Vida

Identifique al agresor

No existe un perfil que determine con claridad a estos varones

No importa el tamaño, complexión, color de tez o profesión. Muchos hombres tienden a ser violentos con sus parejas.

Alguna vez ha escuchado frases como: ?no uses minifalda, no te quedan bien esos pantalones ajustados?, ?no me gusta que los demás se te queden viendo, porque tu eres mía?, ?deberías maquillarte más seguido?, tenga cuidado, porque podrían ser características comunes de un agresor en potencia.

¿Quiénes son?

No existe un perfil que identifique con claridad a estos varones, porque muchas veces suelen ser amorosos, amables y hasta defensores de los Derechos Humanos, pero éstas son las actitudes que muestran ante la sociedad.

Mientras que al convivir con su pareja, cuando algo no les parece, sacan a relucir quienes son en realidad. Por ejemplo, ser posesivos, celosos, controladores, impulsivos, les restringen a su novia el derecho de asistir a actividades sociales y culturales, y les impiden continuar con sus metas profesionales.

Esto es suficiente para que las féminas juzguen y analicen su situación, y así tomen la decisión de lo que desean para su proyecto de vida, afirma Dinora Gramajo, del Grupo Guatemalteco de Mujeres.

Alertas al enamorarse

La psicóloga Anabella Noriega, Defensora de los derechos de las mujeres de la Procuraduría de los Derechos Humanos, explica que las jóvenes deben desarrollar la observación. Cuando un hombre tiende a ser controlador de forma insistente puede preguntar violenta o diplomática: ?mi amor ¿dónde estuviste?, te estuve llamando y tu celular estaba apagado, fui a buscarte a tu casa y a la biblioteca y no estabas?.

De igual manera tenga cuidado con los sujetos que dicen estar completamente enamorados y apenas la están conociendo. Así que ojo con los aduladores.

Lo mejor es no dejarse llevar por las primeras impresiones que le causó, porque a veces puede creer que sucederá lo de la historia del sapo encantado, que al sólo besarlo se convertirá en príncipe, y muchas veces se queda como sapo.

Para conocer a alguien se debe convivir más, platicar de diversos temas, y ser muy objetiva para no dejarse manipular.

También tener una estima alimentada y evitar emplear palabras peyorativas.

Además, en la relación debe prevalecer la confianza, honestidad y comprensión, para lograr que predomine el amor, añade la psicóloga Rosario Ramírez, de la oficina Atención a la víctima de la procuraduría de los Derechos Humanos.

Desde su niñez

Por lo general quienes son agresivos lo aprenden a temprana edad, incluso desde el vientre materno cuando por alguna razón fueron rechazados o concebidos sin desearlos.

Así que en casa inicia el patrón de crianza, ya sea porque los padres no llevaban una armoniosa convivencia o los corrigieron a través de golpes e insultos, incluso por negligencia o abandono, pues no les prestaron atención en su desarrollo y eso podría producir odio y convertirlos en agresores.

Estos patrones también se repiten en la escuela, indica la psicóloga Diana Paz.

Es importante que víctimas y victimarios busquen ayuda. Lo ideal es que lo reconozcan y se sometan a terapias para que sanen las heridas internas. Es todo un proceso que requerirá tiempo y constancia para lograr un cambio.

Testimonios

?Yo me fijé en su rostro, soñaba precisamente en ese hombre guapo y amoroso, que me repetía a cada instante que me amaba. Pero cuando me di cuenta que jamás estaba de acuerdo con que terminara mis estudios universitarios y me prohibía salir a refaccionar con mis compañeras, me desilusioné.

Como a los seis meses terminé esa relación. Luego conocí a otro chico y es diferente, tenemos muchas metas en común, hay comunicación y amor?, dice Carla de 28 años.

?En mi caso, sabía que era celoso, pero pensé que era normal, y por ello lo acepté. Pero con el tiempo me empezó a insultar por la forma como me vestía, hasta tratarme de ?perra?, ?maldita?, y yo le contestaba también a gritos.

Lo último que recuerdo fue cuando trató de agredirme físicamente. Eso me dio miedo, así que busqué asesoría y decidí ponerle punto final a la situación. Ahora asisto a un grupo de autoayuda. Me he sentido deprimida, pero estoy en proceso de recuperación?, comenta Mayra de 25 años.

Acciones contra la agresión

El jueves 25 se conmemora el día de la No violencia contra la mujer.

Este año las féminas han destinado su lucha por erradicar la impunidad.

Exigirán al Ministerio Público los avances de las investigaciones de los más de 400 casos de asesinato contra mujeres en el país.

Así como la petición al Ejecutivo para la creación de albergues temporales para proteger a las agredidas.

Quienes deseen sumarse a esta caravana pueden pedir más información al teléfono: 2250-0235.

Asimismo si está siendo maltratada por su pareja, diríjase al Ministerio Público 7ave. 11-20, zona 1. Teléfono: 2220-3767.

Procuraduría de los Derechos Humanos 12 avenida 12-72, zona 1. Tel. 2230-0874 al 6.

Pida orientación al Grupo Guatemalteco de Mujeres. Teléfono: 2230-2674.

Si necesita apoyo mocional y conocer experiencias de otras personas maltratadas puede asistir al ?Grupo de autoayuda para sobrevivientes de violencia?. Todos los viernes de 15 a 17 horas, en 2da calle 8-28, zona 1.

ESCRITO POR: