Saltar al contenido

Actualizado 09:27h

Prensa Libre

Periódico líder de Guatemala

Sab 16 Feb de febrero 2019

Actualizado 09:27h

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
09:34h
0.33º 2º -2º
Suscríbase
Entrar
Cerrar el log in de Usuario

Login de Usuario

  • Ingresar

    ¿No tiene cuenta?   Regístrese aquí

  • Suscríbase Boletines

Cerrar el Menú de Usuario

Menú de Usuario

  • Ver mi perfil
  • Suscríbase Boletines Cerrar sesión

Navegación Principal

Inicio
  • Inicio
  • Suscríbase
  • Guatemala
    • Política
    • Justicia
    • Sucesos
    • Comunitario
    • Migrantes
  • Ciudades
    • Departamental
    • Quetzaltenango
  • Deportes
    • Fútbol Nacional
    • Fútbol Internacional
    • Deporte Nacional
    • Deporte Internacional
  • Internacional
  • Economía
    • Vida Empresarial
    • Voz Comercial
    • Efectivo
  • Vida
    • Escenario
    • Moda y Estilo
    • Tecnología
    • Salud y Familia
  • Opinión
  • Agenda
  • Ojo del Lector
  • Videos
  • El Consultorio
  • Hemeroteca
  • Tarjeta Libre
  • Obituario

Menú de Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Instagram
  • Linkedin
  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Vida
  • Opinión

Navegación secundaria

  • Ahora
    Últimas noticias
  • Videos
  • Alertas

Escenario

¿Quiere conocer más sobre la civilización maya? Esta convención presentará hallazgos arqueológicos

Diferentes expertos participarán en la VII Convención Mundial de la Arqueología Maya.

por Kimberly López

Publicado el 13 de febrero de 2019 a las 7:02h
  • Enviar este artículo a un amigo por email
  • Comparte este artículo por Whatsapp
  • Comparte este artículo en Google+
  • Comparte este artículo en Twitter
  • Comparte este artículo en Facebook

Archivado en:

arqueologíaCivilización maya
El sitio arqueológico del Mirador será uno de los temas a tratar en el evento (Foto: Hemeroteca PL).
El sitio arqueológico del Mirador será uno de los temas a tratar en el evento (Foto: Hemeroteca PL).

 


Antigua Guatemala será la sede que reunirá a distintos científicos e investigadores dedicados al estudio de los conocimientos que la cultura maya desarrolló en más de tres mil años de evolución.

ADEMÁS...

Estos fueron los versos del jaguar Ak'abal

Roberto Villalobos Viato

10 de febrero de 2019 a las 05:00h
El poeta Humberto Ak'abal falleció el 28 de enero del 2019. Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL

Este viernes 15 de febrero se llevará a cabo la VII Convención Mundial de la Arqueología Maya que tendrá como tema principal la exposición de conclusiones de investigaciones científicas de arquitectura, astronomía, medicina y urbanismo a través de alta tecnología.

Además, será el escenario para la proyección de imágenes inéditas de El Mirador, uno de los más famosos sitios arqueológicos de Guatemala, a través de la tecnología lidar, basada en sistemas láser.

A través de esa tecnología, los expertos identificaron algunos aspectos que los hacen pensar que la calzada de Sakbé podría ser más grande que la Muralla China. Ese hallazgo se presentará durante una de las conferencias, impartida por la investigadora Josephine Thompson.

Según el investigador, Edwin Román, quien además será uno de los expositores, una de las intenciones de este encuentro es entender y valorar la manera en que la cultura maya logró sobrevivir durante más de 3 mil años.

“Lo interesante es aprender sobre cómo fueron navegando, cómo lograron sostener a la población por tanto tiempo”, asegura Román.

Varios expertos de arqueología participarán en el evento (Foto: Hemeroteca PL).

Otro de los puntos interesantes en el evento será la relación entre el modo de vida de los mayas y el deterioro ambiental. Según el experto en ecología forestal, César Castañeda, han identificado que los mayas no vivían en tanta armonía con el medio ambiente porque su estilo de vida trajo como consecuencia el deterioro de la naturaleza e incluso la desaparición de lagos.

“Es necesario estudiar esa época para evitar el deterioro ambiental que se vive actualmente, la historia es para aprender de ella”, indica.

Otras actividades

Además de las conferencias que impartirán varios expertos en diferentes campos de la arqueología de Guatemala, también se expondrán otras atracciones de la cultura maya.

Lea también: Un mapa 3D revela más de 61 mil estructuras mayas antiguas cubiertas por la vegetación

También habrá acceso a una exposición de réplica de piezas mayas en jade, una exposición de arte basado en cultura maya y una presentación de libros del sitio El Mirador.

La Convención se llevará a cabo en el Hotel Los Pasos, ubicado en la 9 calle Oriente número 19, Antigua Guatemala. El costo de entrada es de Q200.

Estos son los expertos que participarán durante la actividad y los temas que abordará cada uno de ellos:

  • 9:30 a 10:30 horas | Dr. Edwin Román, investigador del proyecto arqueológico Proyecto Zotz | De principio a fin: Historia de las comunidades prehispánicas del Vale de Buenavista Petén
  • 10:40 a 11:40 horas | Ingeniero César Castañeda, investigador de la Universidad Rafael Landívar | Conocimiento maya y ambiente durante el preclásico y clásico en Petén
  • 11:40 a 12:40 horas | Licenciada Matilde Ivic, de la Universidad del Valle de Guatemala | Conceptos y procesos de enfermedad y sanación en Mesoamérica a través del tiempo
  • 14:30 a 15:15 horas | Dr. Tomas Barrientos, de la Universidad del Valle de Guatemala | La Arqueología Maya en la era digital: Redescubriendo los secretos de la civilización maya a través de los avances tecnológicos
  • 15:15 a 15:55 horas | Josephine Thompson, en representación del Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador | La Zona Silvestre del Mirador, Calakmul y el proyecto Natural más grande del mundo: Los impactos para Guatemala
  • 16:00 a 17:00 horas | Lic. Edgar Suyuc, codirector del Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador | La Danta, símbolo de Monumentalidad arquitectónica del Mirador
  • 17:00 a 18:00 horas | Dr. Richard Hansen, director del Proyecto Arqueológico Cuenca Mirador | Nuevos conocimientos de las ocupaciones preclásicas y clásicas en la Cuenca Mirador por causa de nuevas tecnologías

Contenido relacionado:

> Altar 5, el reciente hallazgo arqueológico en Petén que explica más sobre la civilización maya

> Sak Nikte’, una historia que cautiva II

> Pirámides de Egipto: el descubrimiento al azar que arroja nueva luz sobre el misterio de su construcción

Notas de interés

0
Deja un comentario
Omitir comentario

¿nuevo?

Necesitas iniciar sesión en prensalibre.com para poder comentar.

  • Guatemala
  • Ciudades
  • Deportes
  • Internacional
  • Economía
  • Opinión
  • Vida
  • Ahora
  • Videos
  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Chiquimula
  • Chimaltenango
  • El Progreso
  • Escuintla
  • Guatemala
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Jalapa
  • Jutiapa
  • Petén
  • Quetzaltenango
  • Quiché
  • Retalhuleu
  • Sacatepéquez
  • San Marcos
  • Santa Rosa
  • Sololá
  • Suchitepéquez
  • Totonicapán
  • Zacapa
  • CONTACTO
  • ANÚNCIESE AQUÍ
  • SUSCRIPCIONES
  • RSS
  • OBITUARIO
  • HEMEROTECA
  • MAPA WEB
  • OPINIÓN
  • BOLETINES
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • TRABAJE CON NOSOTROS
  • Prensa Libre
  • Mundo Motor
  • Clasificados
  • Aula
  • Hago mi Tarea
  • Trajeta Libre
  • elQuetzalteco