Es momento de reforestar Guatemala

¿Cuál es el propósito del proyecto El día del millón de árboles? Enverdecer Guatemala, y para ello, la primera convocatoria se llevó a cabo este domingo 26 de junio, en San José Pinula, carretera a El Salvador, en la cual un grupo de personas asistió y apoyó esta iniciativa.  

Publicado el
El domingo 26 de junio se llevó a cabo la primera jornada del proyecto El día del millón de árboles. (Foto Prensa Libre: Gildaneliz Barrientos).
El domingo 26 de junio se llevó a cabo la primera jornada del proyecto El día del millón de árboles. (Foto Prensa Libre: Gildaneliz Barrientos).

Jaime Bustamante Montiel, fundador de la iniciativa, comentó que la idea se le ocurrió hace aproximadamente tres años, pero que en esa época no tenía el tiempo suficiente para llevarla a cabo y necesitaba afianzar los contactos. Además, dijo que empezó a interesarse aún más, luego de ver tantas noticias negativas relacionadas con el tema.

“Un día llegué a mi casa, y un árbol que estaba enfrente y que me gustaba mucho, lo habían talado, entonces dije: no, hoy empieza este proyecto”, agregó Bustamante.

Próximamente se convocará a otras actividades similares. (Foto Prensa Libre: Gildaneliz Barrientos).

Aceptación

Bustamante explicó que publicó en su Facebook, el siguiente pensamiento: “Muchá,  ¿quién me ayuda a hacer un proyecto así? Aunque esperaba poca participación, cuando me desperté al día siguiente, había sido compartido 4 mil veces… entonces arrancamos”, recordó.

Cientos de guatemaltecos se sumaron a esta labor. (Foto Prensa Libre: Gildaneliz Barrientos).

El guatemalteco agregó que diferentes empresas, instituciones gubernamentales, diputados, alcaldes y distintas personas, lo han llamado para ofrecerle su apoyo. 

Visión a futuro del proyecto

El proyecto contempla que el millón de árboles esté sembrado para julio del 2017. “No es un día de sembrar un millón de árboles, ese día del millón de árboles -2 de octubre del 2016-, vamos a tener un concierto de ocho horas, para pedir colectas, donaciones de empresas, de personas, la entrada al show va a costar, 5 o 10 arbolitos”, comentó.

El día del millón de árboles busca que todos los guatemaltecos entiendan la importancia de la conservación del medioambiente. (Foto Prensa Libre: Gildaneliz Barrientos).

Hoy, con la primera actividad, comenzaron la recolecta, y con ello ya obtuvieron insumos para 2 mil árboles aproximadamente. Cada fin de semana, tendrán actividades distintas, como carreras, pequeños conciertos y fiestas, esto con el propósito de ir obteniendo recursos, pero El día del millón de árboles.  
Este domingo se obtuvieron insumos para sembrar 2 mil árboles. (Foto Prensa Libre: Gildaneliz Barrientos).

“Guatemala es de ustedes y de sus hijos, no solo los va a ayudar a disfrutar Guatemala ahorita, sino a nuestros hijos y nietos. Si lo que quieren es ver una Guatemala bonita, pongan de su parte, colaboren de la manera que puedan”, finalizó.

Conciencia juvenil

Pablo José, de 13 años y voluntario del proyecto, dijo: “Como es siembra de árboles, es bueno para el planeta, en especial con todo lo contaminado que está, y poco a poco más gente va a venir para ayudar”.

La primera actividad se realizó en un espacio de San José Pinula. (Foto Prensa Libre: Gildaneliz Barrientos).

“Vine porque me parece que es una excelente causa, y una excelente oportunidad de poder ayudar al planeta”, comentó Ana Paula Reyna,  una joven  voluntaria de 17 años.
Niños y adultos se sumaron a esta iniciativa para enverdecer el país. (Foto Prensa Libre: Gildaneliz Barrientos)

Para unirse a la actividad, visitar la página de Facebook: El día del millón de árboles.
Guatemaltecos de diferentes edades acudieron al llamado de reforestar Guatemala. (Foto Prensa Libre: Gildaneliz Barrientos)

Archivado en:

naturalezaReforestación