su contexto maya tz’utujil y kaqchikel.

A partir del próximo 6 de septiembre y hasta el 10 de diciembre, las obras de los cuatro artistas indígenas se pondrán en diálogo al lado de los contextos comunitarios y políticos de los más de cien artistas que reúnen una fila de países como Argentina, Palestina, Egipto, México, Filipinas, entre otros.

De acuerdo con lo expresado por el equipo curatorial de la más reciente edición de la Bienal de São Paulo –la más antigua de la región latinoamericana–, el evento de 2023 será metaforizado a través de la conceptualización de las “coreografías de lo imposible”.

A partir de ese título, los curadores de la bienal proponen “lo imposible” como una crítica a las vivencias políticas, legales, sociales y económicas de cada uno de los países de los cuales proceden los artistas. Por otro lado, el término “coreografía” funciona como detonante para pensar el arte como un lugar abierto al “continuo baile en el que podamos bailar juntos, a pesar de la diferencia”, según inca la presentación de la 35ª bienal.

Las obras de los artistas provenientes de Guatemala, puntualmente de Comalapa, San Pedro La Laguna y San Juan Sacatepéquez destaparán en Brasil un semillero de historias que responde a las inquietudes propuestas por los curadores, quienes trabajan desde la antropología, la escritura y la investigación artística.

La resistencia como panorama compartido

En la antesala de su primera visita a la Bienal de São Paulo, el artista radicado en el Lago de Atitlán, Manuel Chavajay, comparte que su invitación a Brasil dibuja una nueva oportunidad de visibilización y espacio para dar a conocer sus propuestas que durante los últimos años han procurado, entre tanto, llamar la atención sobre las complejidades naturales e identitarias de San Pedro La Laguna.

A decir Chavajay quien hace dos meses participó en la XXIII Bienal de Arte Paiz junto a su compañera Cheen Cortez, la invasión y la discriminación son conceptos que rondan en su obra. El propósito de esta mirada supone una reflexión contra la violencia histórica hacia la tierra y los pueblos originarios.

“La discriminación y la invasión son términos que nos siguen afectando. También podemos hablar sobre una invasión contemporánea de la contaminación en nuestros ríos, lagos, mares, cerros y montañas. Mi trabajo habla mucho de la resistencia visual, humana y algo propio, que se vuelve general que podría pasar en cualquier lado”, expone el artista maya tz’utujil.

Obras artísticas de Guatemala llegan a Brasil para la 35ª Bienal de São Paulo
Fotograma del vídeo-perfomance que presentará Manuel Chavajay. (Foto Prensa Libre: Cortesía Manuel Chavajay)

Para la Bienal de São Paulo, Chavajay presentará OQ Ximtali, un vídeo-performance donde un grupo de botes permanecen amarrados sobre el Lago de Atitlán. Con esta obra, el autor propone reflexionar sobre la imaginación como aglutinante y ruptura de lo comunitario frente a la individualidad.

Por otro lado, utilizando la pintura, el performance y la escultura como medios para hablar sobre la presencia de la industria cementera en la comunidad indígena de San Juan Sacatepéquez, la artista maya kaqchikel Marilyn Boror propondrá en la Bienal de São Paulo una crítica al futuro arrasado por el progresismo.

Boror Bor presentará una serie de 44 cántaros, ollas y otros recipientes hechos con barro heredados por su mamá, tías y varias conocidas de San Juan Sacatepéquez. En un acto de resignificación, la artista quebró las piezas y rellenó los espacios vacíos con cemento, aludiendo a la expansión de la industria cementara sobre los campos de Sacatepéquez.

Asimismo, presentará pinturas que aludiendo al mismo contexto alimentan la serie de obras titulada Nos quitaron la montaña, nos dieron cemento. El próximo 6 de septiembre, al lado de la inauguración de la 35ª Bienal de São Paulo la artista también llevará a cabo Monumento Vivo, una performance en el que decide subirse a un pedestal dentro del cual se vierte cemento mientras permanece descalza en la base.  

“Estas obras vienen de un conocimiento en comunidad. Veo que traerlas a la bienal son una gran posibilidad, pero también una gran responsabilidad. Considero que esta representación también es una forma de abrir caminos para otras generaciones”, señala Boror Bor.

Así como Marilyn Boror y Manuel Chavajay, el artista Benvenuto Chavajay también tendrá por primera vez un espacio dentro de la 35ª Bienal São Paulo. Las obras de Chavajay, quien además de ser fundador del colectivo de arte Tzun-Ya y coordinador del festival Chi-Yá en San Pedro La Laguna, se encuentran presentes en colecciones de Estados Unidos, Colombia y España.

Obras artísticas de Guatemala llegan a Brasil para la 35ª Bienal de São Paulo
Bordado central del comalapense Edgar Calel para la 35ª Bienal de São Paulo. (Foto Prensa Libre: Foto por: Julio Calel y Margo Porres. Cortesía del artista y Proyectos Ultravioleta)

De igual manera, la Bienal São Paulo será plataforma para una instalación textil del artista Edgar Calel. El realizador de San Juan Comalapa presentará Nimajay Guaraní (La gran casa Guaraní) una pieza de 240 x 1320 centímetros que, mediante lana, tierra y manta, expande su mirada alrededor de la vinculación comunitaria con la naturaleza.

Calel, cuyas obras han ingresado al Museo Nacional Británico de Arte Moderno Tate (en Inglaterra) o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España), suele plantear en sus obras las complejidades de la vivencia indígena kaqchikel a través de la cosmovisión, la espiritualidad, los rituales, las prácticas comunitarias y la creencia frente a la exclusión de Guatemala.

ESCRITO POR:

Alejandro Ortiz

Periodista de Prensa Libre especializado en temas sobre cultura y bienestar, con 5 años de experiencia.

ARCHIVADO EN: