Vida

Nutrientes para embarazadas

A partir del momento en que el óvulo fecundado se instala en la pared del útero, depende enteramente de la nutrición materna

Durante la etapa de gestación, además del adecuado control médico y estímulo temprano, una alimentación balanceada le garantiza a la madre el buen crecimiento y desarrollo de su bebé.

A partir del momento en que el óvulo fecundado se instala en la pared del útero, el hijo o hija depende enteramente de la nutrición materna; de ahí la importancia de practicar hábitos saludables.

Diversidad y cantidad

Es importante que la mujer adquiera una variedad de nutrientes contenidos en cereales, frutas, verduras, carnes, huevos y lácteos; también es vital que ingiera un suplemento de ácido fólico, hierro y calcio, que debe ser prescrito por el especialista, señala la nutricionista Iris Cotto Leiva, del Centro de asesoría en alimentación y nutrición de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

La madre debe tener presente que estar embarazada no significa comer por dos, y que una ganancia elevada de peso puede hacerle la labor de parto mucho más difícil.

Incluso, al excederse en la dieta y engordar, puede desarrollar la diabetes gestacional, que a su vez incide en el aumento de peso y talla del feto.

La obesidad de la mujer también puede perpetuarse después del parto, advierte el ginecólogo Julio Pozuelos.

1. Ácido fólico

Es un tipo de vitamina del complejo B, fundamental en las primeras semanas del desarrollo del bebé, ya que en este período se forma la médula espinal y el cerebro. Por ello, el ácido fólico debe consumirse por lo menos tres meses antes del embarazo, para prevenir defectos del tubo neural.

Este micronutriente se obtiene de las verduras de hojas verdes, hígado y nueces.

2. Proteínas

Aportan los elementos para el crecimiento de los tejidos del cuerpo de la madre y el bebé. Ayudan en la formación de la placenta e incrementan los volúmenes de sangre y del líquido amniótico.

Éstas se pueden encontrar en el pescado, carnes blancas y rojas, huevos y legumbres como las lentejas, garbanzos y arvejas secas. Estas últimas también son una fuente importante de vitaminas, fibra e hidratos de carbono.

3. Calcio

Adquiera productos lácteos o suplementos de calcio y consúmalos a diario, pues ayudan a la formación ósea del bebé, permiten controlar la transmisión de los impulsos nerviosos y facilitan la coagulación de la sangre.

El calcio se encuentra en el queso, leche (puede ser delactosada o descremada, según la tolerancia de la paciente) y yogur. Si consume un vaso de leche antes de acostarse, dormirá mejor, y reducirá el riesgo de sufrir calambres.

Sin embargo, para que el calcio se absorba mejor, deberá ingerir vitamina D, que se obtiene del pescado, huevos, aceite de hígado de bacalao y algunos cereales.

4. Hierro

Ayuda a prevenir la anemia e interviene en la formación de la hemoglobina, la cual lleva el oxígeno a los glóbulos rojos y a la células interiores de los músculos. Asimismo, produce las enzimas que estimulan el metabolismo. Se encuentra en las carnes, legumbres, verduras de hojas verdes, huevos, cereales y nueces.

5. Vitaminas

Son básicas para el crecimiento y funcionamiento de las células, así como la restauración de los tejidos y la estimulación de la producción de energía. Se encuentran en frutas y verduras, por eso, su consumo debe ser diario, tanto crudas como cocidas. En especial, las que contengan vitamina C, para una mejor absorción del hierro y fortalecer el sistema inmunitario.

Otros más

El estreñimiento es un problema en el embarazo, por lo tanto, se recomienda ingerir alimentos ricos en fibra, que reducen el azúcar en las pacientes diabéticas y la colesterolemia. Además, la fibra aumenta notablemente el nivel de saciedad. Se encuentra en cereales de granos enteros, frijoles, frutas y verduras.

Al comer alimentos de todos los grupos mencionados estará incorporando los nutrientes que necesita para tener un embarazo saludable, sin tener que recurrir a suplementos. No obstante, debe asesorarse con un especialista en nutrición, porque cada caso es especial.

Los números telefónicos de los profesionales entrevistados son: nutricionista Iris Cotto 230-0539; ginecólogo Julio Pozuelos 201-8150.

Tome nota

La mujer embarazada es más susceptible a presentar intoxicaciones.

? Algunos aditivos e ingredientes artificiales pueden ser dañinos para el bebé y hasta causar daños congénitos.

? Por ello es necesario leer cuidadosamente las etiquetas de los productos y minimizar la ingestión de los que son procesados o enlatados, e incluir más alimentos frescos. Y para evitar la retención de líquidos, reduzca el consumo de sal.

? Evite el consumo del café, bebidas alcohólicas, y comidas rápidas, ya que pueden afectar el buen desarrollo del bebé.

ESCRITO POR: