Vida

El léxico en “Don Quijote de la Mancha”

El libro de ?Don Quijote?, representa uno de los momentos máximos de las letras, no solo españolas pues ?El Quijote? es universal, es el producto del cruce de dos siglos, de dos estéticas.

Cervantes crea la novela humana y moderna. Sintetiza géneros diversos, caballeresco, costumbrista, heróico y picaresco. Don Miguel de Cervantes en un momento de su vida pidió al ?Consejo de indias?, un modesto empleo para poder instalarse en Guatemala empleo que se negó, es decir Cervantes no tenía ?conectes?, y en esos lejanos tiempos no existían ni ?Ateneos?, ni ?Casas de la cultura?, ni de ?Américas?, y menos ?embajadas?.

En este libro Don Miguel de Cervantes utiliza dos visiones, dos personajes, don Quijote idealista y valiente.

Sancho materialista y cobarde. Nos preguntamos ¿qué motivó a Cervantes a querer venir a Guatemala?, probablemente el cultivo de cacao en Soconusco.

En el poema ?Viaje al parnaso?, Cervantes menciona tanto a su amigo Juan de Mestanza quien ya vivía en estos lugares, así como a nuestro país.

?Llegó Juan de Mestanza cifra y suma/de tanta erudición, donante y gala/, que no hay muerte ni edad que la consuma/ Apolo le arranco de Guatemala, / y le trajo en su ayuda para ofensa/de la canalla en todo extremo mal.

¿Qué hubiera escrito Cervantes en Guatemala?, solo conjeturas podemos hacernos, tal vez hubiera prefigurado ?Cien años de soledad?. Pero todo esto no es más que hablar virtualmente.

Dedico este artículo al Instituto de Cultura Hispánica, que lleva en su logotipo, las siluetas en croquis de Don Quijote y Sancho.

?Dejate de eso y saca fuerzas de flaqueza Sancho?. Se utiliza cuando estamos cansados de luchar y aún así seguimos para adelante.

?El que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija? se aplica a las personas que son artimañas y mañas, buscan siempre estar bien, con del que suponen sacaran alguna ventaja, y ¡la sacan!. ?Más vale salto de mata dice Sancho? persona de mala fe, que siempre espera la oportunidad para provocar o hacer de palabra escrita o hablada algún daño, estas personas no respetan, ni a vivos ni a muertos.

?Donde una puerta se cierta otra de abre?. O sea no todo está perdido. ?No es la miel para boca de asnos respondió Sancho?, o sea desperdiciar un motivo o algo muy bueno en alguien que no lo merece, ?Siembra vientos y cosecha tempestades?, aplicarse a una persona que por su conducta errática se ha granjeado el repudio colectivo.

Solo me queda añadir por oportuno el dialogo entre ?Babieca y Rocinante? el cual se encuentra en el prólogo del libro ?Don Quijote y Sancho Panza?, esta es la última estrofa del Soneto/, ?Diálogo entre Babieca y Rocinante?, / Cómo me he de dejar en mi dolencia ?/Si al amo escudero o mayordomo/¿son tan rocines como Rocinante?. Como vemos estos fragmentos y proverbios son parte del habla popular y no popular y siempre son muy certeros.

ESCRITO POR: